Las campañas de educación vial de la Dirección General de Tráfico: de la sensibilización a la victimización.
Aunque la DGT viene realizando campañas de concienciación de los usuarios de las vías públicas desde 1960, es a partir de 1992 cuando aparecen las campañas de mayor impacto social, a través de la explotación de la línea comunicativa «realista», «dura» o «dramática», que incluye imágenes explícitas...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2022-11-01
|
Series: | Comunicación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistascientificas.us.es/index.php/Comunicacion/article/view/21552 |
Summary: | Aunque la DGT viene realizando campañas de concienciación de los usuarios de las vías públicas desde 1960, es a partir de 1992 cuando aparecen las campañas de mayor impacto social, a través de la explotación de la línea comunicativa «realista», «dura» o «dramática», que incluye imágenes explícitas e impactantes de la secuencia previa al accidente, el siniestro y sus secuelas físicas, familiares y sociales. Sin embargo, la insostenible escalada de violencia de cara a mantener su notoriedad aconseja temporadas de «barbecho comunicativo», o experimentación de otras estrategias, como las campañas educativas de 1998 «Vive» y 1999 «Enseña a vivir».
|
---|---|
ISSN: | 1695-6206 1989-600X |