Protección y sostenibilidad de las mujeres artesanas: potenciando su gobernanza y rol en la cadena de abastecimiento de artesanías Wayúu

Las mujeres artesanas Wayúu constituyen el pilar fundamental del sostenimiento de un importante legado cultural y ancestral del norte de Suramérica. Este artículo surge de una propuesta investigativa que busca promover la integración económica de dichas mujeres, en las comunidades de Santa Ana y Ce...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sandra Marcela Echeverri Echeverri, Yamile Yaneth Oñate Pimienta, Luisa Fernanda Jiménez Ramírez, Jennifer Montoya Marín, Liliana María Arroyave Baena, Leidy Yoana Jaramillo Zapata
Format: Article
Language:Spanish
Published: Proeditio.com 2024-01-01
Series:Ehquidad
Subjects:
Online Access:https://revistas.proeditio.com/ehquidad/article/view/5222
_version_ 1827312103786020864
author Sandra Marcela Echeverri Echeverri
Yamile Yaneth Oñate Pimienta
Luisa Fernanda Jiménez Ramírez
Jennifer Montoya Marín
Liliana María Arroyave Baena
Leidy Yoana Jaramillo Zapata
author_facet Sandra Marcela Echeverri Echeverri
Yamile Yaneth Oñate Pimienta
Luisa Fernanda Jiménez Ramírez
Jennifer Montoya Marín
Liliana María Arroyave Baena
Leidy Yoana Jaramillo Zapata
author_sort Sandra Marcela Echeverri Echeverri
collection DOAJ
description Las mujeres artesanas Wayúu constituyen el pilar fundamental del sostenimiento de un importante legado cultural y ancestral del norte de Suramérica. Este artículo surge de una propuesta investigativa que busca promover la integración económica de dichas mujeres, en las comunidades de Santa Ana y Cerrodeo (La Guajira, Colombia), con el resto de los actores de la cadena de abastecimiento de artesanías Wayúu, bajo un enfoque sostenible. Para lograrlo, se llevó a cabo una caracterización sociodemográfica de las mujeres artesanas Wayúu (con sus familias), así mismo, se caracterizaron las cadenas de abastecimiento de sus artesanías y se generaron estrategias para la posible integración de estas mujeres. Los métodos empleados fueron tan diversos como la formación misma de las semilleristas que participaron como investigadoras, con un equipo interdisciplinario de trabajadoras sociales e ingenieras industriales; de este modo entonces, se empleó una metodología mixta que acogió tanto métodos de recolección y análisis reflexivo de información dados en la investigación cualitativa en Ciencias Sociales; como métodos analíticos y exploratorios más típicos de la investigación cuantitativa desde la Ingeniería Industrial en el marco de gestión de cadenas de abastecimiento.  
first_indexed 2024-04-24T21:38:00Z
format Article
id doaj.art-178cf8f7f54c4406aeb84776460f80aa
institution Directory Open Access Journal
issn 2386-4915
language Spanish
last_indexed 2024-04-24T21:38:00Z
publishDate 2024-01-01
publisher Proeditio.com
record_format Article
series Ehquidad
spelling doaj.art-178cf8f7f54c4406aeb84776460f80aa2024-03-21T15:45:55ZspaProeditio.comEhquidad2386-49152024-01-012110.15257/ehquidad.2024.0010Protección y sostenibilidad de las mujeres artesanas: potenciando su gobernanza y rol en la cadena de abastecimiento de artesanías Wayúu Sandra Marcela Echeverri Echeverri0Yamile Yaneth Oñate Pimienta1Luisa Fernanda Jiménez Ramírez2Jennifer Montoya Marín3Liliana María Arroyave Baena4Leidy Yoana Jaramillo Zapata5Semillero de Investigación en Intervención Social del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de AntioquiaCentro de Investigaciones Ambientales y de Ingeniería (CIA) de la Universidad de AntioquiaCentro de Investigaciones Ambientales y de Ingeniería (CIA) de la Universidad de Antioquia Centro de Investigaciones Sociales y Humanas (CISH) de la Universidad de AntioquiaCentro de Investigaciones Sociales y Humanas (CISH) de la Universidad de AntioquiaCentro de Investigaciones Ambientales y de Ingeniería (CIA) de la Universidad de Antioquia Las mujeres artesanas Wayúu constituyen el pilar fundamental del sostenimiento de un importante legado cultural y ancestral del norte de Suramérica. Este artículo surge de una propuesta investigativa que busca promover la integración económica de dichas mujeres, en las comunidades de Santa Ana y Cerrodeo (La Guajira, Colombia), con el resto de los actores de la cadena de abastecimiento de artesanías Wayúu, bajo un enfoque sostenible. Para lograrlo, se llevó a cabo una caracterización sociodemográfica de las mujeres artesanas Wayúu (con sus familias), así mismo, se caracterizaron las cadenas de abastecimiento de sus artesanías y se generaron estrategias para la posible integración de estas mujeres. Los métodos empleados fueron tan diversos como la formación misma de las semilleristas que participaron como investigadoras, con un equipo interdisciplinario de trabajadoras sociales e ingenieras industriales; de este modo entonces, se empleó una metodología mixta que acogió tanto métodos de recolección y análisis reflexivo de información dados en la investigación cualitativa en Ciencias Sociales; como métodos analíticos y exploratorios más típicos de la investigación cuantitativa desde la Ingeniería Industrial en el marco de gestión de cadenas de abastecimiento.   https://revistas.proeditio.com/ehquidad/article/view/5222Artesanías Wayúumujeres artesanasdesarrollo sosteniblecadena de abastecimientogobernanza
spellingShingle Sandra Marcela Echeverri Echeverri
Yamile Yaneth Oñate Pimienta
Luisa Fernanda Jiménez Ramírez
Jennifer Montoya Marín
Liliana María Arroyave Baena
Leidy Yoana Jaramillo Zapata
Protección y sostenibilidad de las mujeres artesanas: potenciando su gobernanza y rol en la cadena de abastecimiento de artesanías Wayúu
Ehquidad
Artesanías Wayúu
mujeres artesanas
desarrollo sostenible
cadena de abastecimiento
gobernanza
title Protección y sostenibilidad de las mujeres artesanas: potenciando su gobernanza y rol en la cadena de abastecimiento de artesanías Wayúu
title_full Protección y sostenibilidad de las mujeres artesanas: potenciando su gobernanza y rol en la cadena de abastecimiento de artesanías Wayúu
title_fullStr Protección y sostenibilidad de las mujeres artesanas: potenciando su gobernanza y rol en la cadena de abastecimiento de artesanías Wayúu
title_full_unstemmed Protección y sostenibilidad de las mujeres artesanas: potenciando su gobernanza y rol en la cadena de abastecimiento de artesanías Wayúu
title_short Protección y sostenibilidad de las mujeres artesanas: potenciando su gobernanza y rol en la cadena de abastecimiento de artesanías Wayúu
title_sort proteccion y sostenibilidad de las mujeres artesanas potenciando su gobernanza y rol en la cadena de abastecimiento de artesanias wayuu
topic Artesanías Wayúu
mujeres artesanas
desarrollo sostenible
cadena de abastecimiento
gobernanza
url https://revistas.proeditio.com/ehquidad/article/view/5222
work_keys_str_mv AT sandramarcelaecheverriecheverri proteccionysostenibilidaddelasmujeresartesanaspotenciandosugobernanzayrolenlacadenadeabastecimientodeartesaniaswayuu
AT yamileyanethonatepimienta proteccionysostenibilidaddelasmujeresartesanaspotenciandosugobernanzayrolenlacadenadeabastecimientodeartesaniaswayuu
AT luisafernandajimenezramirez proteccionysostenibilidaddelasmujeresartesanaspotenciandosugobernanzayrolenlacadenadeabastecimientodeartesaniaswayuu
AT jennifermontoyamarin proteccionysostenibilidaddelasmujeresartesanaspotenciandosugobernanzayrolenlacadenadeabastecimientodeartesaniaswayuu
AT lilianamariaarroyavebaena proteccionysostenibilidaddelasmujeresartesanaspotenciandosugobernanzayrolenlacadenadeabastecimientodeartesaniaswayuu
AT leidyyoanajaramillozapata proteccionysostenibilidaddelasmujeresartesanaspotenciandosugobernanzayrolenlacadenadeabastecimientodeartesaniaswayuu