Diagnóstico preliminar de esterilización en 60 consultorios odontológicos de Cali
Diversos agentes infecciosos pueden ser transmitidos por sangre, saliva y fluido crevicular gingival, ekmentos a los que siempre se encuentra expuesto el personol que trabaja en salud oral. El instrumental y los demàs equipos de trabajo están en contacto con fuentes de infección durante el examen o...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Valle
1993-01-01
|
Series: | Revista Estomatologâia |
Subjects: | |
Online Access: | https://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/revista_estomatologia/article/view/5414 |
_version_ | 1797317498804109312 |
---|---|
author | Myriam Astudillo Adolfo Contreras |
author_facet | Myriam Astudillo Adolfo Contreras |
author_sort | Myriam Astudillo |
collection | DOAJ |
description |
Diversos agentes infecciosos pueden ser transmitidos por sangre, saliva y fluido crevicular gingival, ekmentos a los que siempre se encuentra expuesto el personol que trabaja en salud oral. El instrumental y los demàs equipos de trabajo están en contacto con fuentes de infección durante el examen o el tratamiento de los pacientes. Esto implica que los consultorios odontológicos son lugares en donde se pueden iniciar infecciones cruzadas, si no se tienen en cuenta los procedimientos asépticos de rutina y los medios adecuados para protección del profesional y sus pacientes. Con el ánimo de establecer un diagnóstico acerca de cómo se instauran las medidas de esterilizaci6n y desinfección en los consultorios de odontología, se encuestaron 60 profesionoles de los 500 registrados en Cali. Se encontraron defteiencias tanto en el conocimiento como en el uso de las técnicas. Solo el 18% de losencuestados utiliza el autoclave, un 38% usa un agente quìmico que ha sido descontinuado por su ineficiencia y la mayorio desecha las agujas en la basura común. Aunque el uso de los guantes, tapabocas y gafas para atender a los pacientes se ha generalizado, ninguno de los encuestados utiliza barreras para protegerse de la nebulización de las piezas de mano de alta velocidad.
|
first_indexed | 2024-03-08T03:36:52Z |
format | Article |
id | doaj.art-178d3d0e80ce4330b2566ac456453bcc |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-3873 2248-7220 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-08T03:36:52Z |
publishDate | 1993-01-01 |
publisher | Universidad del Valle |
record_format | Article |
series | Revista Estomatologâia |
spelling | doaj.art-178d3d0e80ce4330b2566ac456453bcc2024-02-10T01:53:31ZspaUniversidad del ValleRevista Estomatologâia0121-38732248-72201993-01-013110.25100/re.v3i1.5414Diagnóstico preliminar de esterilización en 60 consultorios odontológicos de CaliMyriam Astudillo0Adolfo Contreras1Universidad del Valle. Cali, ColombiaUniversidad del Valle. Cali, Colombia. Diversos agentes infecciosos pueden ser transmitidos por sangre, saliva y fluido crevicular gingival, ekmentos a los que siempre se encuentra expuesto el personol que trabaja en salud oral. El instrumental y los demàs equipos de trabajo están en contacto con fuentes de infección durante el examen o el tratamiento de los pacientes. Esto implica que los consultorios odontológicos son lugares en donde se pueden iniciar infecciones cruzadas, si no se tienen en cuenta los procedimientos asépticos de rutina y los medios adecuados para protección del profesional y sus pacientes. Con el ánimo de establecer un diagnóstico acerca de cómo se instauran las medidas de esterilizaci6n y desinfección en los consultorios de odontología, se encuestaron 60 profesionoles de los 500 registrados en Cali. Se encontraron defteiencias tanto en el conocimiento como en el uso de las técnicas. Solo el 18% de losencuestados utiliza el autoclave, un 38% usa un agente quìmico que ha sido descontinuado por su ineficiencia y la mayorio desecha las agujas en la basura común. Aunque el uso de los guantes, tapabocas y gafas para atender a los pacientes se ha generalizado, ninguno de los encuestados utiliza barreras para protegerse de la nebulización de las piezas de mano de alta velocidad. https://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/revista_estomatologia/article/view/5414DiagnósticoInfeccionesAsepsia-antisepsia |
spellingShingle | Myriam Astudillo Adolfo Contreras Diagnóstico preliminar de esterilización en 60 consultorios odontológicos de Cali Revista Estomatologâia Diagnóstico Infecciones Asepsia-antisepsia |
title | Diagnóstico preliminar de esterilización en 60 consultorios odontológicos de Cali |
title_full | Diagnóstico preliminar de esterilización en 60 consultorios odontológicos de Cali |
title_fullStr | Diagnóstico preliminar de esterilización en 60 consultorios odontológicos de Cali |
title_full_unstemmed | Diagnóstico preliminar de esterilización en 60 consultorios odontológicos de Cali |
title_short | Diagnóstico preliminar de esterilización en 60 consultorios odontológicos de Cali |
title_sort | diagnostico preliminar de esterilizacion en 60 consultorios odontologicos de cali |
topic | Diagnóstico Infecciones Asepsia-antisepsia |
url | https://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/revista_estomatologia/article/view/5414 |
work_keys_str_mv | AT myriamastudillo diagnosticopreliminardeesterilizacionen60consultoriosodontologicosdecali AT adolfocontreras diagnosticopreliminardeesterilizacionen60consultoriosodontologicosdecali |