Una perspectiva ética de la formación ambiental del docente de biología / An ethical perspective of the environmental education of the biology teachers

Objetivo: El artículo describe la estructura de la concepción sistémica que representa la lógica de la formación ético-ambiental del docente de biología en el pregrado. Métodos: Los autores emplearon métodos del nivel teórico en la construcción de los fundamentos de la aludida concepción. El méto...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Niucha María Hernández González, Isidro Eduardo Méndez Santos, Daemar Ricardo Marrero
Format: Article
Language:Spanish
Published: University of Camaguey 2020-05-01
Series:Transformación
Subjects:
Online Access:https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/3300
Description
Summary:Objetivo: El artículo describe la estructura de la concepción sistémica que representa la lógica de la formación ético-ambiental del docente de biología en el pregrado. Métodos: Los autores emplearon métodos del nivel teórico en la construcción de los fundamentos de la aludida concepción. El método sistémico - estructural – funcional fue utilizado para el análisis integral del objeto, al precisar la estructura, funciones y las relaciones jerárquicas entre los componentes del proceso. Mientras que la modelación permitió configurar la concepción sistémica. Resultado: El aporte central es la representación de la concepción sistémica de la formación ético- ambiental del docente de biología en el pregrado, la que se estructura a partir de la relación que se establece entre la integración de saberes ético-ambientales, la orientación axiológico- ambiental y la contextualización del proceder bioético en la educación ambiental. Las relaciones de coordinación y complementariedad que se revelan entre estos tres procesos favorecen la reflexión moral y con ella la integridad ético-ambiental del docente en formación. Conclusiones:  La concepción sistémica que representa la lógica de la formación ético - ambiental del docente de biología en el pregrado se estructura a partir de tres procesos: la integración de saberes bioético - ambientales, la orientación axiológica – ambiental, y la contextualización del proceder bioético en la educación ambiental. El reconocimiento de las relaciones entre estos tres procesos permitió revelar a la integridad ético - ambiental del docente de biología en formación como cualidad de orden superior.
ISSN:2077-2955