De vueltas al canon ¿Qué deberían enseñar las clases de políticas públicas?

Las asignaturas relacionadas con políticas públicas conforman una parte fundamental en los programas de grado de Ciencias Políticas, aunque no existe un consenso en relación a los contenidos y a la metodología docente. El objetivo de este artículo es doble, por un lado, trata de responder qué debem...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Segundo Valmorisco Pizarro, María José Vicente Vicente
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) 2023-02-01
Series:Gestión y Análisis de Políticas Públicas
Subjects:
Online Access:http://revistasonline.inap.es./index.php/GAPP/article/view/11141
_version_ 1828013091682516992
author Segundo Valmorisco Pizarro
María José Vicente Vicente
author_facet Segundo Valmorisco Pizarro
María José Vicente Vicente
author_sort Segundo Valmorisco Pizarro
collection DOAJ
description Las asignaturas relacionadas con políticas públicas conforman una parte fundamental en los programas de grado de Ciencias Políticas, aunque no existe un consenso en relación a los contenidos y a la metodología docente. El objetivo de este artículo es doble, por un lado, trata de responder qué debemos enseñar sobre análisis y evaluación de las políticas públicas y por otro, cómo debemos hacerlo. Quienes somos docentes de esta materia, debemos tratar de enfocar nuestra tarea conjugando el aprendizaje teórico-práctico del alumnado, con el potencial beneficio de la investigación para las instituciones en las que realizan sus investigaciones. Después de detectar algunas lagunas en las guías docentes de 18 Universidades Públicas españolas, proponemos un mayor impulso de las competencias transversales a través del uso de fuentes secundarias, técnicas cualitativas y técnicas cuantitativas. Desde este prisma, que supone un intento de definición de un canon o modelo (que debería constituir el núcleo duro del análisis de políticas públicas) se analizan cuatro grandes dimensiones: actores, recursos, procesos y resultados. Las conclusiones, después de casi dos décadas de experiencia docente, nos indican que la transferencia de conocimientos entre el aula y las instituciones, es directamente proporcional al grado de implicación de todos sus agentes.
first_indexed 2024-04-10T09:41:32Z
format Article
id doaj.art-17a75dfcde52491e9f181e4302c8d31d
institution Directory Open Access Journal
issn 1134-6035
1989-8991
language English
last_indexed 2024-04-10T09:41:32Z
publishDate 2023-02-01
publisher Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
record_format Article
series Gestión y Análisis de Políticas Públicas
spelling doaj.art-17a75dfcde52491e9f181e4302c8d31d2023-02-17T08:45:32ZengInstituto Nacional de Administración Pública (INAP)Gestión y Análisis de Políticas Públicas1134-60351989-89912023-02-01prepublicación10.24965/gapp.11141De vueltas al canon ¿Qué deberían enseñar las clases de políticas públicas?Segundo Valmorisco Pizarro0María José Vicente Vicente1Universidad Complutense de Madrid (España)Universidad Complutense de Madrid (España) Las asignaturas relacionadas con políticas públicas conforman una parte fundamental en los programas de grado de Ciencias Políticas, aunque no existe un consenso en relación a los contenidos y a la metodología docente. El objetivo de este artículo es doble, por un lado, trata de responder qué debemos enseñar sobre análisis y evaluación de las políticas públicas y por otro, cómo debemos hacerlo. Quienes somos docentes de esta materia, debemos tratar de enfocar nuestra tarea conjugando el aprendizaje teórico-práctico del alumnado, con el potencial beneficio de la investigación para las instituciones en las que realizan sus investigaciones. Después de detectar algunas lagunas en las guías docentes de 18 Universidades Públicas españolas, proponemos un mayor impulso de las competencias transversales a través del uso de fuentes secundarias, técnicas cualitativas y técnicas cuantitativas. Desde este prisma, que supone un intento de definición de un canon o modelo (que debería constituir el núcleo duro del análisis de políticas públicas) se analizan cuatro grandes dimensiones: actores, recursos, procesos y resultados. Las conclusiones, después de casi dos décadas de experiencia docente, nos indican que la transferencia de conocimientos entre el aula y las instituciones, es directamente proporcional al grado de implicación de todos sus agentes. http://revistasonline.inap.es./index.php/GAPP/article/view/11141Docenciapolíticas públicascanonmetodología
spellingShingle Segundo Valmorisco Pizarro
María José Vicente Vicente
De vueltas al canon ¿Qué deberían enseñar las clases de políticas públicas?
Gestión y Análisis de Políticas Públicas
Docencia
políticas públicas
canon
metodología
title De vueltas al canon ¿Qué deberían enseñar las clases de políticas públicas?
title_full De vueltas al canon ¿Qué deberían enseñar las clases de políticas públicas?
title_fullStr De vueltas al canon ¿Qué deberían enseñar las clases de políticas públicas?
title_full_unstemmed De vueltas al canon ¿Qué deberían enseñar las clases de políticas públicas?
title_short De vueltas al canon ¿Qué deberían enseñar las clases de políticas públicas?
title_sort de vueltas al canon que deberian ensenar las clases de politicas publicas
topic Docencia
políticas públicas
canon
metodología
url http://revistasonline.inap.es./index.php/GAPP/article/view/11141
work_keys_str_mv AT segundovalmoriscopizarro devueltasalcanonquedeberianensenarlasclasesdepoliticaspublicas
AT mariajosevicentevicente devueltasalcanonquedeberianensenarlasclasesdepoliticaspublicas