Valoración nutricional y emisión de gases de algunos recursos forrajeros del trópico de altura

Se determinó la producción de gases (metano, AGVs) en algunos forrajes herbáceos, arbóreos y arbustivos de la región lechera del municipio de Pasto, en altitudes comprendidas entre 2600 a 3200 m.s.n.m. Para ello, se tomaron veinte muestras de praderas, entre monocultivo y mezcla, y de otras plantas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Edmundo Apráez, Arturo Gálvez, Carlos Jojoa
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Nariño 2014-12-01
Series:Revista de Ciencias Agrícolas
Subjects:
Online Access:http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rfacia/article/view/2121/2493
_version_ 1811203882942988288
author Edmundo Apráez
Arturo Gálvez
Carlos Jojoa
author_facet Edmundo Apráez
Arturo Gálvez
Carlos Jojoa
author_sort Edmundo Apráez
collection DOAJ
description Se determinó la producción de gases (metano, AGVs) en algunos forrajes herbáceos, arbóreos y arbustivos de la región lechera del municipio de Pasto, en altitudes comprendidas entre 2600 a 3200 m.s.n.m. Para ello, se tomaron veinte muestras de praderas, entre monocultivo y mezcla, y de otras plantas que utilizan como alimento del ganado, entre los que se destacan: Holcus lanatus L., Dactylis glomerata L., Trifolium pratense L., Trifolium repens L., Pennisetum clandestinum, Lolium sp, Taraxacum officinale, Rumex crispus L., Phalaris sp, Plantago major L., Avena sativa L. y Smallanthus pyramidalis. Estas plantas fueron incubadas con heces bovinas frescas, los gases generados por esta fermentación se cuantificó utilizando un transductor de presión conectado a un lector digital. Las mediciones se realizaron a las 3, 6, 12, 24, 48 y 72 horas del proceso. La validación estadística se realizó mediante un modelo de medidas repetidas las medias fueron ajustadas y comparadas según la prueba de Tukey - Kramer. La pradera en mezcla de H. lanatus, Lolium sp., P. clandestinum, y T. repens presentó la mayor producción de gas metano con 560 ml/ Kg MS, y el ensilaje de A. sativa, la menor con 30 ml/Kg MS. La mayor degradabilidad de materia seca (DMO) se observó en A. sativa con 62,84%, y la menor en la mezcla de Lolium sp., T. repens con 29,79%. La mayor DMO se dio en la mezcla de P. clandestinum, H. lanatus y T. repens, con 91,34%, y en P. major con 82,50%. Los valores más altos de ácido propiónico se observaron en P. major, en Lolium sp., y en la mezcla de H. lanatus, Lolium sp., P. clandestinum, y T. repens con 920, 860, 860 ml/L respectivamente.
first_indexed 2024-04-12T03:02:30Z
format Article
id doaj.art-17a9173430fa42289352530e768912db
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-0135
2256-2273
language English
last_indexed 2024-04-12T03:02:30Z
publishDate 2014-12-01
publisher Universidad de Nariño
record_format Article
series Revista de Ciencias Agrícolas
spelling doaj.art-17a9173430fa42289352530e768912db2022-12-22T03:50:36ZengUniversidad de NariñoRevista de Ciencias Agrícolas0120-01352256-22732014-12-0131212213410.22267/rcia.143102.36Valoración nutricional y emisión de gases de algunos recursos forrajeros del trópico de alturaEdmundo Apráez0Arturo Gálvez1Carlos Jojoa2Universidad de NariñoUniversidad de NariñoUniversidad de NariñoSe determinó la producción de gases (metano, AGVs) en algunos forrajes herbáceos, arbóreos y arbustivos de la región lechera del municipio de Pasto, en altitudes comprendidas entre 2600 a 3200 m.s.n.m. Para ello, se tomaron veinte muestras de praderas, entre monocultivo y mezcla, y de otras plantas que utilizan como alimento del ganado, entre los que se destacan: Holcus lanatus L., Dactylis glomerata L., Trifolium pratense L., Trifolium repens L., Pennisetum clandestinum, Lolium sp, Taraxacum officinale, Rumex crispus L., Phalaris sp, Plantago major L., Avena sativa L. y Smallanthus pyramidalis. Estas plantas fueron incubadas con heces bovinas frescas, los gases generados por esta fermentación se cuantificó utilizando un transductor de presión conectado a un lector digital. Las mediciones se realizaron a las 3, 6, 12, 24, 48 y 72 horas del proceso. La validación estadística se realizó mediante un modelo de medidas repetidas las medias fueron ajustadas y comparadas según la prueba de Tukey - Kramer. La pradera en mezcla de H. lanatus, Lolium sp., P. clandestinum, y T. repens presentó la mayor producción de gas metano con 560 ml/ Kg MS, y el ensilaje de A. sativa, la menor con 30 ml/Kg MS. La mayor degradabilidad de materia seca (DMO) se observó en A. sativa con 62,84%, y la menor en la mezcla de Lolium sp., T. repens con 29,79%. La mayor DMO se dio en la mezcla de P. clandestinum, H. lanatus y T. repens, con 91,34%, y en P. major con 82,50%. Los valores más altos de ácido propiónico se observaron en P. major, en Lolium sp., y en la mezcla de H. lanatus, Lolium sp., P. clandestinum, y T. repens con 920, 860, 860 ml/L respectivamente.http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rfacia/article/view/2121/2493Fermentaciónproducción de gasmetanorumiantestécnica in vitro
spellingShingle Edmundo Apráez
Arturo Gálvez
Carlos Jojoa
Valoración nutricional y emisión de gases de algunos recursos forrajeros del trópico de altura
Revista de Ciencias Agrícolas
Fermentación
producción de gas
metano
rumiantes
técnica in vitro
title Valoración nutricional y emisión de gases de algunos recursos forrajeros del trópico de altura
title_full Valoración nutricional y emisión de gases de algunos recursos forrajeros del trópico de altura
title_fullStr Valoración nutricional y emisión de gases de algunos recursos forrajeros del trópico de altura
title_full_unstemmed Valoración nutricional y emisión de gases de algunos recursos forrajeros del trópico de altura
title_short Valoración nutricional y emisión de gases de algunos recursos forrajeros del trópico de altura
title_sort valoracion nutricional y emision de gases de algunos recursos forrajeros del tropico de altura
topic Fermentación
producción de gas
metano
rumiantes
técnica in vitro
url http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rfacia/article/view/2121/2493
work_keys_str_mv AT edmundoapraez valoracionnutricionalyemisiondegasesdealgunosrecursosforrajerosdeltropicodealtura
AT arturogalvez valoracionnutricionalyemisiondegasesdealgunosrecursosforrajerosdeltropicodealtura
AT carlosjojoa valoracionnutricionalyemisiondegasesdealgunosrecursosforrajerosdeltropicodealtura