Globalización: crisis, educación y democracia en México (2000–2012)

La educación es precondición para la creación de un ser humano integral. Sin embargo, en el neoliberalismo, hay una tendencia hacia el control y la privatización; su finalidad es especializar a la fuerza de trabajo para el mercado laboral, configurando un sujeto acrítico, irreflexivo y poco particip...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Armando Villatoro Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2014-04-01
Series:Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/14240
_version_ 1818545810149736448
author Armando Villatoro Pérez
author_facet Armando Villatoro Pérez
author_sort Armando Villatoro Pérez
collection DOAJ
description La educación es precondición para la creación de un ser humano integral. Sin embargo, en el neoliberalismo, hay una tendencia hacia el control y la privatización; su finalidad es especializar a la fuerza de trabajo para el mercado laboral, configurando un sujeto acrítico, irreflexivo y poco participativo. Aquí se plantea la tesis de que durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, la educación entró en profunda crisis, la cual se prolonga con la promulgación de la Reforma Educativa en el actual gobierno de Enrique Peña Nieto, en el contexto de un escenario de crisis global, que ha llevado a México a una situación de desventaja, dependencia y rezago en relación a las potencias capitalistas. La reforma ha tenido como reacción protestas masivas del magisterio disidente, pues no fue tomado en cuenta en su elaboración.
first_indexed 2024-12-12T07:44:53Z
format Article
id doaj.art-17acad0be47f4b53951cbb8ddaf20e38
institution Directory Open Access Journal
issn 1659-0139
1659-4940
language English
last_indexed 2024-12-12T07:44:53Z
publishDate 2014-04-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
spelling doaj.art-17acad0be47f4b53951cbb8ddaf20e382022-12-22T00:32:38ZengUniversidad de Costa RicaCuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe1659-01391659-49402014-04-0111110.15517/c.a..v11i1.14240Globalización: crisis, educación y democracia en México (2000–2012)Armando Villatoro Pérez0Universidad Nacional Autónoma de MéxicoLa educación es precondición para la creación de un ser humano integral. Sin embargo, en el neoliberalismo, hay una tendencia hacia el control y la privatización; su finalidad es especializar a la fuerza de trabajo para el mercado laboral, configurando un sujeto acrítico, irreflexivo y poco participativo. Aquí se plantea la tesis de que durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, la educación entró en profunda crisis, la cual se prolonga con la promulgación de la Reforma Educativa en el actual gobierno de Enrique Peña Nieto, en el contexto de un escenario de crisis global, que ha llevado a México a una situación de desventaja, dependencia y rezago en relación a las potencias capitalistas. La reforma ha tenido como reacción protestas masivas del magisterio disidente, pues no fue tomado en cuenta en su elaboración.https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/14240EducaciónEstadoglobalizacióncrisisevaluación
spellingShingle Armando Villatoro Pérez
Globalización: crisis, educación y democracia en México (2000–2012)
Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
Educación
Estado
globalización
crisis
evaluación
title Globalización: crisis, educación y democracia en México (2000–2012)
title_full Globalización: crisis, educación y democracia en México (2000–2012)
title_fullStr Globalización: crisis, educación y democracia en México (2000–2012)
title_full_unstemmed Globalización: crisis, educación y democracia en México (2000–2012)
title_short Globalización: crisis, educación y democracia en México (2000–2012)
title_sort globalizacion crisis educacion y democracia en mexico 2000 2012
topic Educación
Estado
globalización
crisis
evaluación
url https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/14240
work_keys_str_mv AT armandovillatoroperez globalizacioncrisiseducacionydemocraciaenmexico20002012