Evidencias de diferenciación social en contextos mortuorios del cementerio Aguada Orilla Norte (Valle de Hualfín, Catamarca)

En este trabajo se aplican a una base empírica arqueológica los conceptos bourdianos de campo social, habitus y capital simbólico, como herramienta que permitiría establecer la existencia de desigualdad y heterogeneidad. Partimos del supuesto que el cementerio Aguada Orilla Norte del valle de Hualfí...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Marta I. Baldini, M. Carlota Sempé
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2016-06-01
Series:Arqueologia
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2380
_version_ 1797652000990560256
author Marta I. Baldini
M. Carlota Sempé
author_facet Marta I. Baldini
M. Carlota Sempé
author_sort Marta I. Baldini
collection DOAJ
description En este trabajo se aplican a una base empírica arqueológica los conceptos bourdianos de campo social, habitus y capital simbólico, como herramienta que permitiría establecer la existencia de desigualdad y heterogeneidad. Partimos del supuesto que el cementerio Aguada Orilla Norte del valle de Hualfín (Catamarca) es representativo de una comunidad que vivió en la zona durante el período Medio. Para este momento se cuenta con 158 tumbas que anteriormente atribuimos a dos fases de La Aguada (500-950 DC), cuyos ajuares mostraron distribuciones no aleatorias, indicadoras de intencionalidades en los modos de entierro y costumbres funerarias. Consideramos que marcar distinciones en el sentido bourdiano visibiliza la intencionalidad de las acciones y que la misma se vuelve un indicador importante de la existencia de complejidad en el juego de la distinción social. La evidencia del campo funerario Aguada fue tratada en trabajos previos, definiendo la existencia de tres grupos de tumbas interpretadas como representativas de sectores que se reprodujeron socialmente durante el desarrollo de Aguada en el Hualfín. En consecuencia, considerar la existencia de complejidad implicaba establecer la existencia de desigualdad y heterogeneidad sociales. Aquí buscamos indicadores, que a nivel de los ajuares funerarios, fueran demostrativos de actividades diversificadas y desigualdad.
first_indexed 2024-03-11T16:23:51Z
format Article
id doaj.art-17b072ff35a9428ca4bcf11eff840295
institution Directory Open Access Journal
issn 0327-5159
1853-8126
language English
last_indexed 2024-03-11T16:23:51Z
publishDate 2016-06-01
publisher Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
record_format Article
series Arqueologia
spelling doaj.art-17b072ff35a9428ca4bcf11eff8402952023-10-24T13:39:52ZengInstituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos AiresArqueologia0327-51591853-81262016-06-0121313916710.34096/arqueologia.t21.n0.23802380Evidencias de diferenciación social en contextos mortuorios del cementerio Aguada Orilla Norte (Valle de Hualfín, Catamarca)Marta I. BaldiniM. Carlota SempéEn este trabajo se aplican a una base empírica arqueológica los conceptos bourdianos de campo social, habitus y capital simbólico, como herramienta que permitiría establecer la existencia de desigualdad y heterogeneidad. Partimos del supuesto que el cementerio Aguada Orilla Norte del valle de Hualfín (Catamarca) es representativo de una comunidad que vivió en la zona durante el período Medio. Para este momento se cuenta con 158 tumbas que anteriormente atribuimos a dos fases de La Aguada (500-950 DC), cuyos ajuares mostraron distribuciones no aleatorias, indicadoras de intencionalidades en los modos de entierro y costumbres funerarias. Consideramos que marcar distinciones en el sentido bourdiano visibiliza la intencionalidad de las acciones y que la misma se vuelve un indicador importante de la existencia de complejidad en el juego de la distinción social. La evidencia del campo funerario Aguada fue tratada en trabajos previos, definiendo la existencia de tres grupos de tumbas interpretadas como representativas de sectores que se reprodujeron socialmente durante el desarrollo de Aguada en el Hualfín. En consecuencia, considerar la existencia de complejidad implicaba establecer la existencia de desigualdad y heterogeneidad sociales. Aquí buscamos indicadores, que a nivel de los ajuares funerarios, fueran demostrativos de actividades diversificadas y desigualdad.http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2380valle de hualfíncontextos funerariosaguadadesigualdadheterogeneidad
spellingShingle Marta I. Baldini
M. Carlota Sempé
Evidencias de diferenciación social en contextos mortuorios del cementerio Aguada Orilla Norte (Valle de Hualfín, Catamarca)
Arqueologia
valle de hualfín
contextos funerarios
aguada
desigualdad
heterogeneidad
title Evidencias de diferenciación social en contextos mortuorios del cementerio Aguada Orilla Norte (Valle de Hualfín, Catamarca)
title_full Evidencias de diferenciación social en contextos mortuorios del cementerio Aguada Orilla Norte (Valle de Hualfín, Catamarca)
title_fullStr Evidencias de diferenciación social en contextos mortuorios del cementerio Aguada Orilla Norte (Valle de Hualfín, Catamarca)
title_full_unstemmed Evidencias de diferenciación social en contextos mortuorios del cementerio Aguada Orilla Norte (Valle de Hualfín, Catamarca)
title_short Evidencias de diferenciación social en contextos mortuorios del cementerio Aguada Orilla Norte (Valle de Hualfín, Catamarca)
title_sort evidencias de diferenciacion social en contextos mortuorios del cementerio aguada orilla norte valle de hualfin catamarca
topic valle de hualfín
contextos funerarios
aguada
desigualdad
heterogeneidad
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2380
work_keys_str_mv AT martaibaldini evidenciasdediferenciacionsocialencontextosmortuoriosdelcementerioaguadaorillanortevalledehualfincatamarca
AT mcarlotasempe evidenciasdediferenciacionsocialencontextosmortuoriosdelcementerioaguadaorillanortevalledehualfincatamarca