Estudio del concreto de alta resistencia con el uso de cenizas de materiales orgánicos y polímeros

El concreto de alta resistencia es uno de los avances más destacados en la industria de la construcción debido a sus múltiples ventajas, sin embargo, también presenta características desfavorables como la fragilidad. Se evaluó el efecto combinado de la adición de caucho y cenizas procedentes de mate...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lidia Aizpurua, Genneva Moreno, Karen Caballero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Universitaria 2018-12-01
Series:Revista de I + D Tecnológico
Subjects:
Online Access:https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/2071
_version_ 1818856640715161600
author Lidia Aizpurua
Genneva Moreno
Karen Caballero
author_facet Lidia Aizpurua
Genneva Moreno
Karen Caballero
author_sort Lidia Aizpurua
collection DOAJ
description El concreto de alta resistencia es uno de los avances más destacados en la industria de la construcción debido a sus múltiples ventajas, sin embargo, también presenta características desfavorables como la fragilidad. Se evaluó el efecto combinado de la adición de caucho y cenizas procedentes de materiales orgánicos al concreto de alta resistencia con el objetivo de mejorar sus propiedades, principalmente la resistencia a compresión y la ductilidad. Estudios previos demuestran que las cenizas de materiales orgánicos contribuyen a aumentar la resistencia a compresión, mientras que el caucho reduce la fragilidad del concreto de alta resistencia. La proporción de cenizas estuvo basada en el peso del cemento, mientras que la dosificación de caucho se hizo con base en el peso total de la mezcla de concreto. La investigación se desarrolló en dos fases; durante la primera de ellas se realizaron pruebas de resistencia a compresión de cilindros de concreto para dos proporciones de ceniza de cáscara de huevo (1.5% y 2.0%), dos proporciones de ceniza de cascarilla de arroz (1.5% y 2.0%), además de la mezcla base para determinar el porcentaje óptimo de ceniza. En la segunda fase, se ensayaron especímenes cilíndricos para determinar la resistencia a compresión, y viguetas para determinar la capacidad de carga a flexión y deformación, para cinco mezclas de concreto con la adición del porcentaje óptimo de ceniza determinado en la fase anterior y la adición de caucho molido en proporciones de 0%, 0.5%, 1.0%, 1.5% y 2.0%.
first_indexed 2024-12-19T08:27:43Z
format Article
id doaj.art-17fe0bce4a034c3985deb0e8c27d4bec
institution Directory Open Access Journal
issn 1680-8894
2219-6714
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T08:27:43Z
publishDate 2018-12-01
publisher Editorial Universitaria
record_format Article
series Revista de I + D Tecnológico
spelling doaj.art-17fe0bce4a034c3985deb0e8c27d4bec2022-12-21T20:29:15ZspaEditorial UniversitariaRevista de I + D Tecnológico1680-88942219-67142018-12-01142293710.33412/idt.v14.2.20712071Estudio del concreto de alta resistencia con el uso de cenizas de materiales orgánicos y polímerosLidia Aizpurua0Genneva Moreno1Karen Caballero2Universidad Tecnológica de PanamáUniversidad Tecnológica de PanamáUniversidad Tecnológica de PanamáEl concreto de alta resistencia es uno de los avances más destacados en la industria de la construcción debido a sus múltiples ventajas, sin embargo, también presenta características desfavorables como la fragilidad. Se evaluó el efecto combinado de la adición de caucho y cenizas procedentes de materiales orgánicos al concreto de alta resistencia con el objetivo de mejorar sus propiedades, principalmente la resistencia a compresión y la ductilidad. Estudios previos demuestran que las cenizas de materiales orgánicos contribuyen a aumentar la resistencia a compresión, mientras que el caucho reduce la fragilidad del concreto de alta resistencia. La proporción de cenizas estuvo basada en el peso del cemento, mientras que la dosificación de caucho se hizo con base en el peso total de la mezcla de concreto. La investigación se desarrolló en dos fases; durante la primera de ellas se realizaron pruebas de resistencia a compresión de cilindros de concreto para dos proporciones de ceniza de cáscara de huevo (1.5% y 2.0%), dos proporciones de ceniza de cascarilla de arroz (1.5% y 2.0%), además de la mezcla base para determinar el porcentaje óptimo de ceniza. En la segunda fase, se ensayaron especímenes cilíndricos para determinar la resistencia a compresión, y viguetas para determinar la capacidad de carga a flexión y deformación, para cinco mezclas de concreto con la adición del porcentaje óptimo de ceniza determinado en la fase anterior y la adición de caucho molido en proporciones de 0%, 0.5%, 1.0%, 1.5% y 2.0%.https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/2071cáscara de arrozcáscara de huevocauchocenizaconcreto de alta resistenciaductilidad.
spellingShingle Lidia Aizpurua
Genneva Moreno
Karen Caballero
Estudio del concreto de alta resistencia con el uso de cenizas de materiales orgánicos y polímeros
Revista de I + D Tecnológico
cáscara de arroz
cáscara de huevo
caucho
ceniza
concreto de alta resistencia
ductilidad.
title Estudio del concreto de alta resistencia con el uso de cenizas de materiales orgánicos y polímeros
title_full Estudio del concreto de alta resistencia con el uso de cenizas de materiales orgánicos y polímeros
title_fullStr Estudio del concreto de alta resistencia con el uso de cenizas de materiales orgánicos y polímeros
title_full_unstemmed Estudio del concreto de alta resistencia con el uso de cenizas de materiales orgánicos y polímeros
title_short Estudio del concreto de alta resistencia con el uso de cenizas de materiales orgánicos y polímeros
title_sort estudio del concreto de alta resistencia con el uso de cenizas de materiales organicos y polimeros
topic cáscara de arroz
cáscara de huevo
caucho
ceniza
concreto de alta resistencia
ductilidad.
url https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/2071
work_keys_str_mv AT lidiaaizpurua estudiodelconcretodealtaresistenciaconelusodecenizasdematerialesorganicosypolimeros
AT gennevamoreno estudiodelconcretodealtaresistenciaconelusodecenizasdematerialesorganicosypolimeros
AT karencaballero estudiodelconcretodealtaresistenciaconelusodecenizasdematerialesorganicosypolimeros