Cartografías epistemológicas feministas

Este artículo se inscribe en el proyecto de investigación “Feminismos del Sur e Intervención Social: genealogías, diálogos y debates” de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Su objetivo es realizar una cartografía que dé cuenta de los principales debates generados en torno a las tre...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Silvana Noemí Martínez, Juan Agüero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Valle 2021-02-01
Series:La Manzana de la Discordia
Subjects:
Online Access:https://manzanadiscordia.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/9979
Description
Summary:Este artículo se inscribe en el proyecto de investigación “Feminismos del Sur e Intervención Social: genealogías, diálogos y debates” de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Su objetivo es realizar una cartografía que dé cuenta de los principales debates generados en torno a las tres grandes posturas epistemológicas referidas por Sandra Harding, como asimismo de las críticas y aportes realizados por los feminismos descoloniales, como apuesta epistémica revisionista que busca ampliar y complejizar los debates feministas en torno a la producción de conocimientos y la crítica a la ciencia moderna-patriarcal-colonial-capitalista-eurocéntrica. Los feminismos descoloniales se nutren de aportes de feminismos muy heterogéneos pero que comparten la reinterpretación de la historia en clave de crítica a la modernidad, no solo por su androcentrismo, sino por su carácter intrínsecamente racista y eurocéntrico. Sostienen una praxis del pensar como compromiso con la experiencia y rechazan la reducción de esta a la mera acumulación de conocimientos. En la primera parte se abordan las posturas clasificadas por Harding y que pueden denominarse epistemología clásica feminista. En la segunda se abordan epistemologías feministas descoloniales surgidas como críticas a aquella y que han realizado aportes muy significativos que han ampliado y enriquecido los debates epistemológicos feministas.
ISSN:1900-7922
2500-6738