Noticias falsas del nuevo coronavirus en tiempos de pandemia: análisis documental

Introducción: La infodemia, entendido como el alto flujo de información, presenta un comportamiento similar al de los virus, ya que se propaga de persona a persona, lo que representa un nuevo reto para las autoridades sanitarias. El objetivo es analizar las noticias falsas publicadas en el contexto...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nadyelle Elias Santos Alencar, Francisca Fabiana Fernandes Lima, Marcia Teles de Oliveira Gouveia, Grazielle Roberta Freitas da Silva
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Santander 2021-04-01
Series:Revista Cuidarte
Subjects:
Online Access:https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/1297
_version_ 1797834923080417280
author Nadyelle Elias Santos Alencar
Francisca Fabiana Fernandes Lima
Marcia Teles de Oliveira Gouveia
Grazielle Roberta Freitas da Silva
author_facet Nadyelle Elias Santos Alencar
Francisca Fabiana Fernandes Lima
Marcia Teles de Oliveira Gouveia
Grazielle Roberta Freitas da Silva
author_sort Nadyelle Elias Santos Alencar
collection DOAJ
description Introducción: La infodemia, entendido como el alto flujo de información, presenta un comportamiento similar al de los virus, ya que se propaga de persona a persona, lo que representa un nuevo reto para las autoridades sanitarias. El objetivo es analizar las noticias falsas publicadas en el contexto de la pandemia por el nuevo coronavirus. Materiales y métodos: Se realizó una investigación documental basada en el portal de noticias del Ministerio de Salud de Brasil con el título de “Salud sin noticias falsas”. Las palabras claves utilizadas para identificar las publicaciones realizadas entre diciembre de 2019 y marzo de 2020 fueron coronavirus y COVID-19. Para la visualización de los datos, se incluyó el análisis de contenido propuesto por Bardin. Resultados: Se identificaron 66 publicaciones con un total de 92 noticias falsas. En el análisis se revelaron las características comunes de las noticias falsas como el uso de titulares e imágenes llamativas, datos alarmantes y difusión cíclica. Así mismo, las redes sociales surgieron como una importante vía de difusión en las que, para dar una sensación de veracidad a estas noticias, era habitual atribuir la autoría de estas a organismos o profesionales sanitarios. Las noticias se clasificaron en seis grupos temáticos, entre los que se encuentran los métodos de prevención (32.6%) y la historia natural de la enfermedad (28.2%) como los más frecuentes. Discusión: Se observa un creciente interés en los temas relacionados con la difusión de información sobre el nuevo coronavirus y las investigaciones a nivel mundial señalan la importancia de identificar y combatir las noticias falsas por parte del gobierno y las agencias de salud. Conclusiones: Las noticias falsas relacionadas con el nuevo coronavirus representan una amenaza para la salud individual y colectiva, abordan diversas temáticas y conllevan daños potenciales para la salud física y mental. Como citar este artículo: Alencar, Nadyelle Elias Santos; Lima, Francisca Fabiana Fernandes; Gouveia, Marcia Teles de Oliveira; Silva, Grazielle Roberta Freitas da. Notícias falsas em tempos de pandemia pelo novo coronavírus: uma análise documental. Revista Cuidarte. 2021;12(2):e1297. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.1297
first_indexed 2024-04-09T14:45:15Z
format Article
id doaj.art-18252bd4071543b4ab4b8152986134b4
institution Directory Open Access Journal
issn 2346-3414
2216-0973
language English
last_indexed 2024-04-09T14:45:15Z
publishDate 2021-04-01
publisher Universidad de Santander
record_format Article
series Revista Cuidarte
spelling doaj.art-18252bd4071543b4ab4b8152986134b42023-05-02T15:16:00ZengUniversidad de SantanderRevista Cuidarte2346-34142216-09732021-04-0112210.15649/cuidarte.12971297Noticias falsas del nuevo coronavirus en tiempos de pandemia: análisis documentalNadyelle Elias Santos Alencar0Francisca Fabiana Fernandes Lima1Marcia Teles de Oliveira Gouveia2Grazielle Roberta Freitas da Silva3Universidade Federal do PiauíUniversidade Federal do PiauíUniversidade Federal do PiauíUniversidade Federal do PiauíIntroducción: La infodemia, entendido como el alto flujo de información, presenta un comportamiento similar al de los virus, ya que se propaga de persona a persona, lo que representa un nuevo reto para las autoridades sanitarias. El objetivo es analizar las noticias falsas publicadas en el contexto de la pandemia por el nuevo coronavirus. Materiales y métodos: Se realizó una investigación documental basada en el portal de noticias del Ministerio de Salud de Brasil con el título de “Salud sin noticias falsas”. Las palabras claves utilizadas para identificar las publicaciones realizadas entre diciembre de 2019 y marzo de 2020 fueron coronavirus y COVID-19. Para la visualización de los datos, se incluyó el análisis de contenido propuesto por Bardin. Resultados: Se identificaron 66 publicaciones con un total de 92 noticias falsas. En el análisis se revelaron las características comunes de las noticias falsas como el uso de titulares e imágenes llamativas, datos alarmantes y difusión cíclica. Así mismo, las redes sociales surgieron como una importante vía de difusión en las que, para dar una sensación de veracidad a estas noticias, era habitual atribuir la autoría de estas a organismos o profesionales sanitarios. Las noticias se clasificaron en seis grupos temáticos, entre los que se encuentran los métodos de prevención (32.6%) y la historia natural de la enfermedad (28.2%) como los más frecuentes. Discusión: Se observa un creciente interés en los temas relacionados con la difusión de información sobre el nuevo coronavirus y las investigaciones a nivel mundial señalan la importancia de identificar y combatir las noticias falsas por parte del gobierno y las agencias de salud. Conclusiones: Las noticias falsas relacionadas con el nuevo coronavirus representan una amenaza para la salud individual y colectiva, abordan diversas temáticas y conllevan daños potenciales para la salud física y mental. Como citar este artículo: Alencar, Nadyelle Elias Santos; Lima, Francisca Fabiana Fernandes; Gouveia, Marcia Teles de Oliveira; Silva, Grazielle Roberta Freitas da. Notícias falsas em tempos de pandemia pelo novo coronavírus: uma análise documental. Revista Cuidarte. 2021;12(2):e1297. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.1297https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/1297coronaviruspandemiaseducación en saludnoticiasdidifusión de la información
spellingShingle Nadyelle Elias Santos Alencar
Francisca Fabiana Fernandes Lima
Marcia Teles de Oliveira Gouveia
Grazielle Roberta Freitas da Silva
Noticias falsas del nuevo coronavirus en tiempos de pandemia: análisis documental
Revista Cuidarte
coronavirus
pandemias
educación en salud
noticias
didifusión de la información
title Noticias falsas del nuevo coronavirus en tiempos de pandemia: análisis documental
title_full Noticias falsas del nuevo coronavirus en tiempos de pandemia: análisis documental
title_fullStr Noticias falsas del nuevo coronavirus en tiempos de pandemia: análisis documental
title_full_unstemmed Noticias falsas del nuevo coronavirus en tiempos de pandemia: análisis documental
title_short Noticias falsas del nuevo coronavirus en tiempos de pandemia: análisis documental
title_sort noticias falsas del nuevo coronavirus en tiempos de pandemia analisis documental
topic coronavirus
pandemias
educación en salud
noticias
didifusión de la información
url https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/1297
work_keys_str_mv AT nadyelleeliassantosalencar noticiasfalsasdelnuevocoronavirusentiemposdepandemiaanalisisdocumental
AT franciscafabianafernandeslima noticiasfalsasdelnuevocoronavirusentiemposdepandemiaanalisisdocumental
AT marciatelesdeoliveiragouveia noticiasfalsasdelnuevocoronavirusentiemposdepandemiaanalisisdocumental
AT graziellerobertafreitasdasilva noticiasfalsasdelnuevocoronavirusentiemposdepandemiaanalisisdocumental