Estado de bienestar pospandémico - superar la separación de la economía y la sociedad

En este artículo proponemos pensar la relación entre economía y sociedad en tiempos de pandemia. Comenzamos con un diagnóstico analítico crítico de las causas y las razones del divorcio entre la economía y la sociedad, identificando sus orígenes históricos y, al mismo tiempo, tratando de aclarar cóm...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Daniel Francisco Nagao Menezes
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Iberoamericana 2021-04-01
Series:Sobre México
Subjects:
Online Access:https://sobremexico-revista.ibero.mx/index.php/Revista_Sobre_Mexico/article/view/53
Description
Summary:En este artículo proponemos pensar la relación entre economía y sociedad en tiempos de pandemia. Comenzamos con un diagnóstico analítico crítico de las causas y las razones del divorcio entre la economía y la sociedad, identificando sus orígenes históricos y, al mismo tiempo, tratando de aclarar cómo funciona su lógica en forma de neoliberalismo contemporáneo y que está en contradicción con la democracia e incluso con sus propios valores liberales. Luego, reflexionamos sobre las consecuencias de la separación entre economía y sociedad, cuya insostenibilidad generada será analizada tanto a nivel macroestructural, ambiental, como a nivel meso y microsocial, territorial y subjetivo. Finalmente, pasamos a las notas proposicionales a favor de la reanudación de la relación entre economía y sociedad, donde proponemos reformulaciones conceptuales y analíticas capaces de abrir un horizonte de sociedad social posbienestar y también para formular, operativamente, un diseño de políticas públicas centradas en el desarrollo solidario de los territorios.
ISSN:2448-7325