Escuela y procesos de construcción identitaria en la niñez indígena desde los dibujos en diálogo
Resumen En este artículo se presenta el resultado del análisis de cuatro dibujos producidos y descritos por niñas y niños, de dos comunidades indígenas del estado de Chiapas, México. Estos dibujos son considerados textos semióticos y forman un corpus de documentos que permiten hacer una lectura y en...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidade de São Paulo, Faculdade de Educação
2020-11-01
|
Series: | Educação e Pesquisa |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022020000100409&tlng=es |
_version_ | 1797759028613349376 |
---|---|
author | Kathia Núñez Patiño |
author_facet | Kathia Núñez Patiño |
author_sort | Kathia Núñez Patiño |
collection | DOAJ |
description | Resumen En este artículo se presenta el resultado del análisis de cuatro dibujos producidos y descritos por niñas y niños, de dos comunidades indígenas del estado de Chiapas, México. Estos dibujos son considerados textos semióticos y forman un corpus de documentos que permiten hacer una lectura y encontrar ciertas pistas, acerca de cómo interpretan su mundo en un campo semántico que da sentido a su entorno cotidiano, la escuela, en contextos complejos que estructuran su relación con las comunidades indígenas. Con una metodología y una gramática semiológica y etnográfica, los dibujos y sus propias descripciones permiten dar cuenta de imágenes e ideas de sí mismos como niños y niñas que, de formas diversas, son parte de una comunidad. En este análisis se articulan sus discursos y prácticas con sus procesos de identificación, para entender cómo es que ocurren estos procesos de configuración y creación identitaria en su vida cotidiana, desde los dibujos y las etnografías de sus contextos. En síntesis, se trata de mirar en uno de sus cimientos, la relación entre la cultura comunitaria y la cultura escolar, en distintas formas de asimilación, cambio y resistencia, bajo la experiencia de la autonomía indígena zapatista. Desde este abordaje, los dibujos configuran la recreación de herramientas de investigación que aspiran a la horizontalidad: en realidad, más que acompañados de una breve descripción a modo de entrevista, abren un diálogo con las niñas, los niños y sus contextos, en constante cambio. |
first_indexed | 2024-03-12T18:38:32Z |
format | Article |
id | doaj.art-1862758fafa043458434dea6b4849d79 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1678-4634 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T18:38:32Z |
publishDate | 2020-11-01 |
publisher | Universidade de São Paulo, Faculdade de Educação |
record_format | Article |
series | Educação e Pesquisa |
spelling | doaj.art-1862758fafa043458434dea6b4849d792023-08-02T07:55:01ZengUniversidade de São Paulo, Faculdade de EducaçãoEducação e Pesquisa1678-46342020-11-014610.1590/s1678-4634202046237748Escuela y procesos de construcción identitaria en la niñez indígena desde los dibujos en diálogoKathia Núñez Patiñohttps://orcid.org/0000-0002-0321-9572Resumen En este artículo se presenta el resultado del análisis de cuatro dibujos producidos y descritos por niñas y niños, de dos comunidades indígenas del estado de Chiapas, México. Estos dibujos son considerados textos semióticos y forman un corpus de documentos que permiten hacer una lectura y encontrar ciertas pistas, acerca de cómo interpretan su mundo en un campo semántico que da sentido a su entorno cotidiano, la escuela, en contextos complejos que estructuran su relación con las comunidades indígenas. Con una metodología y una gramática semiológica y etnográfica, los dibujos y sus propias descripciones permiten dar cuenta de imágenes e ideas de sí mismos como niños y niñas que, de formas diversas, son parte de una comunidad. En este análisis se articulan sus discursos y prácticas con sus procesos de identificación, para entender cómo es que ocurren estos procesos de configuración y creación identitaria en su vida cotidiana, desde los dibujos y las etnografías de sus contextos. En síntesis, se trata de mirar en uno de sus cimientos, la relación entre la cultura comunitaria y la cultura escolar, en distintas formas de asimilación, cambio y resistencia, bajo la experiencia de la autonomía indígena zapatista. Desde este abordaje, los dibujos configuran la recreación de herramientas de investigación que aspiran a la horizontalidad: en realidad, más que acompañados de una breve descripción a modo de entrevista, abren un diálogo con las niñas, los niños y sus contextos, en constante cambio.http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022020000100409&tlng=esIdentidad étnicaNiñez indígenaMetodologías horizontales |
spellingShingle | Kathia Núñez Patiño Escuela y procesos de construcción identitaria en la niñez indígena desde los dibujos en diálogo Educação e Pesquisa Identidad étnica Niñez indígena Metodologías horizontales |
title | Escuela y procesos de construcción identitaria en la niñez indígena desde los dibujos en diálogo |
title_full | Escuela y procesos de construcción identitaria en la niñez indígena desde los dibujos en diálogo |
title_fullStr | Escuela y procesos de construcción identitaria en la niñez indígena desde los dibujos en diálogo |
title_full_unstemmed | Escuela y procesos de construcción identitaria en la niñez indígena desde los dibujos en diálogo |
title_short | Escuela y procesos de construcción identitaria en la niñez indígena desde los dibujos en diálogo |
title_sort | escuela y procesos de construccion identitaria en la ninez indigena desde los dibujos en dialogo |
topic | Identidad étnica Niñez indígena Metodologías horizontales |
url | http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022020000100409&tlng=es |
work_keys_str_mv | AT kathianunezpatino escuelayprocesosdeconstruccionidentitariaenlaninezindigenadesdelosdibujosendialogo |