Conferencia Internacional: Informática, Educación y Salud en la Sociedad del Conocimiento

<p>En los días 22-24 de julio de 1999 se realizó en el Auditorio César Augusto Pantoja de la Academia Nacional de Medicina, con el patrocinio de COLCIENCIAS y el apoyo técnico de la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades (Escuelas) de Medicina, FEPAFEM, la Conferencia In...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Mendoza Vega
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Kimpres 2000-04-01
Series:Medicina
Subjects:
Online Access:http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/685
Description
Summary:<p>En los días 22-24 de julio de 1999 se realizó en el Auditorio César Augusto Pantoja de la Academia Nacional de Medicina, con el patrocinio de COLCIENCIAS y el apoyo técnico de la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades (Escuelas) de Medicina, FEPAFEM, la Conferencia Internacional titulada INFORMATICA, EDUCACION Y SALUD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.</p><p>La Conferencia Internacional cubrió cinco temas principales:</p><p>1. Sistemas complejos, complejidad y caos en los organismos biológicos y en la organización social<br />2. Educación médica. Sistemas de acreditación.<br />3. Informática, educación y salud: su impacto en la ciencia, la medicina y la sociedad.<br />4. La universidad, la educación superior y los nuevos métodos de comunicación y educación a distancia. La universalización de la universidad. Educación vs. capacitación.<br />5. Ley 100: reforma y crisis de la salud en Colombia. La medicina en la era de la atención gerenciada de la salud. Impacto de la reforma de la seguridad social sobre la medicina como ciencia y como profesión.</p><p>Los temas principales fueron presentados a través de conferencias y páneles, utilizando modernos métodos de comunicación, y fueron luego discutidos en páneles virtuales en Internet (en la red FEPANET de FEPAFEM) bajo la coordinación de la Oficina de Recursos Educacionales de FEPAFEM.</p><p>Participaron en este certamen distinguidas personalidades del sector académico, la mayoría médicos, pero también físicos y miembros de otras disciplinas, de Colombia y de varios países de América Latina, de la República Popular China y de los Estados Unidos. El certamen ha sido calificado por diferentes observadores como uno de singular trascendencia en el panorama de las conferencias realizadas en el mundo el año pasado</p><p>La Academia invitó a los decanos de las Facultades de Medicina de Colombia, a las directivas de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, y también de COLCIENCIAS, de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería, y a otros grupos.</p><p>Un tema de particular interés fue el de los sistemas complejos y la teoría caos, y su aplicación a la mejor comprensión del funcionamiento de los organismos biológicos y las organizaciones sociales...</p>
ISSN:0120-5498
2389-8356