Gilles Deleuze, el Ungrund en lengua francesa

El siguiente artículo se propone estudiar el concepto de Ungrund o sin-fondo a partir de la lectura que Deleuze hace de este. Para ello proponemos, en primera instancia, un repaso por las distintas traducciones al francés del término alemán. Término que designa lo Absoluto, lo Indeterminado al que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Luca Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: RAGIF Ediciones 2023-04-01
Series:Ideas
Subjects:
Online Access:https://revistaideas.com.ar/ojs/index.php/ideas/article/view/211
Description
Summary:El siguiente artículo se propone estudiar el concepto de Ungrund o sin-fondo a partir de la lectura que Deleuze hace de este. Para ello proponemos, en primera instancia, un repaso por las distintas traducciones al francés del término alemán. Término que designa lo Absoluto, lo Indeterminado al que podemos encuadrar dentro de la larga tradición de la mística alemana, que tuvo fuerte impacto en el romanticismo alemán. Dicha tradición no es comúnmente asociada al pensamiento deleuziano, más próximo del spinozismo y en cierta medida del kantismo. El filósofo francés propone una lectura del Ungrund que pasa a menudo por Schelling para instalarse en el análisis de Böhme realizado por el historiador de la filosofía Alexandre Koyré. El Ungrund resulta fundamental para entender el comienzo del primer capítulo de Différence et répétition que se abre sobre el problema de la indiferencia. Asimismo, el sin-fondo guarda una íntima relación con uno de los conceptos claves del Deleuze de los años sesenta –como es el concepto de bêtise– y es parte fundamental en el desarrollo de la Idea en el filósofo parisino.
ISSN:2451-6910