Poliposis adenomatosa familiar: a propósito de un caso

La poliposis adenomatosa familiar (PAF) es la forma más frecuente y conocida de poliposis. Se trata de una enfermedad hereditaria autosómica dominante caracterizada por el desarrollo de múltiples pólipos adenomatosos, principalmente en el colon y recto. La prevalencia de esta enfermedad es de aproxi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rocío Guerrero Bautista, Elena Ferris Villanueva, Alice Charlotte Viney, Amelia Chica Marchal
Format: Article
Language:English
Published: Arán Ediciones, S. L.
Series:Nutrición Hospitalaria
Subjects:
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016000200048&lng=en&tlng=en
_version_ 1824033886706860032
author Rocío Guerrero Bautista
Elena Ferris Villanueva
Alice Charlotte Viney
Amelia Chica Marchal
author_facet Rocío Guerrero Bautista
Elena Ferris Villanueva
Alice Charlotte Viney
Amelia Chica Marchal
author_sort Rocío Guerrero Bautista
collection DOAJ
description La poliposis adenomatosa familiar (PAF) es la forma más frecuente y conocida de poliposis. Se trata de una enfermedad hereditaria autosómica dominante caracterizada por el desarrollo de múltiples pólipos adenomatosos, principalmente en el colon y recto. La prevalencia de esta enfermedad es de aproximadamente 1 de cada 10.000-20.000 individuos. La aparición de los pólipos suele iniciarse a una edad temprana, con un riesgo de casi el 100% de desarrollo de cáncer colorrectal (CCR) si el paciente no recibe tratamiento de forma precoz. Las lesiones suelen desarrollarse en la segunda y la tercera década de la vida: el 15% a los 10 años de edad, el 50% de los pacientes sobre los 15 años y un 95% a los 35 años. Este artículo tiene como objetivo presentar la evolución clínica y nutricional de una paciente de 54 años de edad diagnosticada de PAF que precisa nutrición parenteral complementaria (NPC) domiciliaria, así como evaluar los resultados clínicos de esta paciente. A través de la revisión de la historia clínica, se estudió la evolución de los datos antropométricos (peso y talla), así como los parámetros analíticos para su valoración. Paciente de 54 años de edad diagnosticada de PAF que acudió a nuestro hospital tras trasladarse temporalmente de ciudad para recibir soporte nutricional. El artículo describe la composición de la NPC recibida durante los 90 días de seguimiento. La NPC en este tipo de pacientes es importante, ya que presentan una insuficiencia del tracto gastrointestinal irreversible que les impide la absorción de nutrientes apropiados para mantener una adecuada calidad de vida.
first_indexed 2024-12-22T15:43:39Z
format Article
id doaj.art-18e759364e004c278ec817d034cfe159
institution Directory Open Access Journal
issn 0212-1611
language English
last_indexed 2024-12-22T15:43:39Z
publisher Arán Ediciones, S. L.
record_format Article
series Nutrición Hospitalaria
spelling doaj.art-18e759364e004c278ec817d034cfe1592022-12-21T18:21:05ZengArán Ediciones, S. L.Nutrición Hospitalaria0212-161133250050210.20960/nh.527S0212-16112016000200048Poliposis adenomatosa familiar: a propósito de un casoRocío Guerrero Bautista0Elena Ferris Villanueva1Alice Charlotte Viney2Amelia Chica Marchal3Hospital General Universitario Santa LucíaHospital General Universitario Santa LucíaHospital General Universitario Santa LucíaHospital General Universitario Santa LucíaLa poliposis adenomatosa familiar (PAF) es la forma más frecuente y conocida de poliposis. Se trata de una enfermedad hereditaria autosómica dominante caracterizada por el desarrollo de múltiples pólipos adenomatosos, principalmente en el colon y recto. La prevalencia de esta enfermedad es de aproximadamente 1 de cada 10.000-20.000 individuos. La aparición de los pólipos suele iniciarse a una edad temprana, con un riesgo de casi el 100% de desarrollo de cáncer colorrectal (CCR) si el paciente no recibe tratamiento de forma precoz. Las lesiones suelen desarrollarse en la segunda y la tercera década de la vida: el 15% a los 10 años de edad, el 50% de los pacientes sobre los 15 años y un 95% a los 35 años. Este artículo tiene como objetivo presentar la evolución clínica y nutricional de una paciente de 54 años de edad diagnosticada de PAF que precisa nutrición parenteral complementaria (NPC) domiciliaria, así como evaluar los resultados clínicos de esta paciente. A través de la revisión de la historia clínica, se estudió la evolución de los datos antropométricos (peso y talla), así como los parámetros analíticos para su valoración. Paciente de 54 años de edad diagnosticada de PAF que acudió a nuestro hospital tras trasladarse temporalmente de ciudad para recibir soporte nutricional. El artículo describe la composición de la NPC recibida durante los 90 días de seguimiento. La NPC en este tipo de pacientes es importante, ya que presentan una insuficiencia del tracto gastrointestinal irreversible que les impide la absorción de nutrientes apropiados para mantener una adecuada calidad de vida.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016000200048&lng=en&tlng=enPoliposisFamiliarNutrición parenteral
spellingShingle Rocío Guerrero Bautista
Elena Ferris Villanueva
Alice Charlotte Viney
Amelia Chica Marchal
Poliposis adenomatosa familiar: a propósito de un caso
Nutrición Hospitalaria
Poliposis
Familiar
Nutrición parenteral
title Poliposis adenomatosa familiar: a propósito de un caso
title_full Poliposis adenomatosa familiar: a propósito de un caso
title_fullStr Poliposis adenomatosa familiar: a propósito de un caso
title_full_unstemmed Poliposis adenomatosa familiar: a propósito de un caso
title_short Poliposis adenomatosa familiar: a propósito de un caso
title_sort poliposis adenomatosa familiar a proposito de un caso
topic Poliposis
Familiar
Nutrición parenteral
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016000200048&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT rocioguerrerobautista poliposisadenomatosafamiliarapropositodeuncaso
AT elenaferrisvillanueva poliposisadenomatosafamiliarapropositodeuncaso
AT alicecharlotteviney poliposisadenomatosafamiliarapropositodeuncaso
AT ameliachicamarchal poliposisadenomatosafamiliarapropositodeuncaso