SERRA PFENNIG, Isabel (UAM): El trauma y el recuerdo del pasado en “Berlin.... Endstation” de Edgar Hilsenrath

En la obra Berlin.... Endstation, Edgar Hilsenrath (1926) recrea con ironía la situación de Berlín de los años setenta. En ella retrata como telón de fondo el trauma de la guerra y el omnipresente recuerdo del Holocausto, reflejados por un escritor judío, Joseph Leschinsky, quien regresa a Berlín de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Isabel SERRA PFENNIG
Format: Article
Language:Catalan
Published: CRET 2017-01-01
Series:Transfer
Subjects:
Online Access:http://revistes.ub.edu/index.php/transfer/article/view/17532
Description
Summary:En la obra Berlin.... Endstation, Edgar Hilsenrath (1926) recrea con ironía la situación de Berlín de los años setenta. En ella retrata como telón de fondo el trauma de la guerra y el omnipresente recuerdo del Holocausto, reflejados por un escritor judío, Joseph Leschinsky, quien regresa a Berlín después de su largo exilio en los Estados Unidos movido por dos motivos fundamentales. El primero, vengarse de quien lo maltrató en la escuela por ser judío, pero se encuentra con un panorama distinto: la persona en cuestión se ha “reconvertido” viviendo ahora como un hombre ejemplar. El segundo motivo que impulsa su regreso a Berlín es la nostalgia y su amor incondicional por la lengua alemana. Paralelamente Leschinsky revivirá también otras experiencias traumáticas: el odio y las constantes amenazadas de un grupo de neonazis.
ISSN:1886-5542