Pensar y comunicar la ciencia en femenino. Notoriedad de las mujeres científicas en Internet
El artículo se centra en el tratamiento de los hombres y las mujeres como protagonistas de la información científica especializada en los medios de comunicación españoles. Los resultados obtenidos son producto del proyecto de investigación I+D+i nº 2011-004-INV-00016, titulado Proyecto de Investigac...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
ESIC University
2014-07-01
|
Series: | AD Research |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/135 |
_version_ | 1797893063715061760 |
---|---|
author | Graciela Padilla Castillo Dimitrina J. Semova |
author_facet | Graciela Padilla Castillo Dimitrina J. Semova |
author_sort | Graciela Padilla Castillo |
collection | DOAJ |
description | El artículo se centra en el tratamiento de los hombres y las mujeres como protagonistas de la información científica especializada en los medios de comunicación españoles. Los resultados obtenidos son producto del proyecto de investigación I+D+i nº 2011-004-INV-00016, titulado Proyecto de Investigación para el Fomento de la Igualdad de Género en la Información Científica. Para conseguir los objetivos propuestos, en el proyecto se analizan, como objeto de estudio: la notoriedad de las mujeres científicas en Internet y en los medios de comunicación impresos españoles, la imagen de las mujeres científicas en la prensa nacional y los prejuicios y estereotipos de género en la representación mediática de las mujeres científicas, la correspondencia entre la representación mediática de las mujeres científicas y su situación real en España, y la percepción social de las mujeres científicas en España. En este artículo nos centraremos solamente en los resultados del análisis sobre las mujeres científicas en Internet. La base de la información es lo publicado sobre ciencia, investigación y tecnología en el periodo junio-octubre de 2012. El software informático utilizado para el rastreo y análisis de la información fue el programa Swotti Premium. El análisis incluye una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa: análisis de los textos sobre temas científicos, haciendo hincapié en las desigualdades de género y el uso y empleo de ciertas palabras. Así, por ejemplo, detectamos que los investigadores varones son citados en un 61% de los casos, frente al 39%, en el caso de las mujeres. Tras exponer los datos cuantitativos, sobre menciones y opiniones, ahondamos en la investigación cualitativa, buscando los sustantivos y adjetivos que acompañaban a los investigadores según su sexo. Los peligros de esta desigualdad ahondan, directamente, en el imaginario de los ciudadanos, que construyen estereotipos de género, de tipo sexista, también al pensar en Ciencia. |
first_indexed | 2024-04-10T06:48:03Z |
format | Article |
id | doaj.art-190b343b5f1a4387a168cce97e7e5ff3 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2340-3144 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T06:48:03Z |
publishDate | 2014-07-01 |
publisher | ESIC University |
record_format | Article |
series | AD Research |
spelling | doaj.art-190b343b5f1a4387a168cce97e7e5ff32023-02-28T09:29:08ZengESIC UniversityAD Research2340-31442014-07-011010748910.7263/adresic-010-04136Pensar y comunicar la ciencia en femenino. Notoriedad de las mujeres científicas en InternetGraciela Padilla Castillo0Dimitrina J. Semova1Universidad Complutense de MadridUniversidad Complutense de MadridEl artículo se centra en el tratamiento de los hombres y las mujeres como protagonistas de la información científica especializada en los medios de comunicación españoles. Los resultados obtenidos son producto del proyecto de investigación I+D+i nº 2011-004-INV-00016, titulado Proyecto de Investigación para el Fomento de la Igualdad de Género en la Información Científica. Para conseguir los objetivos propuestos, en el proyecto se analizan, como objeto de estudio: la notoriedad de las mujeres científicas en Internet y en los medios de comunicación impresos españoles, la imagen de las mujeres científicas en la prensa nacional y los prejuicios y estereotipos de género en la representación mediática de las mujeres científicas, la correspondencia entre la representación mediática de las mujeres científicas y su situación real en España, y la percepción social de las mujeres científicas en España. En este artículo nos centraremos solamente en los resultados del análisis sobre las mujeres científicas en Internet. La base de la información es lo publicado sobre ciencia, investigación y tecnología en el periodo junio-octubre de 2012. El software informático utilizado para el rastreo y análisis de la información fue el programa Swotti Premium. El análisis incluye una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa: análisis de los textos sobre temas científicos, haciendo hincapié en las desigualdades de género y el uso y empleo de ciertas palabras. Así, por ejemplo, detectamos que los investigadores varones son citados en un 61% de los casos, frente al 39%, en el caso de las mujeres. Tras exponer los datos cuantitativos, sobre menciones y opiniones, ahondamos en la investigación cualitativa, buscando los sustantivos y adjetivos que acompañaban a los investigadores según su sexo. Los peligros de esta desigualdad ahondan, directamente, en el imaginario de los ciudadanos, que construyen estereotipos de género, de tipo sexista, también al pensar en Ciencia.https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/135información científica género internet mujeres científicas periodismo |
spellingShingle | Graciela Padilla Castillo Dimitrina J. Semova Pensar y comunicar la ciencia en femenino. Notoriedad de las mujeres científicas en Internet AD Research información científica género internet mujeres científicas periodismo |
title | Pensar y comunicar la ciencia en femenino. Notoriedad de las mujeres científicas en Internet |
title_full | Pensar y comunicar la ciencia en femenino. Notoriedad de las mujeres científicas en Internet |
title_fullStr | Pensar y comunicar la ciencia en femenino. Notoriedad de las mujeres científicas en Internet |
title_full_unstemmed | Pensar y comunicar la ciencia en femenino. Notoriedad de las mujeres científicas en Internet |
title_short | Pensar y comunicar la ciencia en femenino. Notoriedad de las mujeres científicas en Internet |
title_sort | pensar y comunicar la ciencia en femenino notoriedad de las mujeres cientificas en internet |
topic | información científica género internet mujeres científicas periodismo |
url | https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/135 |
work_keys_str_mv | AT gracielapadillacastillo pensarycomunicarlacienciaenfemeninonotoriedaddelasmujerescientificaseninternet AT dimitrinajsemova pensarycomunicarlacienciaenfemeninonotoriedaddelasmujerescientificaseninternet |