Vinculación a grupos armados: un resultado del conflicto armado en Colombia

El presente artículo inicia con un recuento histórico sobre el conflicto en Colombia, y las consecuencias de permanecer en un grupo armado, para luego describir los motivos de vinculación en adultos, en menores de edad y en mujeres. Al final se mencionan las motivaciones para pertenecer a las fuerza...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Olga Lucía Valencia, María Fernanda Daza
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Santo Tomás 2010-01-01
Series:Diversitas: Perspectivas en Psicología
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67915140015
_version_ 1826541973280915456
author Olga Lucía Valencia
María Fernanda Daza
author_facet Olga Lucía Valencia
María Fernanda Daza
author_sort Olga Lucía Valencia
collection DOAJ
description El presente artículo inicia con un recuento histórico sobre el conflicto en Colombia, y las consecuencias de permanecer en un grupo armado, para luego describir los motivos de vinculación en adultos, en menores de edad y en mujeres. Al final se mencionan las motivaciones para pertenecer a las fuerzas armadas encontrando algunas semejanzas entre los motivos de vinculación a los grupos armados ilegales en comparación con las fuerzas estatales.
first_indexed 2024-03-07T20:48:28Z
format Article
id doaj.art-1919002c6a334b409433d0ae49b7e91c
institution Directory Open Access Journal
issn 1794-9998
2256-3067
language English
last_indexed 2025-03-14T04:22:47Z
publishDate 2010-01-01
publisher Universidad Santo Tomás
record_format Article
series Diversitas: Perspectivas en Psicología
spelling doaj.art-1919002c6a334b409433d0ae49b7e91c2025-03-07T21:22:02ZengUniversidad Santo TomásDiversitas: Perspectivas en Psicología1794-99982256-30672010-01-0162429439Vinculación a grupos armados: un resultado del conflicto armado en ColombiaOlga Lucía ValenciaMaría Fernanda DazaEl presente artículo inicia con un recuento histórico sobre el conflicto en Colombia, y las consecuencias de permanecer en un grupo armado, para luego describir los motivos de vinculación en adultos, en menores de edad y en mujeres. Al final se mencionan las motivaciones para pertenecer a las fuerzas armadas encontrando algunas semejanzas entre los motivos de vinculación a los grupos armados ilegales en comparación con las fuerzas estatales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67915140015motivaciónfuerzas armadasgrupos ilegalesdemovilización
spellingShingle Olga Lucía Valencia
María Fernanda Daza
Vinculación a grupos armados: un resultado del conflicto armado en Colombia
Diversitas: Perspectivas en Psicología
motivación
fuerzas armadas
grupos ilegales
demovilización
title Vinculación a grupos armados: un resultado del conflicto armado en Colombia
title_full Vinculación a grupos armados: un resultado del conflicto armado en Colombia
title_fullStr Vinculación a grupos armados: un resultado del conflicto armado en Colombia
title_full_unstemmed Vinculación a grupos armados: un resultado del conflicto armado en Colombia
title_short Vinculación a grupos armados: un resultado del conflicto armado en Colombia
title_sort vinculacion a grupos armados un resultado del conflicto armado en colombia
topic motivación
fuerzas armadas
grupos ilegales
demovilización
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67915140015
work_keys_str_mv AT olgaluciavalencia vinculacionagruposarmadosunresultadodelconflictoarmadoencolombia
AT mariafernandadaza vinculacionagruposarmadosunresultadodelconflictoarmadoencolombia