Puntos de encuentro entre pensamiento crítico y metacognición para repensar la enseñanza de ética
La visión tradicional del pensamiento crítico (PC) fundada en un enfoque racionalista ha sido puesta en duda a partir de fines del siglo pasado por la ‘segunda ola’ del PC, la cual, a pesar de no ser un movimiento del todo definido, ha incluido aspectos como la imaginación, la creatividad y el trab...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Politécnica Salesiana
2021-01-01
|
Series: | Sophía: Colección de Filosofía de la Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://retos.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/4319 |
_version_ | 1818877067649875968 |
---|---|
author | Ernesto Joaquín Suárez Ruiz Leonardo Martín González Galli |
author_facet | Ernesto Joaquín Suárez Ruiz Leonardo Martín González Galli |
author_sort | Ernesto Joaquín Suárez Ruiz |
collection | DOAJ |
description | La visión tradicional del pensamiento crítico (PC) fundada en un enfoque racionalista ha sido puesta en duda a partir de fines del siglo pasado por la ‘segunda ola’ del PC, la cual, a pesar de no ser un movimiento del todo definido, ha incluido aspectos como la imaginación, la creatividad y el trabajo cooperativo en su comprensión y en su aplicación a la enseñanza. Paralelamente, perspectivas actuales en psicología moral como el modelo ‘intuicionista social’ propuesto por Jonathan Haidt, representan un desafío al modelo racionalista de la moral que suponen gran parte de las éticas normativas canónicas. Siendo que tanto el PC como el fundamento moral representan factores fundamentales en la enseñanza de ética, se hace explicito que esta última precisa también ser revisada. Es por ello que el presente trabajo analiza una perspectiva del PC alternativa a la tradicional basada en el potencial aporte de la metacognición y del modelo intuicionista social, con el fin de abrir nuevas vías de investigación para la actualización del fundamento moral que se supone en la enseñanza de ética. Para ahondar en ello, se ejemplificará la relevancia y aplicabilidad de la metacognición en la enseñanza de ética con situaciones vinculadas a la actual pandemia por Covid-19. |
first_indexed | 2024-12-19T13:52:24Z |
format | Article |
id | doaj.art-191d78692d624d2ea1bde4911cffb64e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-3861 1390-8626 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-19T13:52:24Z |
publishDate | 2021-01-01 |
publisher | Universidad Politécnica Salesiana |
record_format | Article |
series | Sophía: Colección de Filosofía de la Educación |
spelling | doaj.art-191d78692d624d2ea1bde4911cffb64e2022-12-21T20:18:41ZengUniversidad Politécnica SalesianaSophía: Colección de Filosofía de la Educación1390-38611390-86262021-01-013010.17163/soph.n30.2021.06Puntos de encuentro entre pensamiento crítico y metacognición para repensar la enseñanza de éticaErnesto Joaquín Suárez Ruiz0Leonardo Martín González Galli1Universidad Nacional de La PlataUniversidad de Buenos AiresLa visión tradicional del pensamiento crítico (PC) fundada en un enfoque racionalista ha sido puesta en duda a partir de fines del siglo pasado por la ‘segunda ola’ del PC, la cual, a pesar de no ser un movimiento del todo definido, ha incluido aspectos como la imaginación, la creatividad y el trabajo cooperativo en su comprensión y en su aplicación a la enseñanza. Paralelamente, perspectivas actuales en psicología moral como el modelo ‘intuicionista social’ propuesto por Jonathan Haidt, representan un desafío al modelo racionalista de la moral que suponen gran parte de las éticas normativas canónicas. Siendo que tanto el PC como el fundamento moral representan factores fundamentales en la enseñanza de ética, se hace explicito que esta última precisa también ser revisada. Es por ello que el presente trabajo analiza una perspectiva del PC alternativa a la tradicional basada en el potencial aporte de la metacognición y del modelo intuicionista social, con el fin de abrir nuevas vías de investigación para la actualización del fundamento moral que se supone en la enseñanza de ética. Para ahondar en ello, se ejemplificará la relevancia y aplicabilidad de la metacognición en la enseñanza de ética con situaciones vinculadas a la actual pandemia por Covid-19.https://retos.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/4319pensamientocríticometacogniciónenseñanzamodeloética |
spellingShingle | Ernesto Joaquín Suárez Ruiz Leonardo Martín González Galli Puntos de encuentro entre pensamiento crítico y metacognición para repensar la enseñanza de ética Sophía: Colección de Filosofía de la Educación pensamiento crítico metacognición enseñanza modelo ética |
title | Puntos de encuentro entre pensamiento crítico y metacognición para repensar la enseñanza de ética |
title_full | Puntos de encuentro entre pensamiento crítico y metacognición para repensar la enseñanza de ética |
title_fullStr | Puntos de encuentro entre pensamiento crítico y metacognición para repensar la enseñanza de ética |
title_full_unstemmed | Puntos de encuentro entre pensamiento crítico y metacognición para repensar la enseñanza de ética |
title_short | Puntos de encuentro entre pensamiento crítico y metacognición para repensar la enseñanza de ética |
title_sort | puntos de encuentro entre pensamiento critico y metacognicion para repensar la ensenanza de etica |
topic | pensamiento crítico metacognición enseñanza modelo ética |
url | https://retos.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/4319 |
work_keys_str_mv | AT ernestojoaquinsuarezruiz puntosdeencuentroentrepensamientocriticoymetacognicionpararepensarlaensenanzadeetica AT leonardomartingonzalezgalli puntosdeencuentroentrepensamientocriticoymetacognicionpararepensarlaensenanzadeetica |