E. P. Thompson y la revolución inconclusa

En este trabajo hacemos una revisión de los aspectos del pensamiento de Thompson que hoy nos parecen centrales para entender la revolución como algo inacabado. Propone- mos ir más allá de las interpretaciones que de su obra hacen los estudios subalternos, para refutar las limitaciones que se asocian...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Blanca Laura Cordero Díaz, Francisco Javier Gómez Carpinteiro
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Guadalajara 2014-01-01
Series:Espiral
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13831642001
_version_ 1826542842449756160
author Blanca Laura Cordero Díaz
Francisco Javier Gómez Carpinteiro
author_facet Blanca Laura Cordero Díaz
Francisco Javier Gómez Carpinteiro
author_sort Blanca Laura Cordero Díaz
collection DOAJ
description En este trabajo hacemos una revisión de los aspectos del pensamiento de Thompson que hoy nos parecen centrales para entender la revolución como algo inacabado. Propone- mos ir más allá de las interpretaciones que de su obra hacen los estudios subalternos, para refutar las limitaciones que se asocian a su perspectiva y sugerir entendimientos más críticos sobre la formación de un sujeto no sumiso o no subalterno. En este ensayo exponemos que E. P. Thompson creó un relato sobre la revolución, que se construye con las marcas dejadas por el sufrimiento del antagonismo y el conocimiento generado en la lucha.
first_indexed 2024-03-07T21:08:58Z
format Article
id doaj.art-1927fe67a27d4434aad4164d4a933021
institution Directory Open Access Journal
issn 1665-0565
2594-021X
language Spanish
last_indexed 2025-03-14T04:36:36Z
publishDate 2014-01-01
publisher Universidad de Guadalajara
record_format Article
series Espiral
spelling doaj.art-1927fe67a27d4434aad4164d4a9330212025-03-07T19:55:57ZspaUniversidad de GuadalajaraEspiral1665-05652594-021X2014-01-012159925E. P. Thompson y la revolución inconclusaBlanca Laura Cordero DíazFrancisco Javier Gómez CarpinteiroEn este trabajo hacemos una revisión de los aspectos del pensamiento de Thompson que hoy nos parecen centrales para entender la revolución como algo inacabado. Propone- mos ir más allá de las interpretaciones que de su obra hacen los estudios subalternos, para refutar las limitaciones que se asocian a su perspectiva y sugerir entendimientos más críticos sobre la formación de un sujeto no sumiso o no subalterno. En este ensayo exponemos que E. P. Thompson creó un relato sobre la revolución, que se construye con las marcas dejadas por el sufrimiento del antagonismo y el conocimiento generado en la lucha.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13831642001palabras clavethompsonrevoluciónluchasujetoconocimiento
spellingShingle Blanca Laura Cordero Díaz
Francisco Javier Gómez Carpinteiro
E. P. Thompson y la revolución inconclusa
Espiral
palabras clave
thompson
revolución
lucha
sujeto
conocimiento
title E. P. Thompson y la revolución inconclusa
title_full E. P. Thompson y la revolución inconclusa
title_fullStr E. P. Thompson y la revolución inconclusa
title_full_unstemmed E. P. Thompson y la revolución inconclusa
title_short E. P. Thompson y la revolución inconclusa
title_sort e p thompson y la revolucion inconclusa
topic palabras clave
thompson
revolución
lucha
sujeto
conocimiento
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13831642001
work_keys_str_mv AT blancalauracorderodiaz epthompsonylarevolucioninconclusa
AT franciscojaviergomezcarpinteiro epthompsonylarevolucioninconclusa