Crítica científica. Una propuesta metodológica

Se propone una estructura tipo para la realización de una crítica científica. Consta de 4 partes o fases: justificación, elementos positivos, elementos negativos y desenlace. La primera parte aborda brevemente lo que trata el artículo a criticar y lo cita, en la segunda parte se ubican los aspectos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: William Castillo-González, Alberto Juan Dorta-Contreras
Format: Article
Language:English
Published: Elsevier 2017-10-01
Series:Educación Médica
Subjects:
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181316301462
_version_ 1828523233640448000
author William Castillo-González
Alberto Juan Dorta-Contreras
author_facet William Castillo-González
Alberto Juan Dorta-Contreras
author_sort William Castillo-González
collection DOAJ
description Se propone una estructura tipo para la realización de una crítica científica. Consta de 4 partes o fases: justificación, elementos positivos, elementos negativos y desenlace. La primera parte aborda brevemente lo que trata el artículo a criticar y lo cita, en la segunda parte se ubican los aspectos positivos del trabajo, en la tercera parte —que es la principal— se enumeran adecuadamente los inconvenientes o dificultades encontrados en la publicación y por último, en el desenlace, se concluye con el aspecto de mayor valor que presenta el documento. Seguir esta propuesta favorece la aceptación de estas opiniones, comentarios, observaciones, experiencias y objeciones relacionados con artículos publicados en una revista científica. Una adecuada armonía entre las partes garantiza la calidad de la crítica científica.
first_indexed 2024-12-11T20:23:54Z
format Article
id doaj.art-192e46ebdc574b3182e78e38d1ddc0ec
institution Directory Open Access Journal
issn 1575-1813
language English
last_indexed 2024-12-11T20:23:54Z
publishDate 2017-10-01
publisher Elsevier
record_format Article
series Educación Médica
spelling doaj.art-192e46ebdc574b3182e78e38d1ddc0ec2022-12-22T00:51:59ZengElsevierEducación Médica1575-18132017-10-0118428528810.1016/j.edumed.2016.10.001Crítica científica. Una propuesta metodológicaWilliam Castillo-GonzálezAlberto Juan Dorta-ContrerasSe propone una estructura tipo para la realización de una crítica científica. Consta de 4 partes o fases: justificación, elementos positivos, elementos negativos y desenlace. La primera parte aborda brevemente lo que trata el artículo a criticar y lo cita, en la segunda parte se ubican los aspectos positivos del trabajo, en la tercera parte —que es la principal— se enumeran adecuadamente los inconvenientes o dificultades encontrados en la publicación y por último, en el desenlace, se concluye con el aspecto de mayor valor que presenta el documento. Seguir esta propuesta favorece la aceptación de estas opiniones, comentarios, observaciones, experiencias y objeciones relacionados con artículos publicados en una revista científica. Una adecuada armonía entre las partes garantiza la calidad de la crítica científica.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181316301462Cartas al editorGuíaCrítica científica
spellingShingle William Castillo-González
Alberto Juan Dorta-Contreras
Crítica científica. Una propuesta metodológica
Educación Médica
Cartas al editor
Guía
Crítica científica
title Crítica científica. Una propuesta metodológica
title_full Crítica científica. Una propuesta metodológica
title_fullStr Crítica científica. Una propuesta metodológica
title_full_unstemmed Crítica científica. Una propuesta metodológica
title_short Crítica científica. Una propuesta metodológica
title_sort critica cientifica una propuesta metodologica
topic Cartas al editor
Guía
Crítica científica
url http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181316301462
work_keys_str_mv AT williamcastillogonzalez criticacientificaunapropuestametodologica
AT albertojuandortacontreras criticacientificaunapropuestametodologica