Análisis de variables morfológicas de pavos de traspatio mexicanos (Meleagris gallopavo gallopavo)

El objetivo fue evaluar algunas características morfológicas de pavos de traspatio (n=248) provenientes de 126 unidades rurales de producción localizadas en 75 municipios de 24 estados de la República Mexicana. El modelo estadístico incluyó sexo, estado y municipio anidado en estado. Las tres variab...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ángel Ríos Utrera, Sergio Iván Román Ponce, Alejandra Vélez Izquierdo, Eduardo Cabrera Torre, Antonio Cantú Covarrubias, Lino De la Cruz Colín, Marina Durán Aguilar, Jorge Alonso Maldonado Jaquez, Fernando Edgar Martínez Silva, Guillermo Martínez Velázquez, Felipe De Jesús Ruiz López, Alessandro Bagnato, Vicente Eliezer Vega Murillo
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2016-07-01
Series:Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
Subjects:
_version_ 1818834673930862592
author Ángel Ríos Utrera
Sergio Iván Román Ponce
Alejandra Vélez Izquierdo
Eduardo Cabrera Torre
Antonio Cantú Covarrubias
Lino De la Cruz Colín
Marina Durán Aguilar
Jorge Alonso Maldonado Jaquez
Fernando Edgar Martínez Silva
Guillermo Martínez Velázquez
Felipe De Jesús Ruiz López
Alessandro Bagnato
Vicente Eliezer Vega Murillo
author_facet Ángel Ríos Utrera
Sergio Iván Román Ponce
Alejandra Vélez Izquierdo
Eduardo Cabrera Torre
Antonio Cantú Covarrubias
Lino De la Cruz Colín
Marina Durán Aguilar
Jorge Alonso Maldonado Jaquez
Fernando Edgar Martínez Silva
Guillermo Martínez Velázquez
Felipe De Jesús Ruiz López
Alessandro Bagnato
Vicente Eliezer Vega Murillo
author_sort Ángel Ríos Utrera
collection DOAJ
description El objetivo fue evaluar algunas características morfológicas de pavos de traspatio (n=248) provenientes de 126 unidades rurales de producción localizadas en 75 municipios de 24 estados de la República Mexicana. El modelo estadístico incluyó sexo, estado y municipio anidado en estado. Las tres variables explicativas afectaron a todas las variables de respuesta (P<0.01), excepto municipio, que no afectó circunferencia de la pechuga (P>0.05). Los machos tuvieron mayor (P<0.001) longitud corporal (10.4 cm más), envergadura (11.4 cm más), circunferencia de la pechuga (13.8 cm más), longitud de tarso (2.5 cm más), peso corporal (2.5 kg más), robustez (9.0 puntos porcentuales más) y solidez (2.8 puntos porcentuales más) que las hembras. Peso corporal mostró estar altamente correlacionado fenotípicamente (P<0.01) con circunferencia de la pechuga tanto en machos (r=0.74) como en hembras (r=0.71). En machos, longitud corporal mostró una correlación baja con longitud del tarso (r=0.25; P<0.01), pero en hembras no estuvo correlacionada (r=0.05; P>0.05). El peso corporal aumentó 143 g (P<0.01) en machos y 113 g en hembras (P<0.01) por cada centímetro que aumentó la circunferencia de la pechuga. Los colores predominantes en el plumaje, la piel y el tarso fueron negro, blanco y café, respectivamente. El pavo de traspatio mexicano presentó dimorfismo sexual significativo y alta correlación fenotípica entre circunferencia de la pechuga y peso corporal.
first_indexed 2024-12-19T02:38:34Z
format Article
id doaj.art-193316fc9a384746886cea102eb34a5e
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-1124
2448-6698
language English
last_indexed 2024-12-19T02:38:34Z
publishDate 2016-07-01
publisher Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
record_format Article
series Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
spelling doaj.art-193316fc9a384746886cea102eb34a5e2022-12-21T20:39:14ZengInstituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista Mexicana de Ciencias Pecuarias2007-11242448-66982016-07-0173337389https://doi.org/10.22319/rmcp.v7i3.4216Análisis de variables morfológicas de pavos de traspatio mexicanos (Meleagris gallopavo gallopavo)Ángel Ríos Utrera0Sergio Iván Román Ponce1Alejandra Vélez Izquierdo2Eduardo Cabrera Torre3Antonio Cantú Covarrubias4Lino De la Cruz Colín5Marina Durán Aguilar 6Jorge Alonso Maldonado Jaquez7Fernando Edgar Martínez Silva8Guillermo Martínez Velázquez9Felipe De Jesús Ruiz López10Alessandro Bagnato11Vicente Eliezer Vega Murillo12Campo Experimental La Posta, INIFAP, km 22.5 carretera federal Veracruz-Córdoba, Paso del Toro, Municipio de Medellín, 94277. Veracruz, México.Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP. México.Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP. México.Campo Experimental Chetumal, CIRSE, INIFAP. México.Sitio Experimental Aldama, CIRNE, INIFAP. México.Campo Experimental Valle de México, CIRCE, INIFAP. México.Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. México.Campo Experimental La Laguna, CIRNOC, INIFAP. México.Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca, CIRPAS, INIFAP. México.Campo Experimental Santiago Ixcuintla, CIRPAC, INIFAP. México.Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP. México.Università degli Studi di Milano, Dipartimento di Scienze e Tecnologie Veterinarie per la Sicurezza Alimentare. Italia.Campo Experimental La Posta, INIFAP, km 22.5 carretera federal Veracruz-Córdoba, Paso del Toro, Municipio de Medellín, 94277. Veracruz, México.El objetivo fue evaluar algunas características morfológicas de pavos de traspatio (n=248) provenientes de 126 unidades rurales de producción localizadas en 75 municipios de 24 estados de la República Mexicana. El modelo estadístico incluyó sexo, estado y municipio anidado en estado. Las tres variables explicativas afectaron a todas las variables de respuesta (P<0.01), excepto municipio, que no afectó circunferencia de la pechuga (P>0.05). Los machos tuvieron mayor (P<0.001) longitud corporal (10.4 cm más), envergadura (11.4 cm más), circunferencia de la pechuga (13.8 cm más), longitud de tarso (2.5 cm más), peso corporal (2.5 kg más), robustez (9.0 puntos porcentuales más) y solidez (2.8 puntos porcentuales más) que las hembras. Peso corporal mostró estar altamente correlacionado fenotípicamente (P<0.01) con circunferencia de la pechuga tanto en machos (r=0.74) como en hembras (r=0.71). En machos, longitud corporal mostró una correlación baja con longitud del tarso (r=0.25; P<0.01), pero en hembras no estuvo correlacionada (r=0.05; P>0.05). El peso corporal aumentó 143 g (P<0.01) en machos y 113 g en hembras (P<0.01) por cada centímetro que aumentó la circunferencia de la pechuga. Los colores predominantes en el plumaje, la piel y el tarso fueron negro, blanco y café, respectivamente. El pavo de traspatio mexicano presentó dimorfismo sexual significativo y alta correlación fenotípica entre circunferencia de la pechuga y peso corporal.pavo de traspatiomorfologíaindicescorrelaciones fenotípicas
spellingShingle Ángel Ríos Utrera
Sergio Iván Román Ponce
Alejandra Vélez Izquierdo
Eduardo Cabrera Torre
Antonio Cantú Covarrubias
Lino De la Cruz Colín
Marina Durán Aguilar
Jorge Alonso Maldonado Jaquez
Fernando Edgar Martínez Silva
Guillermo Martínez Velázquez
Felipe De Jesús Ruiz López
Alessandro Bagnato
Vicente Eliezer Vega Murillo
Análisis de variables morfológicas de pavos de traspatio mexicanos (Meleagris gallopavo gallopavo)
Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
pavo de traspatio
morfología
indices
correlaciones fenotípicas
title Análisis de variables morfológicas de pavos de traspatio mexicanos (Meleagris gallopavo gallopavo)
title_full Análisis de variables morfológicas de pavos de traspatio mexicanos (Meleagris gallopavo gallopavo)
title_fullStr Análisis de variables morfológicas de pavos de traspatio mexicanos (Meleagris gallopavo gallopavo)
title_full_unstemmed Análisis de variables morfológicas de pavos de traspatio mexicanos (Meleagris gallopavo gallopavo)
title_short Análisis de variables morfológicas de pavos de traspatio mexicanos (Meleagris gallopavo gallopavo)
title_sort analisis de variables morfologicas de pavos de traspatio mexicanos meleagris gallopavo gallopavo
topic pavo de traspatio
morfología
indices
correlaciones fenotípicas
work_keys_str_mv AT angelriosutrera analisisdevariablesmorfologicasdepavosdetraspatiomexicanosmeleagrisgallopavogallopavo
AT sergioivanromanponce analisisdevariablesmorfologicasdepavosdetraspatiomexicanosmeleagrisgallopavogallopavo
AT alejandravelezizquierdo analisisdevariablesmorfologicasdepavosdetraspatiomexicanosmeleagrisgallopavogallopavo
AT eduardocabreratorre analisisdevariablesmorfologicasdepavosdetraspatiomexicanosmeleagrisgallopavogallopavo
AT antoniocantucovarrubias analisisdevariablesmorfologicasdepavosdetraspatiomexicanosmeleagrisgallopavogallopavo
AT linodelacruzcolin analisisdevariablesmorfologicasdepavosdetraspatiomexicanosmeleagrisgallopavogallopavo
AT marinaduranaguilar analisisdevariablesmorfologicasdepavosdetraspatiomexicanosmeleagrisgallopavogallopavo
AT jorgealonsomaldonadojaquez analisisdevariablesmorfologicasdepavosdetraspatiomexicanosmeleagrisgallopavogallopavo
AT fernandoedgarmartinezsilva analisisdevariablesmorfologicasdepavosdetraspatiomexicanosmeleagrisgallopavogallopavo
AT guillermomartinezvelazquez analisisdevariablesmorfologicasdepavosdetraspatiomexicanosmeleagrisgallopavogallopavo
AT felipedejesusruizlopez analisisdevariablesmorfologicasdepavosdetraspatiomexicanosmeleagrisgallopavogallopavo
AT alessandrobagnato analisisdevariablesmorfologicasdepavosdetraspatiomexicanosmeleagrisgallopavogallopavo
AT vicenteeliezervegamurillo analisisdevariablesmorfologicasdepavosdetraspatiomexicanosmeleagrisgallopavogallopavo