Formas de hacer matemáticas a través de una práctica cultural de elaboración de balones artesanales: un estudio etnomatemático
En la educación matemática escolar impera la necesidad de generar espacios de conocimientos multiculturales inclusivos, es decir, espacios en los cuales exista el respeto por la diversidad cultural y se valoren y reconozcan los diversos conocimientos matemáticos culturales que los estudiantes adqui...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC
2024-03-01
|
Series: | IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/1896 |
_version_ | 1827315589052366848 |
---|---|
author | Mónica Vázquez Pacheco Flor Monserrat Rodríguez Vásquez Camilo Andrés Rodríguez Nieto |
author_facet | Mónica Vázquez Pacheco Flor Monserrat Rodríguez Vásquez Camilo Andrés Rodríguez Nieto |
author_sort | Mónica Vázquez Pacheco |
collection | DOAJ |
description |
En la educación matemática escolar impera la necesidad de generar espacios de conocimientos multiculturales inclusivos, es decir, espacios en los cuales exista el respeto por la diversidad cultural y se valoren y reconozcan los diversos conocimientos matemáticos culturales que los estudiantes adquieren de forma natural, producto de las prácticas y actividades desarrolladas en su contexto. El objetivo de este artículo es mostrar los métodos de conteo empleados en la elaboración de balones artesanales, así como el conocimiento matemático empírico e implícito en la práctica cultural, desde el enfoque etnomatemático. La investigación es cualitativa y se realizó un estudio de caso. Los participantes fueron dos productores de la comunidad de Chichihualco del estado de Guerrero en México. Los datos se recolectaron a partir del método de observación y la entrevista. Se realizó un análisis temático a los datos. Los resultados señalan que la actividad matemática universal de contar es fundamento en la constitución de conocimientos matemáticos que se relacionan con conceptos como número y con nociones geométricas.
|
first_indexed | 2024-04-24T22:58:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-195d1e0126b544c8b78be42ba200b9fc |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-4336 2448-8550 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T22:58:56Z |
publishDate | 2024-03-01 |
publisher | Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC |
record_format | Article |
series | IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH |
spelling | doaj.art-195d1e0126b544c8b78be42ba200b9fc2024-03-17T15:43:41ZengRed de Investigadores Educativos Chihuahua ACIE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH2007-43362448-85502024-03-011510.33010/ie_rie_rediech.v15i0.1896Formas de hacer matemáticas a través de una práctica cultural de elaboración de balones artesanales: un estudio etnomatemáticoMónica Vázquez Pacheco0Flor Monserrat Rodríguez Vásquez1Camilo Andrés Rodríguez Nieto2Universidad Autónoma de Guerrero, MéxicoUniversidad Autónoma de Guerrero, MéxicoUniversidad de la Costa, Barranquilla, Colombia En la educación matemática escolar impera la necesidad de generar espacios de conocimientos multiculturales inclusivos, es decir, espacios en los cuales exista el respeto por la diversidad cultural y se valoren y reconozcan los diversos conocimientos matemáticos culturales que los estudiantes adquieren de forma natural, producto de las prácticas y actividades desarrolladas en su contexto. El objetivo de este artículo es mostrar los métodos de conteo empleados en la elaboración de balones artesanales, así como el conocimiento matemático empírico e implícito en la práctica cultural, desde el enfoque etnomatemático. La investigación es cualitativa y se realizó un estudio de caso. Los participantes fueron dos productores de la comunidad de Chichihualco del estado de Guerrero en México. Los datos se recolectaron a partir del método de observación y la entrevista. Se realizó un análisis temático a los datos. Los resultados señalan que la actividad matemática universal de contar es fundamento en la constitución de conocimientos matemáticos que se relacionan con conceptos como número y con nociones geométricas. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/1896Culturaeducación matemáticaetnomatemáticageometríapráctica matemática |
spellingShingle | Mónica Vázquez Pacheco Flor Monserrat Rodríguez Vásquez Camilo Andrés Rodríguez Nieto Formas de hacer matemáticas a través de una práctica cultural de elaboración de balones artesanales: un estudio etnomatemático IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH Cultura educación matemática etnomatemática geometría práctica matemática |
title | Formas de hacer matemáticas a través de una práctica cultural de elaboración de balones artesanales: un estudio etnomatemático |
title_full | Formas de hacer matemáticas a través de una práctica cultural de elaboración de balones artesanales: un estudio etnomatemático |
title_fullStr | Formas de hacer matemáticas a través de una práctica cultural de elaboración de balones artesanales: un estudio etnomatemático |
title_full_unstemmed | Formas de hacer matemáticas a través de una práctica cultural de elaboración de balones artesanales: un estudio etnomatemático |
title_short | Formas de hacer matemáticas a través de una práctica cultural de elaboración de balones artesanales: un estudio etnomatemático |
title_sort | formas de hacer matematicas a traves de una practica cultural de elaboracion de balones artesanales un estudio etnomatematico |
topic | Cultura educación matemática etnomatemática geometría práctica matemática |
url | https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/1896 |
work_keys_str_mv | AT monicavazquezpacheco formasdehacermatematicasatravesdeunapracticaculturaldeelaboraciondebalonesartesanalesunestudioetnomatematico AT flormonserratrodriguezvasquez formasdehacermatematicasatravesdeunapracticaculturaldeelaboraciondebalonesartesanalesunestudioetnomatematico AT camiloandresrodrigueznieto formasdehacermatematicasatravesdeunapracticaculturaldeelaboraciondebalonesartesanalesunestudioetnomatematico |