Un análisis bibliométrico de evaluaciones de calidad de datos en sistemas de gestión académica

La calidad de los datos es un ámbito multidimensional, que refiere al manejo de información interdisciplinaria; para la gestión, operación y toma de decisiones en las instituciones. De cara a lo antes mencionado, el objetivo del presente estudio es explorar la evolución y las tendencias en la invest...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Erika Reina-Guaña
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Chimborazo 2024-01-01
Series:NOVASINERGIA
Subjects:
Online Access:https://novasinergia.unach.edu.ec/index.php/novasinergia/article/view/450
_version_ 1797357067264065536
author Erika Reina-Guaña
author_facet Erika Reina-Guaña
author_sort Erika Reina-Guaña
collection DOAJ
description La calidad de los datos es un ámbito multidimensional, que refiere al manejo de información interdisciplinaria; para la gestión, operación y toma de decisiones en las instituciones. De cara a lo antes mencionado, el objetivo del presente estudio es explorar la evolución y las tendencias en la investigación sobre evaluaciones de calidad de datos en sistemas de gestión académica, entre 1995 y 2023, a través de un análisis bibliométrico. La metodología está estructurada por dos fases; la primera fase abarcó la extracción y procesamiento de los datos utilizando la base de datos Scopus y el Software VOSviewer y Bibliometrix. La segunda fase comprende el análisis bibliométrico a partir de los indicadores bibliométricos establecidos (cantidad, calidad y estructura). Como resultado se logró identificar un crecimiento progresivo del tema entre 2006 y 2022. También se realizó un análisis de los indicadores bibliométricos como: producción de documentos y autores, distribución de frecuencias de productividad, análisis de países e instituciones, calidad de revistas y coocurrencia de palabras clave. Se concluye que son más de 100 autores y 50 instituciones influyentes en el campo. Además, se determinó que el 80% de las revistas vinculadas al tema se encuentra entre el Quartil 1 y 4, lo que destaca un alto nivel de prestigio en las investigaciones. Aunque se ha obtenido una visión valiosa de la producción científica sobre calidad de datos en diversos temas, existen escasos trabajos centrados en la calidad de datos en sistemas de gestión académica; esto indica oportunidades de investigación para abordar esta área poco explorada.
first_indexed 2024-03-08T14:39:08Z
format Article
id doaj.art-195d52fbe59041dfa0a95b924b482e1e
institution Directory Open Access Journal
issn 2631-2654
language Spanish
last_indexed 2024-03-08T14:39:08Z
publishDate 2024-01-01
publisher Universidad Nacional de Chimborazo
record_format Article
series NOVASINERGIA
spelling doaj.art-195d52fbe59041dfa0a95b924b482e1e2024-01-11T21:16:58ZspaUniversidad Nacional de ChimborazoNOVASINERGIA2631-26542024-01-0171163179https://doi.org/10.37135/ns.01.13.10Un análisis bibliométrico de evaluaciones de calidad de datos en sistemas de gestión académicaErika Reina-Guaña0https://orcid.org/0000-0001-5266-2506Instituto Superior Tecnológico Luis TelloLa calidad de los datos es un ámbito multidimensional, que refiere al manejo de información interdisciplinaria; para la gestión, operación y toma de decisiones en las instituciones. De cara a lo antes mencionado, el objetivo del presente estudio es explorar la evolución y las tendencias en la investigación sobre evaluaciones de calidad de datos en sistemas de gestión académica, entre 1995 y 2023, a través de un análisis bibliométrico. La metodología está estructurada por dos fases; la primera fase abarcó la extracción y procesamiento de los datos utilizando la base de datos Scopus y el Software VOSviewer y Bibliometrix. La segunda fase comprende el análisis bibliométrico a partir de los indicadores bibliométricos establecidos (cantidad, calidad y estructura). Como resultado se logró identificar un crecimiento progresivo del tema entre 2006 y 2022. También se realizó un análisis de los indicadores bibliométricos como: producción de documentos y autores, distribución de frecuencias de productividad, análisis de países e instituciones, calidad de revistas y coocurrencia de palabras clave. Se concluye que son más de 100 autores y 50 instituciones influyentes en el campo. Además, se determinó que el 80% de las revistas vinculadas al tema se encuentra entre el Quartil 1 y 4, lo que destaca un alto nivel de prestigio en las investigaciones. Aunque se ha obtenido una visión valiosa de la producción científica sobre calidad de datos en diversos temas, existen escasos trabajos centrados en la calidad de datos en sistemas de gestión académica; esto indica oportunidades de investigación para abordar esta área poco explorada.https://novasinergia.unach.edu.ec/index.php/novasinergia/article/view/450bibliometríabibliometrixestudio bibliométricoevaluación de calidad de datos
spellingShingle Erika Reina-Guaña
Un análisis bibliométrico de evaluaciones de calidad de datos en sistemas de gestión académica
NOVASINERGIA
bibliometría
bibliometrix
estudio bibliométrico
evaluación de calidad de datos
title Un análisis bibliométrico de evaluaciones de calidad de datos en sistemas de gestión académica
title_full Un análisis bibliométrico de evaluaciones de calidad de datos en sistemas de gestión académica
title_fullStr Un análisis bibliométrico de evaluaciones de calidad de datos en sistemas de gestión académica
title_full_unstemmed Un análisis bibliométrico de evaluaciones de calidad de datos en sistemas de gestión académica
title_short Un análisis bibliométrico de evaluaciones de calidad de datos en sistemas de gestión académica
title_sort un analisis bibliometrico de evaluaciones de calidad de datos en sistemas de gestion academica
topic bibliometría
bibliometrix
estudio bibliométrico
evaluación de calidad de datos
url https://novasinergia.unach.edu.ec/index.php/novasinergia/article/view/450
work_keys_str_mv AT erikareinaguana unanalisisbibliometricodeevaluacionesdecalidaddedatosensistemasdegestionacademica