Summary: | Resumen
OBJETIVO
Este trabajo pretende determinar el impacto económico del cáncer en Chile, junto con estimar la proporción del costo total atribuible a los principales tipos de cáncer y su distribución entre el sector de aseguramiento público y privado de salud.
MÉTODOS
Se utilizó la metodología de costo de enfermedad, a través de la valoración de los costos directos e indirectos asociados al cáncer usando datos del Ministerio de Salud y de la Superintendencia de Salud del Chile para el año 2009. Los costos indirectos fueron calculados considerando los días de ausentismo laboral y los años de vida potencialmente perdidos.
RESULTADOS
Más de 2100 millones de dólares al año es el impacto económico del cáncer en Chile, lo que representa casi el 1% del Producto Interno Bruto del país. El gasto directo per cápita fue de 47 dólares. Los costos indirectos fueron 1,92 veces mayores que los directos. Los tres tipos de cáncer de mayor impacto en los costos son: estómago (17,6%), mama (7%) y próstata (4,2%) en el sector público; y mama (14%), pulmón (7,5%) y próstata (4,1%) en el privado. Los hombres gastaron en promedio 30,33% más que las mujeres.
CONCLUSIÓN
Existen pocos estudios de este tipo en Chile y la región de América Latina y El Caribe, para cáncer u otras enfermedades crónicas. El país puede ser clasificado por debajo del promedio de los costos por cáncer que muestran países de la Unión Europea. Se espera que esta información contribuya a la formulación de políticas de acceso, y que incentive más investigaciones de este tipo en Latinoamérica y El Caribe.
|