Programa de apoyo al trabajador-cuidador familiar: fenómeno social emergente
En el contexto demográfico actual de envejecimiento poblacional surge un nuevo rol: el funcionario-cuidador. La persona que trabaja y, además, cuida a un familiar con discapacidad, presenta problemas personales, laborales y menor compromiso con su autocuidado. Entre las intervenciones eficaces se en...
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de La Sabana
2014-01-01
|
Series: | Aquichan |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74132361012 |
_version_ | 1828915625662087168 |
---|---|
author | Luz María Herrera-López Claudia Alcayaga-Rojas Marisa Torres-Hidalgo Regina Funk Buntemeyer Claudia Bustamante-Troncoso Giselle Riquelme-Hernández Solange Campos-Romero Mila Urrutia-Bunster Ilta Lange Haensgen |
author_facet | Luz María Herrera-López Claudia Alcayaga-Rojas Marisa Torres-Hidalgo Regina Funk Buntemeyer Claudia Bustamante-Troncoso Giselle Riquelme-Hernández Solange Campos-Romero Mila Urrutia-Bunster Ilta Lange Haensgen |
author_sort | Luz María Herrera-López |
collection | DOAJ |
description | En el contexto demográfico actual de envejecimiento poblacional surge un nuevo rol: el funcionario-cuidador. La persona que trabaja y, además, cuida a un familiar con discapacidad, presenta problemas personales, laborales y menor compromiso con su autocuidado. Entre las intervenciones eficaces se encuentra el mejorar la percepción del apoyo social. Se presenta un programa interdisciplinario, iniciado en el año 2009, de apoyo a trabajadores-cuidadores familiares. Su propósito es promover la salud y prevenir factores de riesgo de enferme- dad a través del fortalecimiento de sus habilidades de autocuidado y el desarrollo de políticas institucionales que faciliten el cumplimiento de ambos roles en forma eficiente y saludable. Como estrategias de promoción en salud se han utilizado: la educación para el autocuidado, el fortalecimiento de redes de apoyo familiar y social, la asesoría profesional y la comunidad de pares. En las últimas tres cohortes anua- les han participado sesenta funcionarios, de los cuales el 83,4 % son mujeres, con un promedio de edad de cincuenta años. El programa ha cumplido con éxito los objetivos propuestos, aumentando la percepción de apoyo social manifestado por los propios participantes. |
first_indexed | 2024-12-13T20:16:24Z |
format | Article |
id | doaj.art-1969085e292c4a4e832e08f936b39aa7 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1657-5997 2027-5374 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-13T20:16:24Z |
publishDate | 2014-01-01 |
publisher | Universidad de La Sabana |
record_format | Article |
series | Aquichan |
spelling | doaj.art-1969085e292c4a4e832e08f936b39aa72022-12-21T23:32:47ZengUniversidad de La SabanaAquichan1657-59972027-53742014-01-01143430439Programa de apoyo al trabajador-cuidador familiar: fenómeno social emergenteLuz María Herrera-LópezClaudia Alcayaga-RojasMarisa Torres-HidalgoRegina Funk BuntemeyerClaudia Bustamante-TroncosoGiselle Riquelme-HernándezSolange Campos-RomeroMila Urrutia-BunsterIlta Lange HaensgenEn el contexto demográfico actual de envejecimiento poblacional surge un nuevo rol: el funcionario-cuidador. La persona que trabaja y, además, cuida a un familiar con discapacidad, presenta problemas personales, laborales y menor compromiso con su autocuidado. Entre las intervenciones eficaces se encuentra el mejorar la percepción del apoyo social. Se presenta un programa interdisciplinario, iniciado en el año 2009, de apoyo a trabajadores-cuidadores familiares. Su propósito es promover la salud y prevenir factores de riesgo de enferme- dad a través del fortalecimiento de sus habilidades de autocuidado y el desarrollo de políticas institucionales que faciliten el cumplimiento de ambos roles en forma eficiente y saludable. Como estrategias de promoción en salud se han utilizado: la educación para el autocuidado, el fortalecimiento de redes de apoyo familiar y social, la asesoría profesional y la comunidad de pares. En las últimas tres cohortes anua- les han participado sesenta funcionarios, de los cuales el 83,4 % son mujeres, con un promedio de edad de cincuenta años. El programa ha cumplido con éxito los objetivos propuestos, aumentando la percepción de apoyo social manifestado por los propios participantes.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74132361012 |
spellingShingle | Luz María Herrera-López Claudia Alcayaga-Rojas Marisa Torres-Hidalgo Regina Funk Buntemeyer Claudia Bustamante-Troncoso Giselle Riquelme-Hernández Solange Campos-Romero Mila Urrutia-Bunster Ilta Lange Haensgen Programa de apoyo al trabajador-cuidador familiar: fenómeno social emergente Aquichan |
title | Programa de apoyo al trabajador-cuidador familiar: fenómeno social emergente |
title_full | Programa de apoyo al trabajador-cuidador familiar: fenómeno social emergente |
title_fullStr | Programa de apoyo al trabajador-cuidador familiar: fenómeno social emergente |
title_full_unstemmed | Programa de apoyo al trabajador-cuidador familiar: fenómeno social emergente |
title_short | Programa de apoyo al trabajador-cuidador familiar: fenómeno social emergente |
title_sort | programa de apoyo al trabajador cuidador familiar fenomeno social emergente |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74132361012 |
work_keys_str_mv | AT luzmariaherreralopez programadeapoyoaltrabajadorcuidadorfamiliarfenomenosocialemergente AT claudiaalcayagarojas programadeapoyoaltrabajadorcuidadorfamiliarfenomenosocialemergente AT marisatorreshidalgo programadeapoyoaltrabajadorcuidadorfamiliarfenomenosocialemergente AT reginafunkbuntemeyer programadeapoyoaltrabajadorcuidadorfamiliarfenomenosocialemergente AT claudiabustamantetroncoso programadeapoyoaltrabajadorcuidadorfamiliarfenomenosocialemergente AT giselleriquelmehernandez programadeapoyoaltrabajadorcuidadorfamiliarfenomenosocialemergente AT solangecamposromero programadeapoyoaltrabajadorcuidadorfamiliarfenomenosocialemergente AT milaurrutiabunster programadeapoyoaltrabajadorcuidadorfamiliarfenomenosocialemergente AT iltalangehaensgen programadeapoyoaltrabajadorcuidadorfamiliarfenomenosocialemergente |