Distribución municipal de la incidencia de los tumores más frecuentes en un área de elevada mortalidad por cáncer
Objetivo: Describir los patrones de distribución geográfica de la incidencia municipal de los tumores más frecuentes en la provincia de Huelva y compararla con la estimada para el conjunto de España. Método: Se calcularon los riesgos relativos (RR) usando el modelo condicional autorregresivo propues...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Elsevier
2017-03-01
|
Series: | Gaceta Sanitaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911116302606 |
_version_ | 1818846579452280832 |
---|---|
author | Manuel Jesús Viñas Casasola Pablo Fernández Navarro María Luisa Fajardo Rivas José Luis Gurucelain Raposo Juan Alguacil Ojeda |
author_facet | Manuel Jesús Viñas Casasola Pablo Fernández Navarro María Luisa Fajardo Rivas José Luis Gurucelain Raposo Juan Alguacil Ojeda |
author_sort | Manuel Jesús Viñas Casasola |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Describir los patrones de distribución geográfica de la incidencia municipal de los tumores más frecuentes en la provincia de Huelva y compararla con la estimada para el conjunto de España.
Método: Se calcularon los riesgos relativos (RR) usando el modelo condicional autorregresivo propuesto por Besag, York y Mollié mediante la herramienta INLA, para los años 2007-2011, de las siguientes localizaciones: colon, recto y ano en hombres y en mujeres; tráquea, bronquios y pulmón, próstata y vejiga en hombres; y mama en mujeres. Estos RR se representaron en mapas de coropletas y de isopletas (mediante interpolación por kriging).
Resultados: Los RR para cáncer de vejiga en hombres fueron superiores a 1 en todos los municipios, siendo sus intervalos de credibilidad superiores a la unidad en cuatro municipios, destacando la capital con 1,56 (intervalo de credibilidad al 95%:1,30-1,67). Para el cáncer de próstata, las probabilidades a posteriori en 68 de los 79 municipios quedaron por debajo de 0,1. Para el cáncer de pulmón, nueve municipios mostraron intervalos de credibilidad por debajo de la unidad, casi todos en la zona oriental. En las mujeres, los RR para cáncer de mama fueron significativamente superiores en la zona de la capital. Finalmente, las tasas de incidencia provincial de Huelva muestran en general valores próximos a las estimadas para el conjunto de España, destacando las diferencias en cáncer de vejiga en hombres (35% superior) y en cáncer de próstata (30% inferior).
Conclusiones: En la provincia de Huelva existe una distribución espacial municipal de la incidencia de cáncer con unos patrones bien definidos para algunas localizaciones tumorales concretas, presentando en general unas tasas de incidencia cercanas a las del territorio nacional. |
first_indexed | 2024-12-19T05:47:48Z |
format | Article |
id | doaj.art-197ba5bc95a14793bafca41e2c89415b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0213-9111 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-19T05:47:48Z |
publishDate | 2017-03-01 |
publisher | Elsevier |
record_format | Article |
series | Gaceta Sanitaria |
spelling | doaj.art-197ba5bc95a14793bafca41e2c89415b2022-12-21T20:33:45ZengElsevierGaceta Sanitaria0213-91112017-03-0131210010710.1016/j.gaceta.2016.10.009Distribución municipal de la incidencia de los tumores más frecuentes en un área de elevada mortalidad por cáncerManuel Jesús Viñas Casasola0Pablo Fernández Navarro1María Luisa Fajardo Rivas2José Luis Gurucelain Raposo3Juan Alguacil Ojeda4Delegación Territorial en Huelva de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Huelva, EspañaÁrea de Epidemiología Ambiental y Cáncer, Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, EspañaDelegación Territorial en Huelva de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Huelva, EspañaDelegación Territorial en Huelva de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Huelva, EspañaCIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), EspañaObjetivo: Describir los patrones de distribución geográfica de la incidencia municipal de los tumores más frecuentes en la provincia de Huelva y compararla con la estimada para el conjunto de España. Método: Se calcularon los riesgos relativos (RR) usando el modelo condicional autorregresivo propuesto por Besag, York y Mollié mediante la herramienta INLA, para los años 2007-2011, de las siguientes localizaciones: colon, recto y ano en hombres y en mujeres; tráquea, bronquios y pulmón, próstata y vejiga en hombres; y mama en mujeres. Estos RR se representaron en mapas de coropletas y de isopletas (mediante interpolación por kriging). Resultados: Los RR para cáncer de vejiga en hombres fueron superiores a 1 en todos los municipios, siendo sus intervalos de credibilidad superiores a la unidad en cuatro municipios, destacando la capital con 1,56 (intervalo de credibilidad al 95%:1,30-1,67). Para el cáncer de próstata, las probabilidades a posteriori en 68 de los 79 municipios quedaron por debajo de 0,1. Para el cáncer de pulmón, nueve municipios mostraron intervalos de credibilidad por debajo de la unidad, casi todos en la zona oriental. En las mujeres, los RR para cáncer de mama fueron significativamente superiores en la zona de la capital. Finalmente, las tasas de incidencia provincial de Huelva muestran en general valores próximos a las estimadas para el conjunto de España, destacando las diferencias en cáncer de vejiga en hombres (35% superior) y en cáncer de próstata (30% inferior). Conclusiones: En la provincia de Huelva existe una distribución espacial municipal de la incidencia de cáncer con unos patrones bien definidos para algunas localizaciones tumorales concretas, presentando en general unas tasas de incidencia cercanas a las del territorio nacional.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911116302606CáncerEpidemiologíaSalud PúblicaHuelvaMapas |
spellingShingle | Manuel Jesús Viñas Casasola Pablo Fernández Navarro María Luisa Fajardo Rivas José Luis Gurucelain Raposo Juan Alguacil Ojeda Distribución municipal de la incidencia de los tumores más frecuentes en un área de elevada mortalidad por cáncer Gaceta Sanitaria Cáncer Epidemiología Salud Pública Huelva Mapas |
title | Distribución municipal de la incidencia de los tumores más frecuentes en un área de elevada mortalidad por cáncer |
title_full | Distribución municipal de la incidencia de los tumores más frecuentes en un área de elevada mortalidad por cáncer |
title_fullStr | Distribución municipal de la incidencia de los tumores más frecuentes en un área de elevada mortalidad por cáncer |
title_full_unstemmed | Distribución municipal de la incidencia de los tumores más frecuentes en un área de elevada mortalidad por cáncer |
title_short | Distribución municipal de la incidencia de los tumores más frecuentes en un área de elevada mortalidad por cáncer |
title_sort | distribucion municipal de la incidencia de los tumores mas frecuentes en un area de elevada mortalidad por cancer |
topic | Cáncer Epidemiología Salud Pública Huelva Mapas |
url | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911116302606 |
work_keys_str_mv | AT manueljesusvinascasasola distribucionmunicipaldelaincidenciadelostumoresmasfrecuentesenunareadeelevadamortalidadporcancer AT pablofernandeznavarro distribucionmunicipaldelaincidenciadelostumoresmasfrecuentesenunareadeelevadamortalidadporcancer AT marialuisafajardorivas distribucionmunicipaldelaincidenciadelostumoresmasfrecuentesenunareadeelevadamortalidadporcancer AT joseluisgurucelainraposo distribucionmunicipaldelaincidenciadelostumoresmasfrecuentesenunareadeelevadamortalidadporcancer AT juanalguacilojeda distribucionmunicipaldelaincidenciadelostumoresmasfrecuentesenunareadeelevadamortalidadporcancer |