La La fábrica de San Ignacio: patrimonio industrial en abandono en Aguascalientes [México]. Análisis, paisaje agrícola y reúso

La Fábrica de San Ignacio se ubica al poniente de la ciudad de Aguascalientes, México. Su fundación data del año de 1861 y funcionó durante la época del Porfirismo en México y durante la Revolución Mexicana, quedando en desuso en la primera mitad del siglo XX. El edificio es muestra del primer ejemp...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alejandro Acosta Collazo
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Estadual de Campinas 2011-12-01
Series:Labor & Engenho
Subjects:
Online Access:https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/labore/article/view/8634445
_version_ 1828949328145678336
author Alejandro Acosta Collazo
author_facet Alejandro Acosta Collazo
author_sort Alejandro Acosta Collazo
collection DOAJ
description La Fábrica de San Ignacio se ubica al poniente de la ciudad de Aguascalientes, México. Su fundación data del año de 1861 y funcionó durante la época del Porfirismo en México y durante la Revolución Mexicana, quedando en desuso en la primera mitad del siglo XX. El edificio es muestra del primer ejemplo de arquitectura derivada del fenómeno de industrialización en Aguascalientes. Es un edificio catalogado como monumento histórico que se encuentra en abandono total en la actualidad; sumergido en la zona agrícola más productiva del Valle de Aguascalientes. Su diseño original obedece al sistema de colonias industriales de mediados del siglo XIX, que implicaba tener disponible viviendas para los trabajadores de la fábrica, un modelo tipológico afrancesado en su plástica, sistemas adicionales con cuerpos de agua (necesarios para su funcionamiento) y un manejo adecuado en la arquitectura de paisaje. El sitio de San Ignacio y el inmueble comienzan a tener una fuerte colisión con el desarrollo de la ciudad en sus diversas manifestaciones económicas, sociales y políticas, provocando el detrimento de edificaciones consideradas como monumentos, aunado a la incuria humana, propiciada por la falta de regulación y reglamentaciones que conlleva la pérdida de los valores históricos y artísticos de la ciudad de Aguascalientes. El artículo expone un análisis del medio físico natural y edificado; así como del sitio y del inmueble histórico; reflexiona sobre el conjunto y las condicionantes contextuales y paisajísticas; asimismo considera los elementos fundamentales para resolver la problemática de su conservación, basado en teorías consolidadas y vigentes.
first_indexed 2024-12-14T06:04:18Z
format Article
id doaj.art-197d629eb2a44534a041d541cbd1f6d3
institution Directory Open Access Journal
issn 2176-8846
language English
last_indexed 2024-12-14T06:04:18Z
publishDate 2011-12-01
publisher Universidade Estadual de Campinas
record_format Article
series Labor & Engenho
spelling doaj.art-197d629eb2a44534a041d541cbd1f6d32022-12-21T23:14:20ZengUniversidade Estadual de CampinasLabor & Engenho2176-88462011-12-015410.20396/lobore.v5i4.86344452354La La fábrica de San Ignacio: patrimonio industrial en abandono en Aguascalientes [México]. Análisis, paisaje agrícola y reúsoAlejandro Acosta Collazo0Universidad Autónoma de AguascalientesLa Fábrica de San Ignacio se ubica al poniente de la ciudad de Aguascalientes, México. Su fundación data del año de 1861 y funcionó durante la época del Porfirismo en México y durante la Revolución Mexicana, quedando en desuso en la primera mitad del siglo XX. El edificio es muestra del primer ejemplo de arquitectura derivada del fenómeno de industrialización en Aguascalientes. Es un edificio catalogado como monumento histórico que se encuentra en abandono total en la actualidad; sumergido en la zona agrícola más productiva del Valle de Aguascalientes. Su diseño original obedece al sistema de colonias industriales de mediados del siglo XIX, que implicaba tener disponible viviendas para los trabajadores de la fábrica, un modelo tipológico afrancesado en su plástica, sistemas adicionales con cuerpos de agua (necesarios para su funcionamiento) y un manejo adecuado en la arquitectura de paisaje. El sitio de San Ignacio y el inmueble comienzan a tener una fuerte colisión con el desarrollo de la ciudad en sus diversas manifestaciones económicas, sociales y políticas, provocando el detrimento de edificaciones consideradas como monumentos, aunado a la incuria humana, propiciada por la falta de regulación y reglamentaciones que conlleva la pérdida de los valores históricos y artísticos de la ciudad de Aguascalientes. El artículo expone un análisis del medio físico natural y edificado; así como del sitio y del inmueble histórico; reflexiona sobre el conjunto y las condicionantes contextuales y paisajísticas; asimismo considera los elementos fundamentales para resolver la problemática de su conservación, basado en teorías consolidadas y vigentes.https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/labore/article/view/8634445Patrimonio industrialFábricaAbandono
spellingShingle Alejandro Acosta Collazo
La La fábrica de San Ignacio: patrimonio industrial en abandono en Aguascalientes [México]. Análisis, paisaje agrícola y reúso
Labor & Engenho
Patrimonio industrial
Fábrica
Abandono
title La La fábrica de San Ignacio: patrimonio industrial en abandono en Aguascalientes [México]. Análisis, paisaje agrícola y reúso
title_full La La fábrica de San Ignacio: patrimonio industrial en abandono en Aguascalientes [México]. Análisis, paisaje agrícola y reúso
title_fullStr La La fábrica de San Ignacio: patrimonio industrial en abandono en Aguascalientes [México]. Análisis, paisaje agrícola y reúso
title_full_unstemmed La La fábrica de San Ignacio: patrimonio industrial en abandono en Aguascalientes [México]. Análisis, paisaje agrícola y reúso
title_short La La fábrica de San Ignacio: patrimonio industrial en abandono en Aguascalientes [México]. Análisis, paisaje agrícola y reúso
title_sort la la fabrica de san ignacio patrimonio industrial en abandono en aguascalientes mexico analisis paisaje agricola y reuso
topic Patrimonio industrial
Fábrica
Abandono
url https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/labore/article/view/8634445
work_keys_str_mv AT alejandroacostacollazo lalafabricadesanignaciopatrimonioindustrialenabandonoenaguascalientesmexicoanalisispaisajeagricolayreuso