Socialización organizacional: tácticas y autopercepción
El presente estudio se centra en la articulación de dos enfoques sobre la socialización organizacional - el de las tácticas organizacionales y el de la observación del grado en que las personas se sienten socializadas. Se desarrolló, identificando las tácticas aplicadas en una constructora de vivien...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
2001-01-01
|
Series: | Journal of Work and Organizational Psychology |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231324550003 |
_version_ | 1828186411457576960 |
---|---|
author | LIDIA DE OLIVERA BORGES MARIA ROS-GARCIA ALVARO TAMAYO |
author_facet | LIDIA DE OLIVERA BORGES MARIA ROS-GARCIA ALVARO TAMAYO |
author_sort | LIDIA DE OLIVERA BORGES |
collection | DOAJ |
description | El presente estudio se centra en la articulación de dos enfoques sobre la socialización organizacional - el de las tácticas organizacionales y el de la observación del grado en que las personas se sienten socializadas. Se desarrolló, identificando las tácticas aplicadas en una constructora de viviendas y en dos redes de supermercado, a través del análisis de 28 entrevistas (dirigidas a personas de puestos-clave, empleados y directores sindicales) y de documentos disponibles. Se encontró que en la constructora hay una aplicación menos institucionalizada de las tácticas de socialización y predominan tácticas informales, individualizadas y seriales. En las redes de supermercado, las tácticas de socialización son más institucionalizadas y predominantemente colectivas, formales y disyuntivas. Paralelamente, se midió la auto-percepción de los empleados (N= 622) a través de un cuestionario estructurado de socialización organizacional. La distribución de las puntuaciones obtenidas por los empleados de la constructora mostró que éstos tienden a percibirse como más competentes, mientras que los de las redes de supermercados como más cualificados/integrados e identificados con objetivos y tradiciones de la empresa. Finalmente la relación de las puntuaciones de los empleados con las tácticas organizacionales adoptadas permitió concluir que la varianza en la auto-percepción de los empleados reflejan las diferencias de las tácticas organizacionales entre las empresas. |
first_indexed | 2024-04-12T07:19:01Z |
format | Article |
id | doaj.art-198ef520eb374af6a75b996f786d9910 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1576-5962 2174-0534 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T07:19:01Z |
publishDate | 2001-01-01 |
publisher | Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid |
record_format | Article |
series | Journal of Work and Organizational Psychology |
spelling | doaj.art-198ef520eb374af6a75b996f786d99102022-12-22T03:42:22ZengColegio Oficial de Psicólogos de MadridJournal of Work and Organizational Psychology1576-59622174-05342001-01-01172173195Socialización organizacional: tácticas y autopercepciónLIDIA DE OLIVERA BORGESMARIA ROS-GARCIAALVARO TAMAYOEl presente estudio se centra en la articulación de dos enfoques sobre la socialización organizacional - el de las tácticas organizacionales y el de la observación del grado en que las personas se sienten socializadas. Se desarrolló, identificando las tácticas aplicadas en una constructora de viviendas y en dos redes de supermercado, a través del análisis de 28 entrevistas (dirigidas a personas de puestos-clave, empleados y directores sindicales) y de documentos disponibles. Se encontró que en la constructora hay una aplicación menos institucionalizada de las tácticas de socialización y predominan tácticas informales, individualizadas y seriales. En las redes de supermercado, las tácticas de socialización son más institucionalizadas y predominantemente colectivas, formales y disyuntivas. Paralelamente, se midió la auto-percepción de los empleados (N= 622) a través de un cuestionario estructurado de socialización organizacional. La distribución de las puntuaciones obtenidas por los empleados de la constructora mostró que éstos tienden a percibirse como más competentes, mientras que los de las redes de supermercados como más cualificados/integrados e identificados con objetivos y tradiciones de la empresa. Finalmente la relación de las puntuaciones de los empleados con las tácticas organizacionales adoptadas permitió concluir que la varianza en la auto-percepción de los empleados reflejan las diferencias de las tácticas organizacionales entre las empresas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231324550003 |
spellingShingle | LIDIA DE OLIVERA BORGES MARIA ROS-GARCIA ALVARO TAMAYO Socialización organizacional: tácticas y autopercepción Journal of Work and Organizational Psychology |
title | Socialización organizacional: tácticas y autopercepción |
title_full | Socialización organizacional: tácticas y autopercepción |
title_fullStr | Socialización organizacional: tácticas y autopercepción |
title_full_unstemmed | Socialización organizacional: tácticas y autopercepción |
title_short | Socialización organizacional: tácticas y autopercepción |
title_sort | socializacion organizacional tacticas y autopercepcion |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231324550003 |
work_keys_str_mv | AT lidiadeoliveraborges socializacionorganizacionaltacticasyautopercepcion AT mariarosgarcia socializacionorganizacionaltacticasyautopercepcion AT alvarotamayo socializacionorganizacionaltacticasyautopercepcion |