Comunidades rurales universitarias: desempeño en memoria operativa e inteligencia fluida

El presente estudio persiguió tres objetivos, de los cuales el primero fue comparar entre estudiantes bajo modalidad a distancia, pertenecientes a dos comunidades rurales, la capacidad de memoria operativa en sus dominios verbal y viso-espacial. El segundo fue contrastar entre ambos grupos la fluid...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Martín Guerrero Posadas, Ismael Esquivel Gámez
Format: Article
Language:English
Published: Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC 2023-06-01
Series:IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH
Subjects:
Online Access:https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/1710
Description
Summary:El presente estudio persiguió tres objetivos, de los cuales el primero fue comparar entre estudiantes bajo modalidad a distancia, pertenecientes a dos comunidades rurales, la capacidad de memoria operativa en sus dominios verbal y viso-espacial. El segundo fue contrastar entre ambos grupos la fluidez de inteligencia, y el tercero comparar los puntajes de memoria operativa de ambas comunidades con los obtenidos por una comunidad urbana de características parecidas. Siguiendo un enfoque cuantitativo, se realizó un estudio descriptivo con 33 universitarios por cada grupo, de los cuales 45% eran mujeres con edad promedio de 20.9 años y 20.6 años en hombres. Para medir la memoria operativa, se aplicaron tareas de alcance complejo con estímulos de los dominios verbal y viso-espacial. Para medir la fluidez de inteligencia, se aplicó la prueba de matrices progresivas de Raven escala general. En ambas mediciones, los puntajes fueron similares entre ambas comunidades rurales y en cuanto a la comparación con la comunidad urbana, para esta última, se encontraron mayores puntajes en las tareas del dominio viso-espacial. Lo anterior sugiere que el contexto del estudiantado pudo desempeñar un papel importante en las mediciones obtenidas, de acuerdo con trabajos anteriores similares.
ISSN:2007-4336
2448-8550