El estudio de las genealogías indígenas patagónicas como condición de posibilidad en la construcción de un relato histórico “total”

Durante las últimas tres décadas se ha discutido sobre las posibilidades de reconstruir desde la disciplina un relato histórico total, que pueda expresar con verosimilitud suficiente una reconstrucción del pasado en sus múltiples facetas. Contradictoriamente, la crítica surgida desde distintas línea...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fabián Arias
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Rosario 2014-12-01
Series:Páginas
Subjects:
Online Access:https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/22
_version_ 1830191422717820928
author Fabián Arias
author_facet Fabián Arias
author_sort Fabián Arias
collection DOAJ
description Durante las últimas tres décadas se ha discutido sobre las posibilidades de reconstruir desde la disciplina un relato histórico total, que pueda expresar con verosimilitud suficiente una reconstrucción del pasado en sus múltiples facetas. Contradictoriamente, la crítica surgida desde distintas líneas de investigación consolida cada vez más la idea de la condición multifacética del objeto convirtiéndose el estudio de los intersticios en el motivo de la reconstrucción histórica. En el caso histórico que se presenta, se sugiere pensar el problema de una ‘narración total’ desde la fragmentación de las redes sociales construidas por los individuos pertenecientes a clanes y linajes indígenas pampeano-patagónicos y las múltiples relaciones establecidas entre ellos en el transcurso del siglo XVIII. Los historiadores han tratado de resumir en la condición ‘interétnica’ una síntesis que pueda expresar la complejidad de las relaciones parentales, políticas y económicas del período. Este trabajo propone que desde la reconstrucción de las biografías personales se puede avanzar en una recuperación de las genealogías que posibiliten elaborar una suerte de ‘red de redes’ a través de la cual podamos analizar la acción de los individuos sin perder de vista el contexto histórico general en el que convivieron.
first_indexed 2024-12-17T23:37:57Z
format Article
id doaj.art-19a12719b8f24bb0a7b398ede35665e3
institution Directory Open Access Journal
issn 1851-992X
language Spanish
last_indexed 2024-12-17T23:37:57Z
publishDate 2014-12-01
publisher Universidad Nacional de Rosario
record_format Article
series Páginas
spelling doaj.art-19a12719b8f24bb0a7b398ede35665e32022-12-21T21:28:30ZspaUniversidad Nacional de RosarioPáginas1851-992X2014-12-0161210.35305/rp.v6i12.22El estudio de las genealogías indígenas patagónicas como condición de posibilidad en la construcción de un relato histórico “total”Fabián AriasDurante las últimas tres décadas se ha discutido sobre las posibilidades de reconstruir desde la disciplina un relato histórico total, que pueda expresar con verosimilitud suficiente una reconstrucción del pasado en sus múltiples facetas. Contradictoriamente, la crítica surgida desde distintas líneas de investigación consolida cada vez más la idea de la condición multifacética del objeto convirtiéndose el estudio de los intersticios en el motivo de la reconstrucción histórica. En el caso histórico que se presenta, se sugiere pensar el problema de una ‘narración total’ desde la fragmentación de las redes sociales construidas por los individuos pertenecientes a clanes y linajes indígenas pampeano-patagónicos y las múltiples relaciones establecidas entre ellos en el transcurso del siglo XVIII. Los historiadores han tratado de resumir en la condición ‘interétnica’ una síntesis que pueda expresar la complejidad de las relaciones parentales, políticas y económicas del período. Este trabajo propone que desde la reconstrucción de las biografías personales se puede avanzar en una recuperación de las genealogías que posibiliten elaborar una suerte de ‘red de redes’ a través de la cual podamos analizar la acción de los individuos sin perder de vista el contexto histórico general en el que convivieron.https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/22sociedades indígenassiglo XVIIIredes socialesbiografíasgenealogíasfragmentación/ totalidad
spellingShingle Fabián Arias
El estudio de las genealogías indígenas patagónicas como condición de posibilidad en la construcción de un relato histórico “total”
Páginas
sociedades indígenas
siglo XVIII
redes sociales
biografías
genealogías
fragmentación/ totalidad
title El estudio de las genealogías indígenas patagónicas como condición de posibilidad en la construcción de un relato histórico “total”
title_full El estudio de las genealogías indígenas patagónicas como condición de posibilidad en la construcción de un relato histórico “total”
title_fullStr El estudio de las genealogías indígenas patagónicas como condición de posibilidad en la construcción de un relato histórico “total”
title_full_unstemmed El estudio de las genealogías indígenas patagónicas como condición de posibilidad en la construcción de un relato histórico “total”
title_short El estudio de las genealogías indígenas patagónicas como condición de posibilidad en la construcción de un relato histórico “total”
title_sort el estudio de las genealogias indigenas patagonicas como condicion de posibilidad en la construccion de un relato historico total
topic sociedades indígenas
siglo XVIII
redes sociales
biografías
genealogías
fragmentación/ totalidad
url https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/22
work_keys_str_mv AT fabianarias elestudiodelasgenealogiasindigenaspatagonicascomocondiciondeposibilidadenlaconstrucciondeunrelatohistoricototal