Evaluación de estrategias de rehabilitación de pastizales áridos
En los pastizales del Chaco Árido argentino se ha perdido biodiversidad y productividad a causa del sobrepastoreo por animales domésticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar algunos tratamientos de rehabilitación que podrían aumentar la densidad de gramíneas forrajeras en un pastizal sobrepast...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Argentina de Ecología
2009-08-01
|
Series: | Ecología Austral |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1357 |
_version_ | 1827763262281744384 |
---|---|
author | Emiliano Quiroga Lisandro Blanco Enrique Orionte |
author_facet | Emiliano Quiroga Lisandro Blanco Enrique Orionte |
author_sort | Emiliano Quiroga |
collection | DOAJ |
description |
En los pastizales del Chaco Árido argentino se ha perdido biodiversidad y productividad a causa del sobrepastoreo por animales domésticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar algunos tratamientos de rehabilitación que podrían aumentar la densidad de gramíneas forrajeras en un pastizal sobrepastoreado de la región. A partir de la idea de que la compactación del suelo, la falta de semillas en el banco y la falta de mantillo son factores que limitan el establecimiento de las plántulas, realizamos un experimento factorial a campo que combinó poceado del suelo, agregado de semillas y acción conjunta de reducción de competencia y agregado de mantillo de arbustos. Durante cuatro años evaluamos la densidad de plántulas y plantas de las gramíneas agregadas y del total de gramíneas forrajeras. Sólo el agregado de semillas aumentó la densidad de plántulas y plantas de estas especies. Durante el primer año registramos mayor densidad de plántulas en las parcelas con agregado de semillas (principalmente Pappophorum spp.) y una mayor densidad de plantas adultas durante los primeros dos años (atribuible al establecimiento casi exclusivo de P. philippianum). A partir del tercer año (año seco) se observó una disminución de 70-80% en la densidad de plantas en todos los tratamientos, si bien persistieron las diferencias debidas al agregado de semillas. Nuestros resultados sugieren que, además de las condiciones climáticas adversas, la falta de semillas en el banco del suelo restringe la recuperación de los pastizales sobrepastoreados en el Chaco Árido, y que Pappophorum philippianum sería una especie promisoria a utilizar con fines de rehabilitación.
|
first_indexed | 2024-03-11T10:49:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-19b309f17038418d827de1439899ea33 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0327-5477 1667-782X |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T10:49:42Z |
publishDate | 2009-08-01 |
publisher | Asociación Argentina de Ecología |
record_format | Article |
series | Ecología Austral |
spelling | doaj.art-19b309f17038418d827de1439899ea332023-11-13T18:36:54ZengAsociación Argentina de EcologíaEcología Austral0327-54771667-782X2009-08-01192Evaluación de estrategias de rehabilitación de pastizales áridosEmiliano Quiroga0Lisandro Blanco1Enrique Orionte2INTA, Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, Argentina.INTA, Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, Argentina.INTA, Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, Argentina. En los pastizales del Chaco Árido argentino se ha perdido biodiversidad y productividad a causa del sobrepastoreo por animales domésticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar algunos tratamientos de rehabilitación que podrían aumentar la densidad de gramíneas forrajeras en un pastizal sobrepastoreado de la región. A partir de la idea de que la compactación del suelo, la falta de semillas en el banco y la falta de mantillo son factores que limitan el establecimiento de las plántulas, realizamos un experimento factorial a campo que combinó poceado del suelo, agregado de semillas y acción conjunta de reducción de competencia y agregado de mantillo de arbustos. Durante cuatro años evaluamos la densidad de plántulas y plantas de las gramíneas agregadas y del total de gramíneas forrajeras. Sólo el agregado de semillas aumentó la densidad de plántulas y plantas de estas especies. Durante el primer año registramos mayor densidad de plántulas en las parcelas con agregado de semillas (principalmente Pappophorum spp.) y una mayor densidad de plantas adultas durante los primeros dos años (atribuible al establecimiento casi exclusivo de P. philippianum). A partir del tercer año (año seco) se observó una disminución de 70-80% en la densidad de plantas en todos los tratamientos, si bien persistieron las diferencias debidas al agregado de semillas. Nuestros resultados sugieren que, además de las condiciones climáticas adversas, la falta de semillas en el banco del suelo restringe la recuperación de los pastizales sobrepastoreados en el Chaco Árido, y que Pappophorum philippianum sería una especie promisoria a utilizar con fines de rehabilitación. https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1357gramíneas forrajerasdensidad de plantasrecuperación de la vegetaciónáreas degradadasChaco Árido |
spellingShingle | Emiliano Quiroga Lisandro Blanco Enrique Orionte Evaluación de estrategias de rehabilitación de pastizales áridos Ecología Austral gramíneas forrajeras densidad de plantas recuperación de la vegetación áreas degradadas Chaco Árido |
title | Evaluación de estrategias de rehabilitación de pastizales áridos |
title_full | Evaluación de estrategias de rehabilitación de pastizales áridos |
title_fullStr | Evaluación de estrategias de rehabilitación de pastizales áridos |
title_full_unstemmed | Evaluación de estrategias de rehabilitación de pastizales áridos |
title_short | Evaluación de estrategias de rehabilitación de pastizales áridos |
title_sort | evaluacion de estrategias de rehabilitacion de pastizales aridos |
topic | gramíneas forrajeras densidad de plantas recuperación de la vegetación áreas degradadas Chaco Árido |
url | https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1357 |
work_keys_str_mv | AT emilianoquiroga evaluaciondeestrategiasderehabilitaciondepastizalesaridos AT lisandroblanco evaluaciondeestrategiasderehabilitaciondepastizalesaridos AT enriqueorionte evaluaciondeestrategiasderehabilitaciondepastizalesaridos |