The 1998-1999 eruption of Volcán de Colima, Mexico: an application of Maeda’s viscoelastic model
Se presenta una versión modificada del modelo viscoelástico de Maeda y su aplicación a la erupción de 1998-1999 del volcán de Colima. El modelo se ajusta razonablemente bien a los datos observados de volumen emitido suponiendo una cámara magmática con un volumen de 30 km3 y un radio aproximado de 1....
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica
2010-04-01
|
Series: | Geofísica Internacional |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/219 |
Summary: | Se presenta una versión modificada del modelo viscoelástico de Maeda y su aplicación a la erupción de 1998-1999 del volcán de Colima. El modelo se ajusta razonablemente bien a los datos observados de volumen emitido suponiendo una cámara magmática con un volumen de 30 km3 y un radio aproximado de 1.93 km centrado ∼ 1.7 km bajo el nivel del mar (∼ 5.6 km bajo el cráter). Estas características están de acuerdo con los datos gravimétricos del área y explican en términos generales el proceso de emisión de masa que tuvo lugar en el volcán de Colima durante el periodo estudiado, mismo que consistió en la emisión lenta de lava por 2 meses. En este modelo tal conducta se atribuye a la reología viscoelástica de la roca encajonante, la dimensión del conducto volcánico y la entrada de material a la cámara magmática.
doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2010.49.2.116 |
---|---|
ISSN: | 0016-7169 2954-436X |