Intuición colectiva y estadísticas alternativas para acertar

Contexto: El mundo varía rápidamente en el Antropoceno por sistemas socioecológicos sensibles y retroalimentadores. América Latina evidencia distancias grandes entre estadísticas y realidades. Se hacen necesarias mejores herramientas para evaluación y predicción que ofrezcan alternativas esperanzado...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Hildebrando Fonseca Zárate, Juan Carlos García Ubaque, Paula Fernanda García Benítez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas 2020-01-01
Series:Tecnura
Subjects:
Online Access:https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/16197
_version_ 1818646179584409600
author Carlos Hildebrando Fonseca Zárate
Juan Carlos García Ubaque
Paula Fernanda García Benítez
author_facet Carlos Hildebrando Fonseca Zárate
Juan Carlos García Ubaque
Paula Fernanda García Benítez
author_sort Carlos Hildebrando Fonseca Zárate
collection DOAJ
description Contexto: El mundo varía rápidamente en el Antropoceno por sistemas socioecológicos sensibles y retroalimentadores. América Latina evidencia distancias grandes entre estadísticas y realidades. Se hacen necesarias mejores herramientas para evaluación y predicción que ofrezcan alternativas esperanzadoras, eficientes y seguras para la sociedad y la naturaleza. Métodos: Se combinan dos instrumentos de planificación mediante el análisis de componentes principales (ACP): el índice de desarrollo territorial sustentable (IDTS), datos 2000-2010 en Colombia y de sus municipios, departamentos y capital, y el de planificación estratégica participativa con escenarios tridimensionales territoriales (PET2) con respecto a la riqueza intelectual territorial. Resultados: Se establecieron convergencias y divergencias temáticas entre la realidad estadística (IDTS) y las percepciones, intuiciones e intereses de los agentes, donde las relacionadas con la construcción del conocimiento fueron significativas, en especial frente a los tipos de conocimiento académico/científico, empresarial/ingenieril y ciudadano/ancestral/colectivo. Discusión: En términos epistemológicos y ontológicos, es necesario conocer la convergencia o divergencia entre la realidad y las estadísticas, y en consecuencia, entre la percepción de los gobernantes y los gobernados. A nivel pragmático, se evidencia que las herramientas planteadas son útiles y de fácil manejo, por lo que su uso (conjunto o separado) puede proveer información valiosa y relevante. Conclusión: Entender el Antropoceno, en su dinámica de sistema socioecológico, y como sistema social de toma de decisiones, garantiza una mejor comprensión de las necesidades y expectativas de la población, para esto es fundamental revisar los criterios y herramientas de evaluación, seguimiento y toma de decisiones.
first_indexed 2024-12-17T00:42:32Z
format Article
id doaj.art-19cac897f37b45ccb92e33ae6f5aa8b0
institution Directory Open Access Journal
issn 0123-921X
2248-7638
language Spanish
last_indexed 2024-12-17T00:42:32Z
publishDate 2020-01-01
publisher Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
record_format Article
series Tecnura
spelling doaj.art-19cac897f37b45ccb92e33ae6f5aa8b02022-12-21T22:09:59ZspaUniversidad Distrital Francisco Jose de CaldasTecnura0123-921X2248-76382020-01-012463576710.14483/22487638.1619716197Intuición colectiva y estadísticas alternativas para acertarCarlos Hildebrando Fonseca Zárate0Juan Carlos García Ubaque1Paula Fernanda García Benítez2Corporación Simbiosis, BogotáUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad de los And Contexto: El mundo varía rápidamente en el Antropoceno por sistemas socioecológicos sensibles y retroalimentadores. América Latina evidencia distancias grandes entre estadísticas y realidades. Se hacen necesarias mejores herramientas para evaluación y predicción que ofrezcan alternativas esperanzadoras, eficientes y seguras para la sociedad y la naturaleza. Métodos: Se combinan dos instrumentos de planificación mediante el análisis de componentes principales (ACP): el índice de desarrollo territorial sustentable (IDTS), datos 2000-2010 en Colombia y de sus municipios, departamentos y capital, y el de planificación estratégica participativa con escenarios tridimensionales territoriales (PET2) con respecto a la riqueza intelectual territorial. Resultados: Se establecieron convergencias y divergencias temáticas entre la realidad estadística (IDTS) y las percepciones, intuiciones e intereses de los agentes, donde las relacionadas con la construcción del conocimiento fueron significativas, en especial frente a los tipos de conocimiento académico/científico, empresarial/ingenieril y ciudadano/ancestral/colectivo. Discusión: En términos epistemológicos y ontológicos, es necesario conocer la convergencia o divergencia entre la realidad y las estadísticas, y en consecuencia, entre la percepción de los gobernantes y los gobernados. A nivel pragmático, se evidencia que las herramientas planteadas son útiles y de fácil manejo, por lo que su uso (conjunto o separado) puede proveer información valiosa y relevante. Conclusión: Entender el Antropoceno, en su dinámica de sistema socioecológico, y como sistema social de toma de decisiones, garantiza una mejor comprensión de las necesidades y expectativas de la población, para esto es fundamental revisar los criterios y herramientas de evaluación, seguimiento y toma de decisiones.https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/16197desarrollo de la comunidadindicadorespercepción socialplanificación participativaplanificación ambiental
spellingShingle Carlos Hildebrando Fonseca Zárate
Juan Carlos García Ubaque
Paula Fernanda García Benítez
Intuición colectiva y estadísticas alternativas para acertar
Tecnura
desarrollo de la comunidad
indicadores
percepción social
planificación participativa
planificación ambiental
title Intuición colectiva y estadísticas alternativas para acertar
title_full Intuición colectiva y estadísticas alternativas para acertar
title_fullStr Intuición colectiva y estadísticas alternativas para acertar
title_full_unstemmed Intuición colectiva y estadísticas alternativas para acertar
title_short Intuición colectiva y estadísticas alternativas para acertar
title_sort intuicion colectiva y estadisticas alternativas para acertar
topic desarrollo de la comunidad
indicadores
percepción social
planificación participativa
planificación ambiental
url https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/16197
work_keys_str_mv AT carloshildebrandofonsecazarate intuicioncolectivayestadisticasalternativasparaacertar
AT juancarlosgarciaubaque intuicioncolectivayestadisticasalternativasparaacertar
AT paulafernandagarciabenitez intuicioncolectivayestadisticasalternativasparaacertar