Pobreza, Desarrollo y Salud.
<p align="left"><span style="font-family: Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: small;">El presente trabajo analiza la interrelación existente entre la pobreza, la salud y el desarrollo. Se expone cómo la primera es causa del deterioro de la salud y ésta, a su vez, e...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
2004-02-01
|
Series: | Revista Habanera de Ciencias Médicas |
Online Access: | http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/725 |
_version_ | 1823994453961998336 |
---|---|
author | Mario Gutiérrez González |
author_facet | Mario Gutiérrez González |
author_sort | Mario Gutiérrez González |
collection | DOAJ |
description | <p align="left"><span style="font-family: Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: small;">El presente trabajo analiza la interrelación existente entre la pobreza, la salud y el desarrollo. Se expone cómo la primera es causa del deterioro de la salud y ésta, a su vez, es elemento fundamental en el mantenimiento del estado de pobreza. En este sentido, el tema resulta de interés para estudiantes y trabajadores del sector de la salud. <br /> El desarrollo se explica como la única alternativa que tiene la humanidad de sobrevivir ante la difícil situación por la que atraviesa. Es el elemento capaz de romper el ciclo pobreza-salud-pobreza. En la actualidad, el criterio de sostenible acompaña siempre al desarrollo. Las características del mismo plantean por primera vez la posibilidad de darle al aspecto social la importancia que se merece. No es una proposición fácil de asimilar para algunos grupos porque afecta muchos intereses, por lo tanto su aplicación será un proceso prolongado y a través de una lucha tenaz. Una última cuestión que trata el trabajo, es la no necesidad de recursos económicos adicionales para ir solucionando esta situación, sino la redistribución justa de la riqueza existente.</span></p><p align="left"><span style="font-family: Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: small;">Palabras clave: pobreza, salud, desarrollo sostenible, Tercer Mundo. </span></p> |
first_indexed | 2024-12-18T16:35:41Z |
format | Article |
id | doaj.art-19cdec0be2ea4e959f24ed22bbdfe154 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1729-519X |
language | English |
last_indexed | 2024-12-18T16:35:41Z |
publishDate | 2004-02-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana |
record_format | Article |
series | Revista Habanera de Ciencias Médicas |
spelling | doaj.art-19cdec0be2ea4e959f24ed22bbdfe1542022-12-21T21:01:21ZengUniversidad de Ciencias Médicas de La HabanaRevista Habanera de Ciencias Médicas1729-519X2004-02-01311332Pobreza, Desarrollo y Salud.Mario Gutiérrez González0Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García"<p align="left"><span style="font-family: Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: small;">El presente trabajo analiza la interrelación existente entre la pobreza, la salud y el desarrollo. Se expone cómo la primera es causa del deterioro de la salud y ésta, a su vez, es elemento fundamental en el mantenimiento del estado de pobreza. En este sentido, el tema resulta de interés para estudiantes y trabajadores del sector de la salud. <br /> El desarrollo se explica como la única alternativa que tiene la humanidad de sobrevivir ante la difícil situación por la que atraviesa. Es el elemento capaz de romper el ciclo pobreza-salud-pobreza. En la actualidad, el criterio de sostenible acompaña siempre al desarrollo. Las características del mismo plantean por primera vez la posibilidad de darle al aspecto social la importancia que se merece. No es una proposición fácil de asimilar para algunos grupos porque afecta muchos intereses, por lo tanto su aplicación será un proceso prolongado y a través de una lucha tenaz. Una última cuestión que trata el trabajo, es la no necesidad de recursos económicos adicionales para ir solucionando esta situación, sino la redistribución justa de la riqueza existente.</span></p><p align="left"><span style="font-family: Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: small;">Palabras clave: pobreza, salud, desarrollo sostenible, Tercer Mundo. </span></p>http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/725 |
spellingShingle | Mario Gutiérrez González Pobreza, Desarrollo y Salud. Revista Habanera de Ciencias Médicas |
title | Pobreza, Desarrollo y Salud. |
title_full | Pobreza, Desarrollo y Salud. |
title_fullStr | Pobreza, Desarrollo y Salud. |
title_full_unstemmed | Pobreza, Desarrollo y Salud. |
title_short | Pobreza, Desarrollo y Salud. |
title_sort | pobreza desarrollo y salud |
url | http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/725 |
work_keys_str_mv | AT mariogutierrezgonzalez pobrezadesarrolloysalud |