Nuevas tecnologías y viejos problemas: TIC para mejorar la comprensión en sanidad del agua

En el área urbana de Buenos Aires, de donde provienen la mayor parte de nuestros alumnos, existe agua de red de buena calidad. Esto hace que el problema del agua no sea parte de su experiencia personal. El objetivo de nuestro trabajo fue presentar el tema mediante estrategias que enfrenten al alumno...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gallego, Alfredo, Fortunato, María Susana, González, Ana Julieta, Rossi, Susana, Korol, Sonia
Format: Article
Language:Spanish
Published: Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática 2016-12-01
Series:Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología
Subjects:
Online Access:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58482
_version_ 1819259240437514240
author Gallego, Alfredo
Fortunato, María Susana
González, Ana Julieta
Rossi, Susana
Korol, Sonia
author_facet Gallego, Alfredo
Fortunato, María Susana
González, Ana Julieta
Rossi, Susana
Korol, Sonia
author_sort Gallego, Alfredo
collection DOAJ
description En el área urbana de Buenos Aires, de donde provienen la mayor parte de nuestros alumnos, existe agua de red de buena calidad. Esto hace que el problema del agua no sea parte de su experiencia personal. El objetivo de nuestro trabajo fue presentar el tema mediante estrategias que enfrenten al alumno con situaciones del mundo real, ambas empleando TIC. En el estudio de la contaminación microbiológica trabajamos con el método del caso. Se presentaron diez casos que los alumnos debieron analizar y resolver. El empleo de TIC permitió enriquecer los problemas planteados con imágenes y videos, y proveer un foro de discusión. La consigna para el estudio de la contaminación química fue traer muestras de agua de sus viviendas particulares para efectuar el análisis de nitrato. Se analizaron 140 muestras cuyos resultados se georreferenciaron en un mapa en Google maps. Un 92,1% de los alumnos consideraron adecuado abordar los contenidos a traves de un estudio de caso, mientras que el análisis de nitrato fue calificado como muy bueno o excelente por el 89,5% de los encuestados. El empleo de ambas estrategias permitió presentar los contenidos en un contexto real y analizar otros aspectos que habitualmente quedan al margen de la discusión.
first_indexed 2024-12-23T19:06:52Z
format Article
id doaj.art-19ed92c5de014e318632e2d991afcaa8
institution Directory Open Access Journal
issn 1850-9959
language Spanish
last_indexed 2024-12-23T19:06:52Z
publishDate 2016-12-01
publisher Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática
record_format Article
series Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología
spelling doaj.art-19ed92c5de014e318632e2d991afcaa82022-12-21T17:34:35ZspaRed de Universidades Nacionales con Carreras de InformáticaRevista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología1850-99592016-12-01no. 18http://hdl.handle.net/10915/58482Nuevas tecnologías y viejos problemas: TIC para mejorar la comprensión en sanidad del aguaGallego, AlfredoFortunato, María SusanaGonzález, Ana JulietaRossi, SusanaKorol, SoniaEn el área urbana de Buenos Aires, de donde provienen la mayor parte de nuestros alumnos, existe agua de red de buena calidad. Esto hace que el problema del agua no sea parte de su experiencia personal. El objetivo de nuestro trabajo fue presentar el tema mediante estrategias que enfrenten al alumno con situaciones del mundo real, ambas empleando TIC. En el estudio de la contaminación microbiológica trabajamos con el método del caso. Se presentaron diez casos que los alumnos debieron analizar y resolver. El empleo de TIC permitió enriquecer los problemas planteados con imágenes y videos, y proveer un foro de discusión. La consigna para el estudio de la contaminación química fue traer muestras de agua de sus viviendas particulares para efectuar el análisis de nitrato. Se analizaron 140 muestras cuyos resultados se georreferenciaron en un mapa en Google maps. Un 92,1% de los alumnos consideraron adecuado abordar los contenidos a traves de un estudio de caso, mientras que el análisis de nitrato fue calificado como muy bueno o excelente por el 89,5% de los encuestados. El empleo de ambas estrategias permitió presentar los contenidos en un contexto real y analizar otros aspectos que habitualmente quedan al margen de la discusión.http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58482Ciencias Informáticas
spellingShingle Gallego, Alfredo
Fortunato, María Susana
González, Ana Julieta
Rossi, Susana
Korol, Sonia
Nuevas tecnologías y viejos problemas: TIC para mejorar la comprensión en sanidad del agua
Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología
Ciencias Informáticas
title Nuevas tecnologías y viejos problemas: TIC para mejorar la comprensión en sanidad del agua
title_full Nuevas tecnologías y viejos problemas: TIC para mejorar la comprensión en sanidad del agua
title_fullStr Nuevas tecnologías y viejos problemas: TIC para mejorar la comprensión en sanidad del agua
title_full_unstemmed Nuevas tecnologías y viejos problemas: TIC para mejorar la comprensión en sanidad del agua
title_short Nuevas tecnologías y viejos problemas: TIC para mejorar la comprensión en sanidad del agua
title_sort nuevas tecnologias y viejos problemas tic para mejorar la comprension en sanidad del agua
topic Ciencias Informáticas
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58482
work_keys_str_mv AT gallegoalfredo nuevastecnologiasyviejosproblemasticparamejorarlacomprensionensanidaddelagua
AT fortunatomariasusana nuevastecnologiasyviejosproblemasticparamejorarlacomprensionensanidaddelagua
AT gonzalezanajulieta nuevastecnologiasyviejosproblemasticparamejorarlacomprensionensanidaddelagua
AT rossisusana nuevastecnologiasyviejosproblemasticparamejorarlacomprensionensanidaddelagua
AT korolsonia nuevastecnologiasyviejosproblemasticparamejorarlacomprensionensanidaddelagua