Estudio de fluctuación climática sobre Camagüey – Sancti Spiritus derivada de un conflicto nuclear entre potencias emergentes

Un conflicto nuclear entre dos potencias nucleares emergentes podría inyectar en la estratosfera unos 5 Tg de aerosoles carboníferos que provocando una reducción de la radiación solar a nivel de superficie desencadenaría una fluctuación climática planetaria durante una década o más. Fueron determin...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Roger E. Rivero-Vega, Zoltan I. Rivero-Jaspe, Roger R. Rivero-Jaspe
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Meteorología (INSMET) 2018-01-01
Series:Revista Cubana de Meteorología
Subjects:
Online Access:http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/257
_version_ 1797823883157438464
author Roger E. Rivero-Vega
Zoltan I. Rivero-Jaspe
Roger R. Rivero-Jaspe
author_facet Roger E. Rivero-Vega
Zoltan I. Rivero-Jaspe
Roger R. Rivero-Jaspe
author_sort Roger E. Rivero-Vega
collection DOAJ
description Un conflicto nuclear entre dos potencias nucleares emergentes podría inyectar en la estratosfera unos 5 Tg de aerosoles carboníferos que provocando una reducción de la radiación solar a nivel de superficie desencadenaría una fluctuación climática planetaria durante una década o más. Fueron determinados los comportamientos de las principales variables climáticas en la región Camagüey – Sancti Spiritus durante la duración de tal fluctuación empleando bases de datos mensuales medidos en las estaciones meteorológicas del área y las anomalías mensuales simuladas por el modeloE de clima global creado porGISS para los 10 años posteriores al conflicto. Los resultados obtenidos indicaron una reducción súbita de los valores medios mensuales de la temperatura y la radiación solar global así como un incremento sustancial de las precipitaciones desde el mismo mes de la guerra que se extienden en general durante toda la duración de la fluctuación. Las desviaciones  anuales con respecto a los valores medios del clima base fueron más notables durante los primeros 2 – 5 años posteriores a la conflagración mientras que para ese mismo período se produjeron una serie consecutiva de años durante los cuales las temperaturas medias mensuales no rebasaron los 25 grados Celsius al producirse una nivelación de los valores medios de esta variable durante el verano que permitió extender hacia ellos la denominación de años sin verano.
first_indexed 2024-03-13T10:30:43Z
format Article
id doaj.art-1a13b0759ba24dd88affaefa7b6a8a20
institution Directory Open Access Journal
issn 0864-151X
2664-0880
language Spanish
last_indexed 2024-03-13T10:30:43Z
publishDate 2018-01-01
publisher Instituto de Meteorología (INSMET)
record_format Article
series Revista Cubana de Meteorología
spelling doaj.art-1a13b0759ba24dd88affaefa7b6a8a202023-05-18T17:56:45ZspaInstituto de Meteorología (INSMET)Revista Cubana de Meteorología0864-151X2664-08802018-01-01241Estudio de fluctuación climática sobre Camagüey – Sancti Spiritus derivada de un conflicto nuclear entre potencias emergentesRoger E. Rivero-Vega0Zoltan I. Rivero-Jaspe1Roger R. Rivero-Jaspe2Centro Meteorológico Provincial de CamagüeyCentro Meteorológico Provincial de CamagüeyCentro Meteorológico Provincial de Camagüey Un conflicto nuclear entre dos potencias nucleares emergentes podría inyectar en la estratosfera unos 5 Tg de aerosoles carboníferos que provocando una reducción de la radiación solar a nivel de superficie desencadenaría una fluctuación climática planetaria durante una década o más. Fueron determinados los comportamientos de las principales variables climáticas en la región Camagüey – Sancti Spiritus durante la duración de tal fluctuación empleando bases de datos mensuales medidos en las estaciones meteorológicas del área y las anomalías mensuales simuladas por el modeloE de clima global creado porGISS para los 10 años posteriores al conflicto. Los resultados obtenidos indicaron una reducción súbita de los valores medios mensuales de la temperatura y la radiación solar global así como un incremento sustancial de las precipitaciones desde el mismo mes de la guerra que se extienden en general durante toda la duración de la fluctuación. Las desviaciones  anuales con respecto a los valores medios del clima base fueron más notables durante los primeros 2 – 5 años posteriores a la conflagración mientras que para ese mismo período se produjeron una serie consecutiva de años durante los cuales las temperaturas medias mensuales no rebasaron los 25 grados Celsius al producirse una nivelación de los valores medios de esta variable durante el verano que permitió extender hacia ellos la denominación de años sin verano. http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/257conflicto nuclearfluctuación climáticaaños sin verano
spellingShingle Roger E. Rivero-Vega
Zoltan I. Rivero-Jaspe
Roger R. Rivero-Jaspe
Estudio de fluctuación climática sobre Camagüey – Sancti Spiritus derivada de un conflicto nuclear entre potencias emergentes
Revista Cubana de Meteorología
conflicto nuclear
fluctuación climática
años sin verano
title Estudio de fluctuación climática sobre Camagüey – Sancti Spiritus derivada de un conflicto nuclear entre potencias emergentes
title_full Estudio de fluctuación climática sobre Camagüey – Sancti Spiritus derivada de un conflicto nuclear entre potencias emergentes
title_fullStr Estudio de fluctuación climática sobre Camagüey – Sancti Spiritus derivada de un conflicto nuclear entre potencias emergentes
title_full_unstemmed Estudio de fluctuación climática sobre Camagüey – Sancti Spiritus derivada de un conflicto nuclear entre potencias emergentes
title_short Estudio de fluctuación climática sobre Camagüey – Sancti Spiritus derivada de un conflicto nuclear entre potencias emergentes
title_sort estudio de fluctuacion climatica sobre camaguey sancti spiritus derivada de un conflicto nuclear entre potencias emergentes
topic conflicto nuclear
fluctuación climática
años sin verano
url http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/257
work_keys_str_mv AT rogereriverovega estudiodefluctuacionclimaticasobrecamagueysanctispiritusderivadadeunconflictonuclearentrepotenciasemergentes
AT zoltaniriverojaspe estudiodefluctuacionclimaticasobrecamagueysanctispiritusderivadadeunconflictonuclearentrepotenciasemergentes
AT rogerrriverojaspe estudiodefluctuacionclimaticasobrecamagueysanctispiritusderivadadeunconflictonuclearentrepotenciasemergentes