Percepción de los universitarios sobre la utilidad didáctica de los simuladores virtuales en su formación
Los simuladores virtuales implementados en la formación empresarial universitaria se convierten en estrategias didácticas favorecedoras del aprendizaje y del desarrollo de competencias, permitiendo: aplicar los conocimientos teóricos, constatar los efectos de tomas de decisiones y minimizar los ries...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2018-11-01
|
Series: | Pixel-Bit |
Subjects: | |
Online Access: | https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/63098 |
Summary: | Los simuladores virtuales implementados en la formación empresarial universitaria se convierten en estrategias didácticas favorecedoras del aprendizaje y del desarrollo de competencias, permitiendo: aplicar los conocimientos teóricos, constatar los efectos de tomas de decisiones y minimizar los riesgos que implicarían los errores en situaciones reales. Esta investigación analiza las percepciones de estudiantes de carreras administrativas de las Unidades Tecnológicas de Santander-Colombia (N=107) sobre las contribuciones de estos simuladores en su formación. Con el Cuestionario SEDECO -50 indicadores- se constata su opinión sobre: la utilidad didáctica, aspectos favorecidos, habilidades y competencias empresariales desarrolladas, funciones potenciadas al interaccionar con el simulador. Los resultados evidencian su alto nivel de satisfacción al facilitarles: la comprensión de procesos administrativos complejos, la adquisición de habilidades empresariales en contextos simulados, el desarrollo de competencias profesionales y el trabajo colaborativo. Finalmente, se definen estos simuladores como escenarios propicios para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, apoyados en la metodología del Aprendizaje basado en Problemas. |
---|---|
ISSN: | 1133-8482 2171-7966 |