Derecho a la información y protección de datos personales en el neoconstitucionalismo iberoamericano
El derecho a la información es uno de los derechos fundamentales consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En el mundo contemporáneo, en la era de la información, el acceso a ella se facilita como nunca en la historia, debido a que es posible transmitir datos de voz, texto y v...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Institución Universitaria de Envigado
2020-11-01
|
Series: | Nuevo Derecho |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.iue.edu.co/revistasiue/index.php/nuevoderecho/article/view/1358 |
Summary: | El derecho a la información es uno de los derechos fundamentales consagrados en
la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En el mundo contemporáneo, en la
era de la información, el acceso a ella se facilita como nunca en la historia, debido a que
es posible transmitir datos de voz, texto y video en tiempo real. A pesar de la brecha
digital que persiste en la región iberoamericana, es posible argumentar que esta se ha ido
cerrando de manera paulatina en los últimos años. La digitalización de la interacción social,
la educación y los servicios públicos y privados se han convertido en una realidad tangible,
con una enorme repercusión económica, social y política. Pero, también, los datos personales se encuentran, como nunca en la historia, expuestos a ser utilizados con fines ajenos
al consentimiento del usuario. En el presente artículo buscaremos describir algunas de las
posibilidades y retos del derecho a la información y la protección a los datos personales.
Igualmente, estudiaremos la manera en que ambos derechos deben ser protegidos por
el constitucionalismo iberoamericano. El Estado mexicano no ha sido pionero en América
Latina en protección de datos personales, ni existen en su territorio garantías lo suficientemente efectivas para disuadir a los traficantes de datos que todos los días manipulan
y comercializan con ellos. No obstante, se han realizado los primeros intentos para transitar hacia un régimen más transparente, en el que el derecho de acceso a la información
pública sea un peldaño para fortalecer el tan debilitado Estado democrático de derecho. |
---|---|
ISSN: | 2011-4540 2500-672X |