Revisión sobre modelado de superficies complejas
Este artículo presenta una revisión de las técnicas más empleadas para la obtención de modelos computacionales de superficies complejas. Estas representaciones están siendo utilizadas en diversas áreas de la industria mediante procedimientos de ingeniería reversa. Las tres principales categorías...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2004-01-01
|
Series: | Dyna |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49614207 |
_version_ | 1818760065195180032 |
---|---|
author | Juan D. Osorio Flavio A. Prieto Gustavo A. Osorio |
author_facet | Juan D. Osorio Flavio A. Prieto Gustavo A. Osorio |
author_sort | Juan D. Osorio |
collection | DOAJ |
description | Este artículo presenta una revisión de las técnicas más empleadas para la obtención
de modelos computacionales de superficies complejas. Estas representaciones están siendo utilizadas
en diversas áreas de la industria mediante procedimientos de ingeniería reversa. Las tres principales
categorías son las superficies funcionales (implícitas, paramétricas) y las superficies complejas simplicial
(mallas triangulares). Se realiza un paralelo entre estos métodos y se exponen las ventajas
y las desventajas de cada una de estas representaciones. |
first_indexed | 2024-12-18T06:52:41Z |
format | Article |
id | doaj.art-1a42fe3d6d5c473cb8917e3aabcdf001 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0012-7353 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-18T06:52:41Z |
publishDate | 2004-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Dyna |
spelling | doaj.art-1a42fe3d6d5c473cb8917e3aabcdf0012022-12-21T21:17:16ZengUniversidad Nacional de ColombiaDyna0012-73532004-01-01711426976Revisión sobre modelado de superficies complejasJuan D. OsorioFlavio A. PrietoGustavo A. OsorioEste artículo presenta una revisión de las técnicas más empleadas para la obtención de modelos computacionales de superficies complejas. Estas representaciones están siendo utilizadas en diversas áreas de la industria mediante procedimientos de ingeniería reversa. Las tres principales categorías son las superficies funcionales (implícitas, paramétricas) y las superficies complejas simplicial (mallas triangulares). Se realiza un paralelo entre estos métodos y se exponen las ventajas y las desventajas de cada una de estas representaciones.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49614207 |
spellingShingle | Juan D. Osorio Flavio A. Prieto Gustavo A. Osorio Revisión sobre modelado de superficies complejas Dyna |
title | Revisión sobre modelado de superficies complejas |
title_full | Revisión sobre modelado de superficies complejas |
title_fullStr | Revisión sobre modelado de superficies complejas |
title_full_unstemmed | Revisión sobre modelado de superficies complejas |
title_short | Revisión sobre modelado de superficies complejas |
title_sort | revision sobre modelado de superficies complejas |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49614207 |
work_keys_str_mv | AT juandosorio revisionsobremodeladodesuperficiescomplejas AT flavioaprieto revisionsobremodeladodesuperficiescomplejas AT gustavoaosorio revisionsobremodeladodesuperficiescomplejas |