Sociología de la dominación vs. filosofía de la emancipación
El presente artículo explora la siguiente afirmación: los pensamientos críticoscontemporáneos están en crisis. Estos se escinden en dos polos que conducencada uno a un callejón sin salida. De un lado, las corrientes de pensamientofocalizadas en la crítica de los mecanismos de sujeción tienden a cosi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidade Federal de São Paulo
2016-01-01
|
Series: | Prometeica |
Subjects: | |
Online Access: | https://periodicos.unifesp.br/index.php/prometeica/article/view/1606 |
_version_ | 1818677631001821184 |
---|---|
author | Manuel Cervera-Marzal |
author_facet | Manuel Cervera-Marzal |
author_sort | Manuel Cervera-Marzal |
collection | DOAJ |
description | El presente artículo explora la siguiente afirmación: los pensamientos críticoscontemporáneos están en crisis. Estos se escinden en dos polos que conducencada uno a un callejón sin salida. De un lado, las corrientes de pensamientofocalizadas en la crítica de los mecanismos de sujeción tienden a cosificar a estosúltimos al punto de obstruir la posibilidad de liberarse. Del otro lado, lospensamientos alternativos al proceso de resistencia y de subjetivación subestimandemasiado la pregnancia de las estructuras de opresión. Si las “críticas de ladominación”- de las que la sociología bourdiesiana constituye un arquetipo –pecan por fatalismo, los “pensamientos de la emancipación” – de los que lafilosofía rancieriana es el mejor ejemplo – presentan un exceso de irenismo. Laraíz de esta doble encrucijada reside en el error conceptual consistente en partirde una impermeabilidad absoluta entre los conceptos de dominación y deemancipación. La obra del filósofo francés Miguel Abensour ayuda a salir de estacrisis. Para ello, conviene cambiar la perspectiva, a fin de reconocer la existenciade una complicidad secreta entre la libertad y la servidumbre. |
first_indexed | 2024-12-17T09:02:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-1a60290377a247a0aac12f29eefbb1b4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1852-9488 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-17T09:02:26Z |
publishDate | 2016-01-01 |
publisher | Universidade Federal de São Paulo |
record_format | Article |
series | Prometeica |
spelling | doaj.art-1a60290377a247a0aac12f29eefbb1b42022-12-21T21:55:38ZengUniversidade Federal de São PauloPrometeica1852-94882016-01-011210.24316/prometeica.v0i12.1461606Sociología de la dominación vs. filosofía de la emancipaciónManuel Cervera-Marzal0Universidad París-Diderot, FranciaEl presente artículo explora la siguiente afirmación: los pensamientos críticoscontemporáneos están en crisis. Estos se escinden en dos polos que conducencada uno a un callejón sin salida. De un lado, las corrientes de pensamientofocalizadas en la crítica de los mecanismos de sujeción tienden a cosificar a estosúltimos al punto de obstruir la posibilidad de liberarse. Del otro lado, lospensamientos alternativos al proceso de resistencia y de subjetivación subestimandemasiado la pregnancia de las estructuras de opresión. Si las “críticas de ladominación”- de las que la sociología bourdiesiana constituye un arquetipo –pecan por fatalismo, los “pensamientos de la emancipación” – de los que lafilosofía rancieriana es el mejor ejemplo – presentan un exceso de irenismo. Laraíz de esta doble encrucijada reside en el error conceptual consistente en partirde una impermeabilidad absoluta entre los conceptos de dominación y deemancipación. La obra del filósofo francés Miguel Abensour ayuda a salir de estacrisis. Para ello, conviene cambiar la perspectiva, a fin de reconocer la existenciade una complicidad secreta entre la libertad y la servidumbre.https://periodicos.unifesp.br/index.php/prometeica/article/view/1606Dominación | Emancipación | Pensamiento crítico | Crisis. |
spellingShingle | Manuel Cervera-Marzal Sociología de la dominación vs. filosofía de la emancipación Prometeica Dominación | Emancipación | Pensamiento crítico | Crisis. |
title | Sociología de la dominación vs. filosofía de la emancipación |
title_full | Sociología de la dominación vs. filosofía de la emancipación |
title_fullStr | Sociología de la dominación vs. filosofía de la emancipación |
title_full_unstemmed | Sociología de la dominación vs. filosofía de la emancipación |
title_short | Sociología de la dominación vs. filosofía de la emancipación |
title_sort | sociologia de la dominacion vs filosofia de la emancipacion |
topic | Dominación | Emancipación | Pensamiento crítico | Crisis. |
url | https://periodicos.unifesp.br/index.php/prometeica/article/view/1606 |
work_keys_str_mv | AT manuelcerveramarzal sociologiadeladominacionvsfilosofiadelaemancipacion |