De la crítica a la reforma. Pensamiento político, económico, y visión de reino en las denuncias indianas de corrupción (s. XVII)

A partir del estudio de denuncias extrajudiciales formuladas desde Lima, Puebla, Loja y Potosí contra los excesos de los virreyes, sus criados, y otras autoridades; y de tratados jurídico-políticos, este artículo estudia la redefinición de la idea de corrupción en los reinos de indias, y contribuye ...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Carlos De Orellana Sánchez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2019-07-01
Series:Historia y Memoria
Subjects:
Online Access:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/8524
_version_ 1831840392069251072
author Juan Carlos De Orellana Sánchez
author_facet Juan Carlos De Orellana Sánchez
author_sort Juan Carlos De Orellana Sánchez
collection DOAJ
description A partir del estudio de denuncias extrajudiciales formuladas desde Lima, Puebla, Loja y Potosí contra los excesos de los virreyes, sus criados, y otras autoridades; y de tratados jurídico-políticos, este artículo estudia la redefinición de la idea de corrupción en los reinos de indias, y contribuye al entendimiento del significado y características de la corrupción en el mundo hispánico del siglo XVII. Al hacerlo, revela que los individuos e instituciones de ciudades indianas fueron clave en la expansión y refinamiento del concepto “corrupción” lo que, a su vez, llevó a un cambio en la práctica y cultura políticas a nivel local-americano y de la corona. Esto se materializó en el cambio de la legislación indiana para respaldar a los grupos locales, sancionar a quien sirvió mal, y regular las potestades y desempeño de los principales representantes de la corona en Indias. Tan importante como eso, el discurso de corrupción generado en América incluyó la reflexión de cómo debía funcionar económicamente un reino indiano y a proponer reformas para controlarlo.
first_indexed 2024-12-23T06:11:01Z
format Article
id doaj.art-1a84649826dc4328b0382d5693934a20
institution Directory Open Access Journal
issn 2027-5137
language Spanish
last_indexed 2024-12-23T06:11:01Z
publishDate 2019-07-01
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
record_format Article
series Historia y Memoria
spelling doaj.art-1a84649826dc4328b0382d5693934a202022-12-21T17:57:26ZspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaHistoria y Memoria2027-51372019-07-01196712010.19053/20275137.n19.2019.85248524De la crítica a la reforma. Pensamiento político, económico, y visión de reino en las denuncias indianas de corrupción (s. XVII)Juan Carlos De Orellana Sánchez0The University of Texas at AustinA partir del estudio de denuncias extrajudiciales formuladas desde Lima, Puebla, Loja y Potosí contra los excesos de los virreyes, sus criados, y otras autoridades; y de tratados jurídico-políticos, este artículo estudia la redefinición de la idea de corrupción en los reinos de indias, y contribuye al entendimiento del significado y características de la corrupción en el mundo hispánico del siglo XVII. Al hacerlo, revela que los individuos e instituciones de ciudades indianas fueron clave en la expansión y refinamiento del concepto “corrupción” lo que, a su vez, llevó a un cambio en la práctica y cultura políticas a nivel local-americano y de la corona. Esto se materializó en el cambio de la legislación indiana para respaldar a los grupos locales, sancionar a quien sirvió mal, y regular las potestades y desempeño de los principales representantes de la corona en Indias. Tan importante como eso, el discurso de corrupción generado en América incluyó la reflexión de cómo debía funcionar económicamente un reino indiano y a proponer reformas para controlarlo.https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/8524Corrupcióneconomíaclientelismoreformacabildosvirreyes
spellingShingle Juan Carlos De Orellana Sánchez
De la crítica a la reforma. Pensamiento político, económico, y visión de reino en las denuncias indianas de corrupción (s. XVII)
Historia y Memoria
Corrupción
economía
clientelismo
reforma
cabildos
virreyes
title De la crítica a la reforma. Pensamiento político, económico, y visión de reino en las denuncias indianas de corrupción (s. XVII)
title_full De la crítica a la reforma. Pensamiento político, económico, y visión de reino en las denuncias indianas de corrupción (s. XVII)
title_fullStr De la crítica a la reforma. Pensamiento político, económico, y visión de reino en las denuncias indianas de corrupción (s. XVII)
title_full_unstemmed De la crítica a la reforma. Pensamiento político, económico, y visión de reino en las denuncias indianas de corrupción (s. XVII)
title_short De la crítica a la reforma. Pensamiento político, económico, y visión de reino en las denuncias indianas de corrupción (s. XVII)
title_sort de la critica a la reforma pensamiento politico economico y vision de reino en las denuncias indianas de corrupcion s xvii
topic Corrupción
economía
clientelismo
reforma
cabildos
virreyes
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/8524
work_keys_str_mv AT juancarlosdeorellanasanchez delacriticaalareformapensamientopoliticoeconomicoyvisiondereinoenlasdenunciasindianasdecorrupcionsxvii