Educación diabetológica de pacientes en el Hospital “28 de Agosto”. Cabinda, Angola. 2013-2014

Introducción: se realizó un estudio experimental de intervención, prospectivo comparativo en el Hospital “28 de Agosto” de Cabinda, Angola, año 2013 -2014. Objetivo: determinar la Influencia de la educación diabetológica en el control de los pacientes diabéticos. Materiales y Métodos: el universo de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luís Enrique Moreno Peña, Idalia Teresita Hernández Hervís, Yanet Carmona Denis, Lisset Méndez Fleitas, Carmen Escalona Robaina
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
Series:Revista Médica Electrónica
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000700002&lng=en&tlng=en
Description
Summary:Introducción: se realizó un estudio experimental de intervención, prospectivo comparativo en el Hospital “28 de Agosto” de Cabinda, Angola, año 2013 -2014. Objetivo: determinar la Influencia de la educación diabetológica en el control de los pacientes diabéticos. Materiales y Métodos: el universo del estudio fue 76 pacientes y la muestra 50 pacientes con edades entre 20 y 75 años, fue realizada una entrevista para evaluar sus conocimientos de educación diabetológica y una glicemia en ayunas durante la primera consulta y después de un año de realización de actividades educativas. Para la recolección de la información se utilizó la historia clínica individual y una entrevista sobre educación diabetológica, los aspectos fueron evaluados en conocimientos suficientes o insuficientes. Resultados: el 58 % de los pacientes correspondió al sexo femenino y predominó el grupo de edades de 45-69 años con 44 % y el nivel escolaridad primario con 32 % seguido del nivel secundario con 30 %; antes de la realización de las actividades educativas los pacientes mostraron conocimientos suficientes como promedio en 8,5 % de los aspectos evaluados y después de las actividades educativas alcanzó 36,25 %; los porcentajes más altos en los aspectos de alimentación y síntomas de hiperglicemia con 50 % y 48 % respectivamente, seguidos por ejercicios físicos con 46 %. La media de las glicemias en ayunas antes de realizar las actividades educativas fue de 232,7mg/dl y después de 171,6 mg/dl. Conclusiones: Se produjo un incremento en los conocimientos de educación diabetológica con una disminución de las cifras de glicemia en ayunas.
ISSN:1684-1824