Opiniones de los inspectores médicos acerca de la distorsión clínica en la valoración de la incapacidad laboral en España.

Introducción: El contexto médico-legal en el que se desarrolla la medicina evaluadora, permitiendo el acceso a prestaciones económicas, obliga a considerar la validez en las consultas de valoración médica de incapacidad para tratar de evitar el fraude por simulación. Por otra parte, en el ámbito méd...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Antonio Dominguez Muñoz, Ana María Gómez Álvarez, José Luis de la Fuente Madero, María José López Pérez, Pablo García Ruiz, Rafael Manuel López Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2017-05-01
Series:ARS Medica
Subjects:
Online Access:http://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/546
_version_ 1827599140727554048
author Antonio Dominguez Muñoz
Ana María Gómez Álvarez
José Luis de la Fuente Madero
María José López Pérez
Pablo García Ruiz
Rafael Manuel López Pérez
author_facet Antonio Dominguez Muñoz
Ana María Gómez Álvarez
José Luis de la Fuente Madero
María José López Pérez
Pablo García Ruiz
Rafael Manuel López Pérez
author_sort Antonio Dominguez Muñoz
collection DOAJ
description Introducción: El contexto médico-legal en el que se desarrolla la medicina evaluadora, permitiendo el acceso a prestaciones económicas, obliga a considerar la validez en las consultas de valoración médica de incapacidad para tratar de evitar el fraude por simulación. Por otra parte, en el ámbito médico asistencial son habituales los casos biomédicamente inexplicables que se acompañan de elevados niveles subjetivos de sufrimiento, para los que se ha propuesto el término MUPS (medically unexplained physical symptoms). Objetivos: Profundizar en el fenómeno de la distorsión clínica en la valoración médica de incapacidad, basado en los dos primeros criterios de Simulación del DSM-IV-TR, referido al marco teórico del Análisis de Conducta en Medicina. Métodos: Encuesta en línea dirigida al colectivo de los inspectores médicos evaluadores del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de España para conocer sus opiniones acerca de estos casos, presentes en su práctica diaria, su manejo de los mismos y su grado de concordancia con respecto a la bibliografía de referencia. Resultados: Incluyen a una proporción representativa de dichos inspectores médicos (15%), que aparecen como un colectivo variado, por su distinta formación profesional, experiencia previa y práctica diaria en las diferentes Unidades Médicas. Conclusiones: Consideran la distorsión clínica y sus cuadros anexos como situaciones frecuentes y relevantes en sus consultas, principalmente el fraude por simulación. Pese a ello, los inspectores médicos no parecen contar actualmente con referencias específicas suficientes ni con un discurso científico común estructurado para estos casos, que son abordados según criterios individuales más o menos ajustados al estado actual del conocimiento.
first_indexed 2024-03-09T04:08:23Z
format Article
id doaj.art-1a8cf59f9786465b9b7e0bb3e0c50f40
institution Directory Open Access Journal
issn 0718-1051
0719-1855
language English
last_indexed 2024-03-09T04:08:23Z
publishDate 2017-05-01
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile
record_format Article
series ARS Medica
spelling doaj.art-1a8cf59f9786465b9b7e0bb3e0c50f402023-12-03T14:03:33ZengPontificia Universidad Católica de ChileARS Medica0718-10510719-18552017-05-01421131910.11565/arsmed.v42i1.546560Opiniones de los inspectores médicos acerca de la distorsión clínica en la valoración de la incapacidad laboral en España.Antonio Dominguez Muñoz0Ana María Gómez Álvarez1José Luis de la Fuente Madero2María José López Pérez3Pablo García Ruiz4Rafael Manuel López Pérez5Unidad Médica del Equipo de Valoración de Incapacidades (UMEVI) de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Málaga. Área de Análisis de Conducta en Medicina de la Fundación Universitaria Behavior & Law. EspañaUMEVI de la Dirección Provincial del INSS de Málaga, España.UMEVI de la Dirección Provincial del INSS de Málaga, España.Centro Médico Valdebernardo. Área de Análisis de Conducta en Medicina de la Fundación Universitaria Behavior and Law. EspañaUMEVI de la Dirección Provincial del INSS de Granada, España.Presidente de la Fundación Universitaria Behavior and Law. Madrid, España.Introducción: El contexto médico-legal en el que se desarrolla la medicina evaluadora, permitiendo el acceso a prestaciones económicas, obliga a considerar la validez en las consultas de valoración médica de incapacidad para tratar de evitar el fraude por simulación. Por otra parte, en el ámbito médico asistencial son habituales los casos biomédicamente inexplicables que se acompañan de elevados niveles subjetivos de sufrimiento, para los que se ha propuesto el término MUPS (medically unexplained physical symptoms). Objetivos: Profundizar en el fenómeno de la distorsión clínica en la valoración médica de incapacidad, basado en los dos primeros criterios de Simulación del DSM-IV-TR, referido al marco teórico del Análisis de Conducta en Medicina. Métodos: Encuesta en línea dirigida al colectivo de los inspectores médicos evaluadores del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de España para conocer sus opiniones acerca de estos casos, presentes en su práctica diaria, su manejo de los mismos y su grado de concordancia con respecto a la bibliografía de referencia. Resultados: Incluyen a una proporción representativa de dichos inspectores médicos (15%), que aparecen como un colectivo variado, por su distinta formación profesional, experiencia previa y práctica diaria en las diferentes Unidades Médicas. Conclusiones: Consideran la distorsión clínica y sus cuadros anexos como situaciones frecuentes y relevantes en sus consultas, principalmente el fraude por simulación. Pese a ello, los inspectores médicos no parecen contar actualmente con referencias específicas suficientes ni con un discurso científico común estructurado para estos casos, que son abordados según criterios individuales más o menos ajustados al estado actual del conocimiento.http://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/546distorsión clínicafraude por simulaciónbaja laboralsomatizaciónvaloración médica de la incapacidadanálisis de conducta
spellingShingle Antonio Dominguez Muñoz
Ana María Gómez Álvarez
José Luis de la Fuente Madero
María José López Pérez
Pablo García Ruiz
Rafael Manuel López Pérez
Opiniones de los inspectores médicos acerca de la distorsión clínica en la valoración de la incapacidad laboral en España.
ARS Medica
distorsión clínica
fraude por simulación
baja laboral
somatización
valoración médica de la incapacidad
análisis de conducta
title Opiniones de los inspectores médicos acerca de la distorsión clínica en la valoración de la incapacidad laboral en España.
title_full Opiniones de los inspectores médicos acerca de la distorsión clínica en la valoración de la incapacidad laboral en España.
title_fullStr Opiniones de los inspectores médicos acerca de la distorsión clínica en la valoración de la incapacidad laboral en España.
title_full_unstemmed Opiniones de los inspectores médicos acerca de la distorsión clínica en la valoración de la incapacidad laboral en España.
title_short Opiniones de los inspectores médicos acerca de la distorsión clínica en la valoración de la incapacidad laboral en España.
title_sort opiniones de los inspectores medicos acerca de la distorsion clinica en la valoracion de la incapacidad laboral en espana
topic distorsión clínica
fraude por simulación
baja laboral
somatización
valoración médica de la incapacidad
análisis de conducta
url http://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/546
work_keys_str_mv AT antoniodominguezmunoz opinionesdelosinspectoresmedicosacercadeladistorsionclinicaenlavaloraciondelaincapacidadlaboralenespana
AT anamariagomezalvarez opinionesdelosinspectoresmedicosacercadeladistorsionclinicaenlavaloraciondelaincapacidadlaboralenespana
AT joseluisdelafuentemadero opinionesdelosinspectoresmedicosacercadeladistorsionclinicaenlavaloraciondelaincapacidadlaboralenespana
AT mariajoselopezperez opinionesdelosinspectoresmedicosacercadeladistorsionclinicaenlavaloraciondelaincapacidadlaboralenespana
AT pablogarciaruiz opinionesdelosinspectoresmedicosacercadeladistorsionclinicaenlavaloraciondelaincapacidadlaboralenespana
AT rafaelmanuellopezperez opinionesdelosinspectoresmedicosacercadeladistorsionclinicaenlavaloraciondelaincapacidadlaboralenespana