Tiempo de-más. Un abordaje de la vejez como potencia creativa

En la tradición literaria española, la pregunta por los efectos de la edad y la reflexión sobre la fugacidad del tiempo ocupan lugares destacados en términos tópicos. Sin embargo, en materia del relato, no siempre la condición de vejez se circunscribe estrictamente a la ancianidad de una voz. Por e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Daniela Fumis
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2022-06-01
Series:Olivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas
Subjects:
Online Access:https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13084
_version_ 1797664449988919296
author Daniela Fumis
author_facet Daniela Fumis
author_sort Daniela Fumis
collection DOAJ
description En la tradición literaria española, la pregunta por los efectos de la edad y la reflexión sobre la fugacidad del tiempo ocupan lugares destacados en términos tópicos. Sin embargo, en materia del relato, no siempre la condición de vejez se circunscribe estrictamente a la ancianidad de una voz. Por el contrario, las valencias asociadas a la madurez se transforman y adquieren características específicas en las distintas épocas de la historia. En este sentido, el propósito del presente trabajo consiste en reflexionar sobre la vejez en tanto plataforma para la indagación narrativa sobre los matices de una ajenidad amenazante. De este modo, si la ancianidad se ancla en la declinación biológica, la vejez se sustentará en un imaginario nutrido de representaciones sobre las que la literatura buscará indagar a fin de desmontarlas. Nuestra hipótesis sostiene que el efecto de dicho proceso de desarticulación es una discusión radical sobre dos aspectos fundamentales: la cronormatividad como condición arbitraria (Solana, 2016) y la capacidad del cuerpo como imposición de una “integridad corporal obligatoria” (Moscoso, 2009; McRuer, 2021) poniendo de manifiesto, finalmente, la potencia del destiempo.
first_indexed 2024-03-11T19:29:30Z
format Article
id doaj.art-1a9ab68a6e894656bb06f43fcb273137
institution Directory Open Access Journal
issn 1852-4478
language English
last_indexed 2024-03-11T19:29:30Z
publishDate 2022-06-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Olivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas
spelling doaj.art-1a9ab68a6e894656bb06f43fcb2731372023-10-06T13:20:05ZengUniversidad Nacional de La PlataOlivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas1852-44782022-06-01223510.24215/18524478e11517371Tiempo de-más. Un abordaje de la vejez como potencia creativaDaniela Fumis0 Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Universidad Nacional del Litoral - CONICET, Argentina En la tradición literaria española, la pregunta por los efectos de la edad y la reflexión sobre la fugacidad del tiempo ocupan lugares destacados en términos tópicos. Sin embargo, en materia del relato, no siempre la condición de vejez se circunscribe estrictamente a la ancianidad de una voz. Por el contrario, las valencias asociadas a la madurez se transforman y adquieren características específicas en las distintas épocas de la historia. En este sentido, el propósito del presente trabajo consiste en reflexionar sobre la vejez en tanto plataforma para la indagación narrativa sobre los matices de una ajenidad amenazante. De este modo, si la ancianidad se ancla en la declinación biológica, la vejez se sustentará en un imaginario nutrido de representaciones sobre las que la literatura buscará indagar a fin de desmontarlas. Nuestra hipótesis sostiene que el efecto de dicho proceso de desarticulación es una discusión radical sobre dos aspectos fundamentales: la cronormatividad como condición arbitraria (Solana, 2016) y la capacidad del cuerpo como imposición de una “integridad corporal obligatoria” (Moscoso, 2009; McRuer, 2021) poniendo de manifiesto, finalmente, la potencia del destiempo. https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13084VejezCronormatividadNarrativaDestiempo
spellingShingle Daniela Fumis
Tiempo de-más. Un abordaje de la vejez como potencia creativa
Olivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas
Vejez
Cronormatividad
Narrativa
Destiempo
title Tiempo de-más. Un abordaje de la vejez como potencia creativa
title_full Tiempo de-más. Un abordaje de la vejez como potencia creativa
title_fullStr Tiempo de-más. Un abordaje de la vejez como potencia creativa
title_full_unstemmed Tiempo de-más. Un abordaje de la vejez como potencia creativa
title_short Tiempo de-más. Un abordaje de la vejez como potencia creativa
title_sort tiempo de mas un abordaje de la vejez como potencia creativa
topic Vejez
Cronormatividad
Narrativa
Destiempo
url https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13084
work_keys_str_mv AT danielafumis tiempodemasunabordajedelavejezcomopotenciacreativa