Fenomenología del acoso moral
El propósito de este artículo es describir el proceso por el cuál un individuo o grupo de individuos aplica violencia –psíquica o física– en pequeñas dosis a otro individuo con la intención de desestabilizarlo y hacerlo dudar de sus propios pensamientos y afectos. De esta forma se arrebata al otro s...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | deu |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2003-01-01
|
Series: | Logos |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/17032 |
_version_ | 1828526612460601344 |
---|---|
author | María José Edreira |
author_facet | María José Edreira |
author_sort | María José Edreira |
collection | DOAJ |
description | El propósito de este artículo es describir el proceso por el cuál un individuo o grupo de individuos aplica violencia –psíquica o física– en pequeñas dosis a otro individuo con la intención de desestabilizarlo y hacerlo dudar de sus propios pensamientos y afectos. De esta forma se arrebata al otro su identidad, se niega y elimina la diferencia con el otro. El objetivo de esta conducta es paralizar a la víctima para evitar que surja el conflicto, para que no pueda pensar ni comprender, mantenerla a disposición del agresor mientras sea útil y adoctrinarla. El proceso pretende pervertir moralmente a la víctima y destruirla lentamente para conseguir un crimen perfecto, se elimina a la víctima por inducción al suicidio o violencia física. Llamamos a esta conducta “acoso moral” y la definimos como toda conducta abusiva –verbal o no verbal– que atenta por su frecuencia y repetición contra la dignidad o integridad psíquica o física de una persona. |
first_indexed | 2024-12-11T21:26:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-1aa5b1348e904ae9a03d441b1c7b8ccc |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1575-6866 1988-3242 |
language | deu |
last_indexed | 2024-12-11T21:26:26Z |
publishDate | 2003-01-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Logos |
spelling | doaj.art-1aa5b1348e904ae9a03d441b1c7b8ccc2022-12-22T00:50:18ZdeuUniversidad Complutense de MadridLogos1575-68661988-32422003-01-013613115117047Fenomenología del acoso moralMaría José EdreiraEl propósito de este artículo es describir el proceso por el cuál un individuo o grupo de individuos aplica violencia –psíquica o física– en pequeñas dosis a otro individuo con la intención de desestabilizarlo y hacerlo dudar de sus propios pensamientos y afectos. De esta forma se arrebata al otro su identidad, se niega y elimina la diferencia con el otro. El objetivo de esta conducta es paralizar a la víctima para evitar que surja el conflicto, para que no pueda pensar ni comprender, mantenerla a disposición del agresor mientras sea útil y adoctrinarla. El proceso pretende pervertir moralmente a la víctima y destruirla lentamente para conseguir un crimen perfecto, se elimina a la víctima por inducción al suicidio o violencia física. Llamamos a esta conducta “acoso moral” y la definimos como toda conducta abusiva –verbal o no verbal– que atenta por su frecuencia y repetición contra la dignidad o integridad psíquica o física de una persona.http://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/17032Acoso moralPsicoterrorViolencia castigoMobbingPerverso narcisistaPsicópataInducción al suicidioMaltrato psicológicoFalsa seducciónPoderSumisión |
spellingShingle | María José Edreira Fenomenología del acoso moral Logos Acoso moral Psicoterror Violencia castigo Mobbing Perverso narcisista Psicópata Inducción al suicidio Maltrato psicológico Falsa seducción Poder Sumisión |
title | Fenomenología del acoso moral |
title_full | Fenomenología del acoso moral |
title_fullStr | Fenomenología del acoso moral |
title_full_unstemmed | Fenomenología del acoso moral |
title_short | Fenomenología del acoso moral |
title_sort | fenomenologia del acoso moral |
topic | Acoso moral Psicoterror Violencia castigo Mobbing Perverso narcisista Psicópata Inducción al suicidio Maltrato psicológico Falsa seducción Poder Sumisión |
url | http://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/17032 |
work_keys_str_mv | AT mariajoseedreira fenomenologiadelacosomoral |