Atresia intestinal: a propósito de un caso
El tracto intestinal fetal puede ser alterado por numerosos procesos patológicos, los hallazgos ecográficos típicos de la obstrucción intestinal son dilatación de las asas intestinales en el abdomen fetal proximal a la obstrucción. Aunque la dilatación del intestino grueso de vez en cuando se puede...
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Nacional Materno Perinatal
2018-12-01
|
Series: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
Subjects: | |
Online Access: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/22 |
_version_ | 1818775983791013888 |
---|---|
author | admin admin Jaime Ingar-Pinedo Erasmo Huertas-Tacchino Oscar Antonio Limay-Ríos Walter Castillo-Urquiaga Mario Zarate-Girao Lenin W Pérez-Arias Luis M Diaz-Infantes |
author_facet | admin admin Jaime Ingar-Pinedo Erasmo Huertas-Tacchino Oscar Antonio Limay-Ríos Walter Castillo-Urquiaga Mario Zarate-Girao Lenin W Pérez-Arias Luis M Diaz-Infantes |
author_sort | admin admin |
collection | DOAJ |
description | El tracto intestinal fetal puede ser alterado por numerosos procesos patológicos, los hallazgos ecográficos típicos de la obstrucción intestinal son dilatación de las asas intestinales en el abdomen fetal proximal a la obstrucción. Aunque la dilatación del intestino grueso de vez en cuando se puede observar, la mayoría de los casos de dilatación del intestino se encuentran en el intestino delgado. El diagnóstico temprano es posible para algunos sitios proximales de obstrucción, como el duodenal y la atresia esofágica.
De todas las atresias intestinales el 39% corresponde a las de yeyuno íleon y es la causa más común de obstrucción intestinal congénita y de todas estas solo en el 50 a 60% se dan hallazgos ecográficos El objetivo de este trabajo es presentar y discutir en forma crítica el diagnóstico, evaluación y evolución perinatal de un caso de atresia intestinal, así como su diagnóstico diferencial. |
first_indexed | 2024-12-18T11:05:43Z |
format | Article |
id | doaj.art-1ab7816706ab4589b0fc20f3741e7ae0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2305-3887 2663-113X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-18T11:05:43Z |
publishDate | 2018-12-01 |
publisher | Instituto Nacional Materno Perinatal |
record_format | Article |
series | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
spelling | doaj.art-1ab7816706ab4589b0fc20f3741e7ae02022-12-21T21:10:07ZspaInstituto Nacional Materno PerinatalRevista Peruana de Investigación Materno Perinatal2305-38872663-113X2018-12-012110.33421/inmp.201322Atresia intestinal: a propósito de un casoadmin adminJaime Ingar-PinedoErasmo Huertas-TacchinoOscar Antonio Limay-RíosWalter Castillo-UrquiagaMario Zarate-GiraoLenin W Pérez-AriasLuis M Diaz-InfantesEl tracto intestinal fetal puede ser alterado por numerosos procesos patológicos, los hallazgos ecográficos típicos de la obstrucción intestinal son dilatación de las asas intestinales en el abdomen fetal proximal a la obstrucción. Aunque la dilatación del intestino grueso de vez en cuando se puede observar, la mayoría de los casos de dilatación del intestino se encuentran en el intestino delgado. El diagnóstico temprano es posible para algunos sitios proximales de obstrucción, como el duodenal y la atresia esofágica. De todas las atresias intestinales el 39% corresponde a las de yeyuno íleon y es la causa más común de obstrucción intestinal congénita y de todas estas solo en el 50 a 60% se dan hallazgos ecográficos El objetivo de este trabajo es presentar y discutir en forma crítica el diagnóstico, evaluación y evolución perinatal de un caso de atresia intestinal, así como su diagnóstico diferencial.https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/22Atresia intestinalObstrucción intestinalAtresia esofágica |
spellingShingle | admin admin Jaime Ingar-Pinedo Erasmo Huertas-Tacchino Oscar Antonio Limay-Ríos Walter Castillo-Urquiaga Mario Zarate-Girao Lenin W Pérez-Arias Luis M Diaz-Infantes Atresia intestinal: a propósito de un caso Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal Atresia intestinal Obstrucción intestinal Atresia esofágica |
title | Atresia intestinal: a propósito de un caso |
title_full | Atresia intestinal: a propósito de un caso |
title_fullStr | Atresia intestinal: a propósito de un caso |
title_full_unstemmed | Atresia intestinal: a propósito de un caso |
title_short | Atresia intestinal: a propósito de un caso |
title_sort | atresia intestinal a proposito de un caso |
topic | Atresia intestinal Obstrucción intestinal Atresia esofágica |
url | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/22 |
work_keys_str_mv | AT adminadmin atresiaintestinalapropositodeuncaso AT jaimeingarpinedo atresiaintestinalapropositodeuncaso AT erasmohuertastacchino atresiaintestinalapropositodeuncaso AT oscarantoniolimayrios atresiaintestinalapropositodeuncaso AT waltercastillourquiaga atresiaintestinalapropositodeuncaso AT mariozarategirao atresiaintestinalapropositodeuncaso AT leninwperezarias atresiaintestinalapropositodeuncaso AT luismdiazinfantes atresiaintestinalapropositodeuncaso |