Incidencia de la desnutrición de niños menores de 5 años en el Barrio El Manguito , Sto. Dgo., durante el período, ago./nov. 2004

La malnutrici¢n infantil es provocada por una inadecuada ingesta alimenticia durante el destete y/o los primeros años de vida de los niños y puede darse por déficit (desnutrición) o exceso (sonbrepeso u obesidad). La desnutrición se clasifica en tres tipos básicos: Marasmo, Kwashiorkor y Mixta. Los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Elis Esmeilin Montilla, Yleana A. Muñoz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Tecnológico de Santo Domingo 2005-12-01
Series:Ciencia y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/760
_version_ 1818157896132722688
author Elis Esmeilin Montilla
Yleana A. Muñoz
author_facet Elis Esmeilin Montilla
Yleana A. Muñoz
author_sort Elis Esmeilin Montilla
collection DOAJ
description La malnutrici¢n infantil es provocada por una inadecuada ingesta alimenticia durante el destete y/o los primeros años de vida de los niños y puede darse por déficit (desnutrición) o exceso (sonbrepeso u obesidad). La desnutrición se clasifica en tres tipos básicos: Marasmo, Kwashiorkor y Mixta. Los niños que padecen de este mal se encuentran en un alto riesgo de que la desnutrición pase de leve a moderada o servera y a la muerte si no es tratada como es debida. La desnutrición se caracteriza principalmente por la escasez del peso. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la incidencia de la desnutrición de los niños menores de 5 años residentes en el barrio El Manguito en el periodo agosto/octubre-. En esta investigación de tipo prospectivo se tomó como muestra a 40 niños que cumplieron con el criterio de inclusión en que se basó la investigación, estos niños fueron sometidos a un estudio para la determinación de su perfil biofísico. Se determinó que la mayor¡a de los niños estaban en un estado nutricio normal con un (42 por ciento), siendo el sexo femenino de mejor estado nutricio con un (47 por ciento) a diferencia de los varones con un (32 por ciento), lo que indica que, la mayoría de la población infantil del barrio El Manguito se encuentra en estado nutricio normal. Aun así es recomendable que : que la alimentaci¢n diaria sea variada, equilibrada, suficiente e higiénica, charlas educativas para las madres, adecuadas para su nivel de educación, promover la lactancia materna, vigilar de cerca la aparición de carencias de micronutrientes y en el caso de ser necesario dar al niño(a) el suplemento indicado, etc.
first_indexed 2024-12-11T15:21:28Z
format Article
id doaj.art-1ac6e4964c0d4d218f8372aedc426b47
institution Directory Open Access Journal
issn 0378-7680
2613-8751
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T15:21:28Z
publishDate 2005-12-01
publisher Instituto Tecnológico de Santo Domingo
record_format Article
series Ciencia y Sociedad
spelling doaj.art-1ac6e4964c0d4d218f8372aedc426b472022-12-22T01:00:22ZspaInstituto Tecnológico de Santo DomingoCiencia y Sociedad0378-76802613-87512005-12-0130410.22206/cys.2005.v30i4.pp597-613Incidencia de la desnutrición de niños menores de 5 años en el Barrio El Manguito , Sto. Dgo., durante el período, ago./nov. 2004Elis Esmeilin Montilla0Yleana A. Muñoz1Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)La malnutrici¢n infantil es provocada por una inadecuada ingesta alimenticia durante el destete y/o los primeros años de vida de los niños y puede darse por déficit (desnutrición) o exceso (sonbrepeso u obesidad). La desnutrición se clasifica en tres tipos básicos: Marasmo, Kwashiorkor y Mixta. Los niños que padecen de este mal se encuentran en un alto riesgo de que la desnutrición pase de leve a moderada o servera y a la muerte si no es tratada como es debida. La desnutrición se caracteriza principalmente por la escasez del peso. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la incidencia de la desnutrición de los niños menores de 5 años residentes en el barrio El Manguito en el periodo agosto/octubre-. En esta investigación de tipo prospectivo se tomó como muestra a 40 niños que cumplieron con el criterio de inclusión en que se basó la investigación, estos niños fueron sometidos a un estudio para la determinación de su perfil biofísico. Se determinó que la mayor¡a de los niños estaban en un estado nutricio normal con un (42 por ciento), siendo el sexo femenino de mejor estado nutricio con un (47 por ciento) a diferencia de los varones con un (32 por ciento), lo que indica que, la mayoría de la población infantil del barrio El Manguito se encuentra en estado nutricio normal. Aun así es recomendable que : que la alimentaci¢n diaria sea variada, equilibrada, suficiente e higiénica, charlas educativas para las madres, adecuadas para su nivel de educación, promover la lactancia materna, vigilar de cerca la aparición de carencias de micronutrientes y en el caso de ser necesario dar al niño(a) el suplemento indicado, etc.https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/760trastornos nutricionalesepidemiología.
spellingShingle Elis Esmeilin Montilla
Yleana A. Muñoz
Incidencia de la desnutrición de niños menores de 5 años en el Barrio El Manguito , Sto. Dgo., durante el período, ago./nov. 2004
Ciencia y Sociedad
trastornos nutricionales
epidemiología.
title Incidencia de la desnutrición de niños menores de 5 años en el Barrio El Manguito , Sto. Dgo., durante el período, ago./nov. 2004
title_full Incidencia de la desnutrición de niños menores de 5 años en el Barrio El Manguito , Sto. Dgo., durante el período, ago./nov. 2004
title_fullStr Incidencia de la desnutrición de niños menores de 5 años en el Barrio El Manguito , Sto. Dgo., durante el período, ago./nov. 2004
title_full_unstemmed Incidencia de la desnutrición de niños menores de 5 años en el Barrio El Manguito , Sto. Dgo., durante el período, ago./nov. 2004
title_short Incidencia de la desnutrición de niños menores de 5 años en el Barrio El Manguito , Sto. Dgo., durante el período, ago./nov. 2004
title_sort incidencia de la desnutricion de ninos menores de 5 anos en el barrio el manguito sto dgo durante el periodo ago nov 2004
topic trastornos nutricionales
epidemiología.
url https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/760
work_keys_str_mv AT elisesmeilinmontilla incidenciadeladesnutriciondeninosmenoresde5anosenelbarrioelmanguitostodgoduranteelperiodoagonov2004
AT yleanaamunoz incidenciadeladesnutriciondeninosmenoresde5anosenelbarrioelmanguitostodgoduranteelperiodoagonov2004