Medio siglo de investigaciones de campo: reflexión autobiográfica sobre las contribuciones de la perspectiva de género

Este artículo narra una carrera de investigaciones que inició en los años sesenta, en cuatro países de América Latina. Además de recordar las dificultades y las barreras que enfrentó una antropóloga en la época anterior al movimiento feminista contemporáneo, tiene como objetivo hacer un balance subj...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Esther Jean Langdon
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2013-01-01
Series:Maguaré
Subjects:
Online Access:https://rcb.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/43229
Description
Summary:Este artículo narra una carrera de investigaciones que inició en los años sesenta, en cuatro países de América Latina. Además de recordar las dificultades y las barreras que enfrentó una antropóloga en la época anterior al movimiento feminista contemporáneo, tiene como objetivo hacer un balance subjetivo de investigaciones, temas y paradigmas metodológicos y analíticos de las transformaciones del campo en antropología. Al final, se evalúa el modelo perspectivista propuesto por Eduardo Viveiros y se señalan sus limitaciones al enfatizar las actividades masculinas y las metáforas de canibalismo, depredación y violencia en su ontología. La aplicación de este modelo en la etnología de las tierras bajas, en muchas investigaciones, tiende a ignorar la perspectiva de género, la diversidad y especificidad cultural de los grupos y la posibilidad de agencia de los actores en favor de una interpretación general y ahistórica.
ISSN:0120-3045
2256-5752